Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ley Orgánica de Educación (LOE): Origen y Ratificación

La Ley Orgánica de Educación (LOE) es un marco legal clave para el sistema educativo español, estableciendo principios de equidad y calidad. Promueve la cooperación interterritorial y la inclusión de competencias básicas en el currículo. Introduce la Educación para la Ciudadanía y atiende a la diversidad con la Educación Especial y las enseñanzas deportivas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha de promulgación de la LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

Promulgada el 3 de mayo de 2006.

2

Antecedente legislativo de la LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

Sigue y mejora políticas de la LOGSE de 1990, reemplaza la LOCE de 2002.

3

Objetivos de la LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación de calidad para todos, cooperación educativa, alineación con objetivos de la UE.

4

Autonomía en la LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve autonomía de centros educativos, respeta competencias Estado y Comunidades Autónomas.

5

La ______ fue seguida por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, conocida como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

LOE LOMCE

6

La implementación de la ______ en España se programó a lo largo de ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

LOE cinco

7

Estructura del sistema educativo según LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene etapas, ciclos, grados, cursos y niveles del sistema educativo español.

8

Elemento transversal de la educación en LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora competencias básicas como eje central para afrontar desafíos sociales actuales.

9

Función del Gobierno en el currículo con LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece aspectos básicos del currículo para unificar formación y validar títulos a nivel nacional.

10

El Plan para la implantación de la LOE y el ______ son ejemplos de programas interterritoriales fomentados por la LOE.

Haz clic para comprobar la respuesta

Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA)

11

Se ha añadido la materia de ______ en la etapa de Educación Primaria y Secundaria, destacando la enseñanza de principios cívicos y éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos

12

La LOE tiene como uno de sus propósitos reforzar las ______ y mejorar la cohesión entre las comunidades autónomas españolas.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencias básicas

13

Etapas de la Educación Infantil según LOE

Haz clic para comprobar la respuesta

0 a 6 años, dividida en dos ciclos.

14

Duración y estructura de la Educación Primaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Seis años de duración, estructurada en tres ciclos.

15

Introducción de 'Educación para la Ciudadanía'

Haz clic para comprobar la respuesta

Asignatura nueva en el tercer ciclo de la Educación Primaria.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El Uso de Figuras Retóricas en la Oratoria

Ver documento

Educación Cívica

Estructura y Desarrollo de un Ensayo Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

Reglamentación de Jugadores y Sustituciones en el Fútbol

Ver documento

Educación Cívica

El Multilingüismo y la Diglosia en el Perú

Ver documento

Origen y Ratificación de la Ley Orgánica de Educación (LOE)

La Ley Orgánica de Educación (LOE), promulgada como Ley Orgánica 2/2006 el 3 de mayo de 2006, constituye un pilar fundamental en la evolución legislativa del sistema educativo español. Surgida durante el mandato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la LOE se diseñó para continuar y mejorar las políticas educativas iniciadas por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990, y para reemplazar la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002, que no llegó a implementarse plenamente. La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, fue la encargada de liderar el proceso de desarrollo de la ley, que finalmente obtuvo un amplio apoyo en el Congreso de los Diputados. La LOE se fundamenta en el compromiso de proporcionar una educación de calidad para todos los ciudadanos, fomentar la cooperación entre todos los sectores implicados en la educación y alinear los objetivos educativos de España con los de la Unión Europea. Asimismo, la ley busca simplificar la normativa educativa existente, respetando la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas y promoviendo la autonomía de los centros educativos.
Aula escolar moderna y luminosa con pupitres de madera y sillas ergonómicas azules, pizarra blanca grande y ventana con vista a un árbol.

Fundamentos y Estructura de la LOE

La estructura de la LOE comprende un título preliminar y ocho títulos subsiguientes, que se complementan con disposiciones adicionales, transitorias, una derogatoria y finales. Esta estructura sería posteriormente emulada por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La LOE se asienta sobre principios de equidad y calidad educativa, accesibilidad universal, cooperación entre la comunidad educativa y consonancia con los objetivos educativos europeos. Introduce una disposición derogatoria que abroga legislaciones anteriores como la Ley General de Educación (LGE), LOGSE, Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) y LOCE, estableciendo un nuevo marco legal para la educación en España. La implementación de la LOE se planificó en un periodo de cinco años, permitiendo una transición ordenada y progresiva hacia su completa entrada en vigor.

Continuidad y Renovación en el Sistema Educativo

Aunque la LOE conserva la estructura general del sistema educativo español, con su organización en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles, introduce elementos innovadores. Destaca la incorporación de competencias básicas en el currículo, que incluyen la comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia digital y otras habilidades esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. Estas competencias se convierten en un elemento transversal de la educación, orientado a preparar a los alumnos para los desafíos de la sociedad contemporánea. La LOE también estipula que el Gobierno fijará los aspectos básicos del currículo, garantizando así una formación común en todo el territorio nacional y la validez oficial de los títulos educativos.

Cooperación Interterritorial y Nuevas Materias

La LOE impulsa programas de cooperación interterritorial con el objetivo de alcanzar metas educativas comunes, fortalecer las competencias básicas y promover la cohesión entre las distintas regiones de España. Entre estos programas se encuentran el Plan para la implantación de la LOE y el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA). Asimismo, se introduce la asignatura "Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos" en la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, subrayando la importancia de la formación en valores cívicos y éticos en el alumnado.

Etapas Educativas y Atención a la Diversidad

La LOE reconoce la Educación Infantil como la primera etapa del sistema educativo, abarcando de 0 a 6 años y dividida en dos ciclos. La Educación Primaria se configura como una etapa de seis años de duración, estructurada en tres ciclos, e introduce la asignatura de "Educación para la Ciudadanía" en el tercer ciclo. La Educación Especial se enfoca en la inclusión y la equidad, y se establecen las enseñanzas deportivas de forma reglamentada por primera vez. Estas disposiciones reflejan el compromiso de la LOE con una educación adaptada a la diversidad de necesidades del alumnado y con el objetivo de promover una sociedad inclusiva y capacitada para enfrentar los retos del futuro.