Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La opresión y la búsqueda de libertad son el núcleo de 'La Casa de Bernarda Alba', donde Bernarda impone su voluntad sobre sus hijas, simbolizando la represión en una sociedad que prioriza las apariencias y la obediencia. La resistencia de Adela y la tensión entre las hermanas revelan los conflictos de poder y la marginación femenina en un contexto de rigidez moral.
Show More
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra teatral escrita por Federico García Lorca en 1936
La obra fue escrita poco antes del inicio de la Guerra Civil Española
Aunque Lorca la definió como un "drama de mujeres en los pueblos de España", la obra es comúnmente clasificada como tragedia debido a su tono sombrío y desenlace fatal
La obra examina la tensión entre la rigidez de las normas sociales y el deseo de autonomía personal, especialmente en el contexto de la mujer
Objetos simbólicos
Elementos como el bastón de Bernarda y el abanico de Adela encarnan el poder y la rebeldía, respectivamente
Personajes simbólicos
Cada personaje en la obra refleja distintos aspectos de la sociedad y sus conflictos internos a través de sus acciones y diálogos
La obra refleja la opresión y limitaciones impuestas a las mujeres en la sociedad rural de principios del siglo XX
La represión y el miedo al qué dirán afectan la sexualidad de las mujeres en la obra
Los conflictos entre las hermanas intensifican la tensión dramática y reflejan la hipocresía social y la competencia entre mujeres
La obra presenta una sociedad dominada por la figura autoritaria de Bernarda y marcada por el clasismo y la injusticia social
Las relaciones entre los personajes están marcadas por el poder y la sumisión, reflejando la marginación femenina y la rigidez moral de la sociedad
La obra culmina con una reflexión sobre la lucha entre la esperanza y el deseo frente a una realidad asfixiante
Los personajes se ven afectados por la imposición de la autoridad y sus propios instintos, llevándolos a un destino marcado por la frustración, la locura o la muerte