Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Narrativa Contemporánea

La narrativa contemporánea, surgida tras las guerras mundiales, se caracteriza por su experimentación formal y temática. Transforma al narrador, juega con la temporalidad y aborda la alienación, la identidad y la crisis existencial. El 'boom' hispanoamericano de los 60 introdujo el realismo mágico y una literatura comprometida con la realidad social y política.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los autores de la época contemporánea suelen cuestionar las ______ y abordan temas como la ______, la ______ y la crisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

convenciones alienación identidad existencial

2

Polifonía narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de múltiples voces/perspectivas en la narración para enriquecer la trama y personajes.

3

Estructuras temporales en narrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Reemplazo de linealidad por flashbacks y flashforwards, creando una percepción del tiempo no secuencial.

4

Psicología de personajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo profundo de las motivaciones y personalidades de los personajes a través de diversas voces y estructuras temporales.

5

La ______ y el ______ son técnicas que permiten al lector hacer conexiones entre distintos textos y niveles de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intertextualidad montaje significado

6

Exploración de la ilogicidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Narrativas contemporáneas usan caos y sueños para representar la falta de lógica en la vida moderna.

7

Representación de la soledad

Haz clic para comprobar la respuesta

La narrativa moderna a menudo muestra personajes solitarios e incomunicados como reflejo de la desconexión en la sociedad actual.

8

Uso de la metaficción

Haz clic para comprobar la respuesta

La literatura reflexiona sobre sí misma, cuestionando el rol del autor y la estructura narrativa.

9

Los temas de la ______ y la ______ se exploran donde la realidad se mezcla con lo onírico.

Haz clic para comprobar la respuesta

soledad comunicación

10

Características del 'boom' literario

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de técnicas innovadoras como el realismo mágico, fusión de lo real con lo fantástico, revalorización de narrativas indígenas.

11

Impacto social y político del 'boom'

Haz clic para comprobar la respuesta

Autores comprometidos con problemáticas sociales y políticas de América Latina, obras que promueven lectura crítica y comprometida.

12

Consecuencias del 'boom' en la literatura mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento del interés internacional en la literatura latinoamericana, mayor difusión y reconocimiento de autores hispanoamericanos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Casa de Bernarda Alba: Una tragedia de autoridad y búsqueda de libertad

Ver documento

Literatura Española

Literatura Medieval Española

Ver documento

Literatura Española

La Perspectiva de la Segunda Persona en la Narrativa

Ver documento

Literatura Española

La Naturaleza de los Textos Narrativos

Ver documento

Orígenes y Características de la Narrativa Contemporánea

La narrativa contemporánea emerge en el contexto del siglo XX, particularmente después de las guerras mundiales, que dejaron una huella indeleble en la sociedad y la cultura. Esta forma de narrativa se distingue de sus predecesoras por su enfoque en la experimentación formal y temática, reflejando una era de incertidumbre y cambio. Los escritores contemporáneos frecuentemente cuestionan las convenciones y exploran temas como la alienación, la identidad y la crisis existencial, a menudo con un tono que oscila entre el optimismo por el potencial humano y una visión crítica de sus falencias y la degradación ambiental.
Librería de madera oscura repleta de libros de colores variados, mesa con máquina de escribir vintage y silla con cojín rojo, cuaderno abierto y pluma en un ambiente iluminado naturalmente.

Evolución del Narrador y la Estructura Temporal

La narrativa contemporánea ha transformado la figura del narrador, pasando de la omnisciencia clásica a narradores con perspectivas más limitadas y subjetivas. La polifonía narrativa se ha convertido en una característica distintiva, permitiendo una multiplicidad de voces y puntos de vista que enriquecen la trama y profundizan la psicología de los personajes. Asimismo, la linealidad temporal ha sido reemplazada por estructuras más complejas, con el uso de flashbacks (analepsis) y flashforwards (prolepsis), que desafían la percepción tradicional del tiempo y fomentan una narrativa más dinámica y no secuencial.

Técnicas Narrativas y Participación del Lector

Las técnicas narrativas en la literatura contemporánea buscan involucrar al lector de manera activa, a menudo a través de la ambigüedad y la complejidad estructural. La intertextualidad y el montaje son recursos que invitan al lector a establecer conexiones entre diferentes textos y niveles de significado, lo que requiere una lectura más participativa y analítica. Esta interactividad no solo enriquece la experiencia de lectura, sino que también abre un espacio para múltiples interpretaciones, extendiendo el proceso creativo más allá de la obra en sí.

Temáticas de la Narrativa Contemporánea

La narrativa contemporánea aborda una amplia gama de temas que reflejan la diversidad y complejidad del mundo moderno. La ilogicidad y la irracionalidad son exploradas a través de narrativas que a menudo presentan realidades caóticas o sueños, destacando la soledad y la incomunicación como respuestas a un mundo que parece haber perdido su sentido. La globalización y la crisis de identidad también son temas recurrentes, así como la metaficción, donde la literatura misma se convierte en objeto de reflexión, cuestionando el papel del autor y la naturaleza de la narrativa.

Influencia del Inconsciente en la Narrativa Contemporánea

La exploración del inconsciente es un aspecto central en la narrativa contemporánea, como lo señaló Ernesto Sábato. La introspección y el análisis de los estratos más profundos de la psique humana a menudo resultan en una atmósfera surrealista y onírica. La lógica convencional se suspende en favor de una realidad alternativa donde lo subjetivo y lo intersubjetivo se entrelazan, abordando temas como la soledad y la comunicación desde una perspectiva que desdibuja las fronteras entre el yo y el otro.

El "Boom" de la Narrativa Hispanoamericana en la Década de 1960

El "boom" de la narrativa hispanoamericana en la década de 1960 marcó un punto de inflexión en la literatura de América Latina. Este movimiento literario fue impulsado por el interés internacional y la difusión de obras de autores como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. El "boom" trajo consigo la revalorización de narrativas indígenas y la incorporación de técnicas innovadoras, como el realismo mágico, que fusionaba lo real con lo fantástico. Estos autores también se comprometieron con los problemas sociales y políticos de sus países, y sus obras exigían una lectura crítica y comprometida por parte de los lectores.