La Ley Orgánica 3/2020 representa una reforma integral de la educación en España, promoviendo la inclusión y el enfoque en competencias. Establece un currículo modernizado, alinea los objetivos educativos con la UE y UNESCO, y otorga autonomía a las comunidades autónomas y centros educativos en la gestión curricular. Introduce innovaciones en la Educación Primaria y establece evaluaciones por competencias, con un enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes.
Show More
La Educación Primaria se renueva con cambios en su estructura y organización, restableciendo la división en tres ciclos y reorganizando las áreas de aprendizaje para potenciar el desarrollo de competencias
Se introduce una nueva área de Educación en Valores Cívicos y Éticos en el último ciclo de la Educación Primaria
La evaluación se orientará hacia el progreso en competencias y al concluir la etapa, se entregará a cada estudiante un informe detallado de su desarrollo y las competencias adquiridas, facilitando la transición a la Educación Secundaria Obligatoria
La nueva ley redefine el currículo escolar, detallando sus componentes y asegurando que su estructura promueva el desarrollo integral de los estudiantes
Se conserva el enfoque competencial de la ley anterior, destacando la necesidad de enfocar la educación en el desarrollo de competencias esenciales para el futuro académico y profesional de los estudiantes
La ley introduce importantes innovaciones, como la incorporación de los derechos de la infancia y la implementación de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, con el fin de crear un entorno educativo más equitativo y accesible para todos los estudiantes
La Ley Orgánica 3/2020 modifica la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas en lo que respecta a los contenidos básicos del currículo
Las administraciones educativas tendrán la responsabilidad de definir el currículo en su jurisdicción, incorporando los aspectos fundamentales establecidos por el Gobierno
Los centros educativos gozarán de autonomía para desarrollar y ampliar el currículo de las distintas etapas y ciclos educativos