La literatura medieval española, surgida en la era de la Reconquista, destaca por su diversidad y riqueza cultural. Con obras como 'Cantar de Mio Cid' y 'La Celestina', refleja una sociedad en transición hacia el Renacimiento. Los géneros van desde la poesía lírica y épica hasta la prosa narrativa y el teatro, todos marcados por la influencia de la religiosidad y la moralidad cristiana. Figuras como Alfonso X el Sabio y el Arcipreste de Hita son clave en su desarrollo.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Proceso de la Reconquista
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Consolidación del castellano
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Influencia de la Iglesia y el humanismo
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los escritos de la época medieval en España eran a menudo ______ y se transmitían principalmente de forma ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En la literatura de la España medieval, se observa una transición del uso del ______ hacia las lenguas ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los ______ literarios de la época incluían la poesía, tanto ______ como épica, la prosa ______ y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Los temas en la literatura de esta era iban desde la ______ y el ______ hasta aspectos de la vida ______ y la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Lírica popular vs. lírica culta
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Importancia de los cancioneros
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Narrativa en verso vs. prosa narrativa y teatro
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El 'Cantar de Mio Cid' relata las proezas de ______, conocido como el Cid, resaltando principios como el ______, la ______ y la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
La épica medieval española no solo cuenta hazañas, sino que también refleja los ______ y ______ de la época, con énfasis en la ______ entre cristianos y musulmanes.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
En la épica medieval, se pone especial atención en la consolidación de los ______ cristianos, en particular el reino de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Características del romancero
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Métrica del mester de clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Autores destacados del mester de clerecía
Haz clic para comprobar la respuesta
17
En España, la ______ se convierte en el estilo literario predominante con temas de ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Aunque el teatro español medieval estaba inicialmente vinculado a la , surgieron expresiones ______ que alcanzaron su punto álgido con '' de ______ de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
El teatro medieval ______ establece las bases para el desarrollo del teatro en los ______ venideros con sus actos ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La locura y la crítica social en las obras de Cervantes
Ver documentoLiteratura Española
La Narrativa Contemporánea
Ver documentoLiteratura Española
La Perspectiva de la Segunda Persona en la Narrativa
Ver documentoLiteratura Española
El Realismo: Orígenes y Características
Ver documento