Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Ratificación de la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 establece los principios del Estado y regula las instituciones políticas y derechos ciudadanos. Define a España como un Estado social y democrático de derecho, con un sistema de monarquía parlamentaria. Garantiza la separación de poderes y consagra derechos y libertades fundamentales, además de proteger los derechos sociales y establecer mecanismos institucionales como el Defensor del Pueblo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Norma suprema de España

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental que rige todos los aspectos legales del país.

2

Definición de España en la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

España se define como un 'Estado social y democrático de derecho' con valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

3

Sistema político español según la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución establece un sistema de monarquía parlamentaria con soberanía nacional y separación de poderes.

4

Este documento fundamental establece la ______ del Estado, la ______ de competencias y los ______ y ______ de los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización distribución derechos deberes

5

Además, la Constitución asegura la ______ indisoluble de la nación española y el ______ a la autonomía de sus nacionalidades y regiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidad derecho

6

El ______ es reconocido como la lengua oficial del Estado y se reconoce la diversidad lingüística en las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

castellano comunidades autónomas

7

La ciudad de ______ es designada como la ______ de España según la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

Madrid capital

8

Instituciones que ejercen el poder legislativo en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado.

9

Símbolos del Estado español según la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

La bandera, el escudo y el himno nacional.

10

Las ______ ______ son responsables de crear leyes y supervisar las actividades del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cortes Generales Gobierno

11

El ______ ______, liderado por el ______ del ______ y su gabinete, gestiona la administración del país y la aplicación de las normativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

poder ejecutivo Presidente Gobierno

12

El poder ______, que actúa de manera autónoma respecto a los otros poderes, se dedica a impartir ______ y asegurar que se respeten las leyes.

Haz clic para comprobar la respuesta

judicial justicia

13

Bases de actuación de los poderes públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan sobre la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

14

Meta de la sociedad según la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Construir una sociedad democrática avanzada, respetuosa de derechos humanos y protectora de la diversidad cultural.

15

Objetivo del orden económico y social

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer un sistema equitativo para el bienestar colectivo.

16

El ______ I de la ______ Española garantiza los derechos y libertades esenciales para la democracia y la dignidad humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Título Constitución

17

La Constitución Española ampara el derecho a la ______ ideológica y religiosa, así como el derecho de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad reunión asociación

18

Además de los derechos, se establecen deberes como la ______ del país y la contribución a los ______ públicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

defensa gastos

19

Derechos como la ______, el ______, la huelga y la propiedad privada también están reconocidos en la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación trabajo

20

Derechos garantizados por la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Familia, salud, educación, cultura, medio ambiente.

21

Obligaciones de los poderes públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger y promover el bienestar social y la justicia.

22

Contenido del Título I de la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Derechos y libertades fundamentales reconocidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Orígenes y Ratificación de la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, que establece los principios fundamentales del Estado y regula las instituciones políticas y los derechos y libertades de los ciudadanos. Fue ratificada mediante referéndum el 6 de diciembre de 1978, una fecha que se conmemora anualmente como Día de la Constitución, simbolizando la consolidación de la democracia tras la dictadura de Francisco Franco, fallecido en 1975. La Constitución define a España como un "Estado social y democrático de derecho", comprometido con valores como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, y establece un sistema de monarquía parlamentaria, proclamando la soberanía nacional y la separación de poderes.
Sala solemne con mesa ovalada de madera oscura, sillas a juego, documentos y ventanas grandes que dejan entrar luz natural, bandera de España y planta verde.

Estructura y Disposiciones de la Constitución Española

La Constitución Española se estructura en un Preámbulo, diez Títulos y cuatro Disposiciones adicionales, transitarias, derogatoria y final, comprendiendo un total de 169 artículos. Define la organización del Estado, la distribución de competencias entre los distintos órganos de gobierno y los derechos y deberes de los ciudadanos. Asimismo, regula la organización territorial, reconociendo la unidad indisoluble de la nación española y el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. Estipula el castellano como lengua oficial del Estado y reconoce las demás lenguas españolas en sus respectivas comunidades autónomas, y designa a Madrid como la capital.

La Monarquía Parlamentaria y la Estructura del Estado

España se constituye en una Monarquía Parlamentaria, donde el Rey desempeña el papel de Jefe del Estado y las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, ejercen el poder legislativo. Estas instituciones reflejan la soberanía popular y tienen la función de elaborar y aprobar las leyes. La Constitución también garantiza la autonomía de las entidades locales y establece los símbolos del Estado, como la bandera, el escudo y el himno nacional.

Separación de Poderes y Funciones Estatales

La Constitución Española articula la separación de poderes en el Estado, asignando funciones específicas a cada uno. El poder legislativo, ejercido por las Cortes Generales, tiene la prerrogativa de legislar y controlar la acción del Gobierno. El poder ejecutivo, encabezado por el Presidente del Gobierno y su Consejo de Ministros, se encarga de la administración del Estado y la ejecución de las leyes. El poder judicial, independiente de los otros dos, tiene la función de administrar justicia y garantizar el cumplimiento de las leyes.

Principios Fundamentales y Valores Constitucionales

Los valores superiores del ordenamiento jurídico español, como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, son la base sobre la que se asientan las actuaciones de los poderes públicos y la interpretación de las leyes. Los principios inspiradores de la Constitución, reflejados en el Preámbulo, promueven la búsqueda de una sociedad democrática avanzada, el respeto a los derechos humanos y la protección de los distintos pueblos y culturas de España, así como el establecimiento de un orden económico y social equitativo.

Derechos y Libertades en la Constitución Española

El Título I de la Constitución Española consagra los derechos y libertades fundamentales, que son pilares de la democracia y el respeto a la dignidad humana. Estos derechos incluyen la igualdad ante la ley, la protección de la vida, la libertad ideológica y religiosa, la libertad de expresión, el derecho de reunión y asociación, y el acceso a la justicia. También se reconocen derechos como la educación, el trabajo, la huelga y la propiedad privada, y se establecen deberes como la defensa del país y la contribución a los gastos públicos.

Protección de los Derechos Sociales y Mecanismos Institucionales

La Constitución Española garantiza los derechos sociales, obligando a los poderes públicos a proteger y promover el bienestar de la familia, la salud, la educación, la cultura y el medio ambiente. Para la defensa de estos derechos, se instituye la figura del Defensor del Pueblo, un alto comisionado de las Cortes Generales, encargado de supervisar la protección de los derechos y libertades reconocidos en el Título I. Estos derechos y deberes reflejan el compromiso del Estado con el bienestar social y la justicia para todos los ciudadanos.