Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Revolución Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial en Inglaterra marcó un cambio significativo en la historia económica mundial. Originada por una serie de transformaciones en la agricultura, la industria textil y la consolidación de la propiedad privada, esta revolución fue también influenciada por el puritanismo y cambios políticos importantes. Avances en navegación y derechos comerciales, junto con la adopción de mejoras técnicas en la producción textil, prepararon el terreno para un crecimiento económico sin precedentes y el liderazgo inglés en la industrialización global.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Industrial en ______ fue el resultado de cambios económicos significativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Inglaterra

2

En el siglo ______, agricultores prósperos comenzaron a comercializar excedentes, lo que sentó las bases para la ______ agrícola.

Haz clic para comprobar la respuesta

XVIII revolución

3

Impacto de la peste negra en la mano de obra

Haz clic para comprobar la respuesta

La peste negra redujo la población trabajadora, llevando a los señores a enfocarse en la ganadería ovina, menos demandante en mano de obra.

4

Cambio en la utilización de tierras post-peste negra

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras la peste, las tierras se convirtieron en pastizales para ovejas, disminuyendo la necesidad de trabajadores agrícolas.

5

Relación entre agricultura e industria textil

Haz clic para comprobar la respuesta

Los agricultores usaban su tiempo libre para tejer, vinculando la agricultura con el crecimiento de la industria textil local.

6

El proceso de 'enclosures' en ______ favoreció a los ______ y a la nobleza, perjudicando a los campesinos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Inglaterra emprendedores

7

Ética puritana y riqueza

Haz clic para comprobar la respuesta

La ética puritana consideraba la acumulación de riqueza como una señal de la gracia divina, fomentando el ahorro y la inversión.

8

Revolución Inglesa y economía

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución Inglesa favoreció a comerciantes y manufactureros, acelerando cambios socioeconómicos y promoviendo leyes para el desarrollo económico.

9

Procesos de cercamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Las leyes de cercamiento transformaron tierras comunes en privadas, beneficiando a empresarios agrícolas y alterando la estructura social rural.

10

El ______ de ______ fue un documento que estableció libertades individuales que impulsaron el crecimiento económico en Inglaterra.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bill of Rights 1689

11

Causas de la mejora técnica en la industria textil inglesa s. XVIII

Haz clic para comprobar la respuesta

Demanda global creciente y necesidad de aumentar producción.

12

Rol del gobierno inglés en la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoyo activo a la transformación económica y control de rutas y mercados.

13

Elementos clave para el surgimiento de la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Control de rutas marítimas estratégicas y mercados internacionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La influencia del Imperio Romano en la civilización occidental

Ver documento

Historia

El Porfiriato: un periodo de control autoritario en México

Ver documento

Historia

La Revolución Científica y el Renacimiento

Ver documento

Historia

La evolución de la humanidad a través de las eras

Ver documento

Antecedentes Económicos de la Revolución Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial en Inglaterra fue el resultado de una serie de cambios económicos fundamentales. Antes del siglo XIV, la economía inglesa estaba dominada por la estructura feudal, caracterizada por la relación entre señores y siervos. La peste negra de 1348 alteró profundamente esta dinámica al disminuir drásticamente la población campesina, lo que incrementó su poder de negociación y llevó a la sustitución del trabajo servil por rentas monetarias. Este cambio permitió que los campesinos más emprendedores incrementaran sus ingresos y adquirieran más tierras, mientras que los menos exitosos se veían forzados a vender las suyas. Surgieron así agricultores acomodados que comercializaban sus excedentes, reinvertían sus ganancias y empleaban jornaleros, estableciendo las bases para la revolución agrícola que tendría lugar en el siglo XVIII.
Escena de fábrica textil de la Revolución Industrial con trabajadores operando telares mecánicos, iluminada por luz natural y con rueda hidráulica al fondo.

Transformaciones en la Agricultura y la Industria Textil

La disminución de la mano de obra tras la peste negra incentivó a los señores a convertir sus tierras en pastizales para la cría de ovejas, actividad que requería menos trabajadores. La consiguiente sobreproducción de lana redujo su precio, estimulando el desarrollo de una industria textil local que eventualmente superó a las hilaturas de Flandes e Italia. Los agricultores aprovechaban su tiempo libre para tejer, creando una interdependencia entre la agricultura y la industria textil. Este sector, junto con la metalurgia y la minería, impulsó el comercio y fortaleció a las clases medias urbanas, que serían fundamentales en el desarrollo de la Revolución Industrial.

Los Enclosures y la Consolidación de la Propiedad Privada

Los 'enclosures', o cercamientos de tierras comunales para convertirlas en propiedad privada, fueron decisivos en la transformación agrícola de Inglaterra. Este proceso no solo promovió la extensión de la propiedad privada sino también su concentración en manos de pocos, lo que fomentó la adopción de mejoras técnicas y un aumento en la productividad. El fortalecimiento del concepto de propiedad privada benefició a los emprendedores y a la nobleza, que podían imponerlo por la fuerza, en detrimento de los pequeños campesinos que perdían sus medios de subsistencia.

Influencia del Puritanismo y Cambios Políticos

El puritanismo, con su ética de trabajo y la idea de que la acumulación de riqueza era una señal de gracia divina, incentivó el ahorro, la inversión y la iniciativa empresarial en Inglaterra. La Revolución Inglesa de mediados del siglo XVII aceleró los cambios socioeconómicos, con un Parlamento que favorecía los intereses comerciales y manufactureros. Las leyes aprobadas durante este periodo promovieron el desarrollo económico, intensificaron los procesos de cercamiento y apoyaron a los empresarios agrícolas y comerciantes.

Avances en Navegación y Derechos Comerciales

Las Actas de Navegación y una política colonial agresiva otorgaron a los barcos ingleses el control sobre los mares y las rutas comerciales. El Bill of Rights de 1689 estableció libertades individuales que favorecieron el desarrollo económico, y la creación del Banco de Inglaterra en 1694 proporcionó un medio para expandir el crédito y mantener bajos los tipos de interés. La victoria en la Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht de 1713 consolidaron la supremacía marítima y comercial de Inglaterra, proporcionando las condiciones necesarias para el florecimiento de la Revolución Industrial.

El Despegue de la Revolución Industrial

Para mediados del siglo XVIII, las empresas textiles inglesas, enfrentadas a una demanda global creciente, se vieron en la necesidad de introducir mejoras técnicas para aumentar la producción. Con una flota naval poderosa, acceso al algodón de la India, capitales abundantes y un espíritu empresarial arriesgado, Inglaterra estaba en una posición óptima para liderar la Revolución Industrial. La política gubernamental de la época, reconociendo la importancia de estos desarrollos, apoyó activamente la transformación económica, asegurando el control de rutas marítimas estratégicas y mercados internacionales, elementos clave para el surgimiento de la Revolución Industrial.