Algor Cards

El Síndrome de Estocolmo: Definición, Características y Contextos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El síndrome de Estocolmo describe la empatía y afecto que pueden desarrollar las víctimas hacia sus captores, incluso en contextos de violencia doméstica. Este fenómeno psicológico, que no es universal, surge en situaciones de cautiverio y puede complicar la recuperación y la justicia. La comprensión de sus fases y causas es vital para apoyar a los supervivientes de trauma.

Definición y Características del Síndrome de Estocolmo

El síndrome de Estocolmo es un complejo fenómeno psicológico en el que una persona secuestrada muestra empatía, simpatía o afecto hacia su captor, a pesar de la situación de peligro y cautiverio en la que se encuentra. Este vínculo emocional inesperado puede ser interpretado erróneamente por la víctima como un acto de cuidado o bondad por parte del secuestrador, especialmente si este último evita ejercer violencia. Es importante señalar que este síndrome no es una respuesta universal en todas las situaciones de secuestro y que su presencia puede variar en intensidad. Aunque no está clasificado como un trastorno mental en manuales diagnósticos como el DSM-5, es reconocido como una posible respuesta al trauma que puede surgir en situaciones de cautiverio prolongado.
Hombre del sur de Asia y mujer caucásica sentados frente a frente en sillas de madera en una habitación serena con iluminación suave y paredes claras.

Orígenes del Término y Casos Históricos

El término "síndrome de Estocolmo" fue acuñado por el criminólogo y psiquiatra Nils Bejerot después del robo a un banco en Estocolmo, Suecia, en 1973, donde los rehenes defendieron a sus captores y se resistieron a ser rescatados. Uno de los ejemplos más notorios de este síndrome es el caso de Patricia Hearst, heredera de un imperio mediático, quien en 1974 fue secuestrada y posteriormente pareció colaborar con sus captores en actividades criminales. Aunque su defensa argumentó que sufría de síndrome de Estocolmo, fue condenada, aunque más tarde su sentencia fue conmutada y finalmente recibió un indulto presidencial. Este caso pone de relieve la complejidad de la relación entre rehén y captor y las dificultades legales para probar la influencia del síndrome en el comportamiento de una víctima.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

A pesar de estar en peligro, una persona puede mostrar ______ o ______ hacia quien la ha secuestrado.

empatía

simpatía

01

El vínculo que se forma puede ser mal interpretado como ______ o ______ por parte del secuestrador.

cuidado

bondad

02

Es crucial entender que el síndrome de Estocolmo no se manifiesta en todas las ______ de secuestro.

situaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave