Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
Las metodologías de revisión en la investigación académica son cruciales para sintetizar y analizar la literatura, identificar brechas de conocimiento y sugerir futuras investigaciones. Estas incluyen Revisiones Críticas, de Literatura, de Mapeo, Metaanálisis, Sistemáticas, Rápidas, de Alcance, de Estudios Mixtos y de Paraguas, cada una con un propósito y aplicación específicos en la síntesis de evidencia y la toma de decisiones basada en datos.
Show More
Proporciona un análisis detallado y una evaluación meticulosa de la literatura
Varía en alcance y profundidad y no implica una evaluación crítica exhaustiva
Técnica estructurada que busca caracterizar la extensión y calidad de la literatura
Integran resultados de investigaciones cuantitativas y cualitativas para una comprensión más completa
Se enfoca en la integración y comparación de resultados de estudios cualitativos
Compilan y sintetizan múltiples revisiones sistemáticas en un documento único para una visión general comprensiva
La elección de la metodología adecuada debe basarse en el propósito de la revisión
Los investigadores deben considerar el tiempo y los recursos disponibles al elegir la metodología de revisión
La pregunta de investigación debe ser considerada al elegir la metodología de revisión para garantizar resultados pertinentes y útiles
Proporcionan una síntesis de la evidencia existente y sugieren futuras direcciones de investigación
Informan la práctica profesional con recomendaciones basadas en la evidencia más actual
Al aplicar adecuadamente las metodologías de revisión, los investigadores y profesionales pueden contribuir al avance del conocimiento y mejorar la toma de decisiones basada en evidencia