Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

Explorando la teoría celular, este resumen destaca la célula como unidad básica de vida y su división para la continuidad biológica. Se aborda la composición de la membrana plasmática, su función como barrera selectiva y la matriz extracelular en la estructura tisular. Además, se examina el citoplasma y el sistema de endomembranas en el procesamiento celular.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ celular es uno de los fundamentos de la biología moderna, indicando que la vida está compuesta por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría células

2

Según la teoría celular, todas las células provienen de otras células a través de la ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

división

3

Existen células ______ sin núcleo definido, como las bacterias, y células ______ con núcleo y orgánulos especializados.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas eucariotas

4

Barrera selectivamente permeable

Haz clic para comprobar la respuesta

La membrana plasmática regula el paso de sustancias, permitiendo o impidiendo su entrada y salida de la célula.

5

Composición de la bicapa lipídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Formada por lípidos anfipáticos con cabezas hidrofílicas hacia el exterior y colas hidrofóbicas hacia el interior.

6

Factores que afectan la fluidez de la membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Influenciada por la composición lipídica, presencia de colesterol y factores ambientales como la temperatura.

7

La MEC es crucial para la ______, nutrición y regeneración de los tejidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección

8

La ______ ______, parte de la MEC, se sitúa entre los tejidos epiteliales y el tejido conjuntivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana basal

9

Las fibras de ______ y ______ en la MEC proporcionan resistencia y flexibilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

colágeno elastina

10

Los proteoglicanos y glicoproteínas en la MEC ayudan a retener ______ y facilitan la difusión de nutrientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua

11

La MEC tiene un papel en la regulación de la ______, diferenciación y respuesta a estímulos externos de las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

migración

12

Definición de citosol

Haz clic para comprobar la respuesta

Solución acuosa en el citoplasma que contiene enzimas, iones y moléculas orgánicas.

13

Función del citoesqueleto

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona soporte estructural, facilita el movimiento celular y el transporte intracelular.

14

Ubicación y función de los ribosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentran libres en el citosol o asociados al retículo endoplasmático, esenciales para la síntesis de proteínas.

15

El retículo endoplasmático se divide en ______, que tiene ribosomas, y ______, que ayuda en la síntesis de lípidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

rugoso liso

16

El aparato de Golgi modifica y ______ proteínas y lípidos, que pueden ser enviados fuera de la célula mediante ______ de transporte.

Haz clic para comprobar la respuesta

clasifica vesículas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación y Metabolismo de las Fibras Musculares

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

La teoría celular constituye uno de los pilares esenciales de la biología moderna, postulando que todas las formas de vida están compuestas por células, las unidades fundamentales de estructura y función biológica. Esta teoría se sustenta en tres postulados clave: primero, que la célula es la unidad básica de la vida; segundo, que todos los organismos vivos están formados por una o más células; y tercero, que todas las células derivan de otras células preexistentes mediante división celular. Existen dos tipos principales de células: las procariotas, sin núcleo definido, que incluyen a las bacterias y arqueas, y las eucariotas, que poseen un núcleo delimitado por una membrana y contienen orgánulos especializados, abarcando células de animales, plantas, hongos y protozoos. Las células eucariotas se distinguen por su complejidad estructural, incluyendo un núcleo que alberga el material genético, un citoplasma con orgánulos que llevan a cabo funciones vitales y una membrana plasmática que controla el intercambio de sustancias con el entorno.
Micrografía electrónica de alta resolución de célula eucariota con núcleo, mitocondrias, retículo endoplásmico y matriz extracelular.

Composición y Funciones de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una estructura esencial que delimita la célula, actuando como una barrera selectivamente permeable que regula el paso de sustancias y protege el contenido celular. Esta membrana desempeña roles cruciales en la compartimentación celular, la transducción de señales, el reconocimiento y la interacción entre células. Está compuesta por una bicapa lipídica, en la que se incrustan proteínas integrales y periféricas que cumplen funciones específicas, como el transporte de moléculas, la comunicación celular y la actividad enzimática. La fluidez de la membrana es dinámica y se ve influenciada por la composición lipídica, la presencia de colesterol y factores ambientales como la temperatura. Los lípidos anfipáticos forman la bicapa, con sus cabezas hidrofílicas orientadas hacia el exterior y sus colas hidrofóbicas hacia el interior, creando un entorno fluido y adaptable para las proteínas de membrana.

La Matriz Extracelular y su Importancia en la Estructura Tisular

La matriz extracelular (MEC) es una compleja red de macromoléculas que proporciona soporte estructural y bioquímico a las células. La MEC juega un papel vital en la protección, nutrición, inervación y regeneración de los tejidos. La membrana basal, una capa especializada de la MEC, se encuentra en la interfaz entre los tejidos epiteliales y el tejido conjuntivo, ofreciendo soporte y mediando la adhesión celular. La MEC está compuesta por fibras de colágeno y elastina, que otorgan resistencia y elasticidad, y por proteoglicanos y glicoproteínas que retienen agua y facilitan la difusión de nutrientes y metabolitos. Además, la MEC interviene en la regulación de procesos celulares como la migración, la diferenciación y la respuesta a señales externas.

El Citoplasma: Composición y Funcionalidad

El citoplasma es el medio interno de la célula, comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear, y está formado por el citosol, orgánulos y el citoesqueleto. El citosol, o matriz citoplasmática, es una solución acuosa que contiene enzimas, iones y moléculas orgánicas. Los orgánulos son estructuras subcelulares con funciones específicas, como la producción de energía, la síntesis de proteínas y la degradación de desechos. El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que proporciona soporte estructural, facilita el movimiento celular y el transporte intracelular. Los ribosomas, esenciales para la síntesis de proteínas, se encuentran libres en el citosol o asociados al retículo endoplasmático, traduciendo la información genética en proteínas funcionales.

El Sistema de Endomembranas y su Rol en el Procesamiento Celular

El sistema de endomembranas es un conjunto interconectado de membranas que incluye la membrana plasmática, la envoltura nuclear y orgánulos como el retículo endoplasmático (RE) y el aparato de Golgi. El RE se clasifica en rugoso, debido a la presencia de ribosomas en su superficie, que sintetizan proteínas destinadas a la secreción o a la incorporación en membranas, y liso, que participa en la síntesis de lípidos, la detoxificación y el metabolismo de carbohidratos. El aparato de Golgi, compuesto por una serie de cisternas apiladas, modifica, clasifica y dirige proteínas y lípidos hacia su destino final, ya sea dentro de la célula o hacia el exterior mediante vesículas de transporte. Este sistema es esencial para el mantenimiento de la homeostasis celular y la comunicación con el entorno extracelular.