Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo establece las bases para la organización y funcionamiento del Estado y sus interacciones con los ciudadanos. Principios como la legalidad, eficacia, eficiencia y calidad son esenciales para una administración efectiva. La ética y la responsabilidad son cruciales en la conducta de los servidores públicos, y se enfatiza la importancia de la juridicidad y la colaboración interinstitucional para una gestión pública transparente y justa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ Administrativo es parte del ______ Público y se encarga de regular la organización y procedimientos de las entidades estatales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho Derecho

2

La ______ normativa es esencial para mantener el respeto al ordenamiento jurídico en el ámbito administrativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

jerarquía

3

La ______ y la ______ son estrategias que promueven una mejor distribución de competencias en la administración pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

desconcentración descentralización

4

Presunción de buena fe en la administración

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionarios y administrados se consideran honestos en sus acciones y decisiones hasta que se demuestre lo contrario.

5

Responsabilidad estatal por daños

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado debe compensar los perjuicios ocasionados por mala gestión o errores en servicios públicos.

6

Prohibición de arbitrariedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Los actos administrativos deben ser justos, objetivos y basarse en la ley, evitando decisiones injustificadas o sesgadas.

7

Las decisiones de los funcionarios deben ser ______ y ______, y se debe proteger la ______ de los ciudadanos al manejar sus datos personales.

Haz clic para comprobar la respuesta

justificadas razonables privacidad

8

Principio de corresponsabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión conjunta y eficiente de recursos y competencias entre entidades para alcanzar metas comunes.

9

Principio de subsidiariedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades superiores intervienen cuando las inferiores no pueden cumplir responsabilidades.

10

Principio de colaboración

Haz clic para comprobar la respuesta

Cooperación y apoyo mutuo entre niveles de gobierno para mejorar servicios y políticas.

11

Las normas no pueden aplicarse de manera ______, pero las leyes más favorables pueden hacerlo si benefician al infractor.

Haz clic para comprobar la respuesta

irretroactiva

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Impuesto a la Renta en el contexto peruano

Ver documento

Derecho

Los Derechos Humanos

Ver documento

Derecho

El contrato de trabajo en Colombia

Ver documento

Derecho

Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle

Ver documento

Fundamentos del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público que regula la organización, funciones y procedimientos de las entidades del Estado, así como la relación entre estas y los particulares. Se sustenta en principios fundamentales como la legalidad, que obliga a la administración a actuar conforme a la ley; la eficacia, que persigue la realización efectiva de los objetivos administrativos; la eficiencia, que exige el uso óptimo de los recursos públicos; y la calidad, que busca la satisfacción de las necesidades ciudadanas de forma adecuada y en tiempo razonable. La jerarquía normativa asegura el respeto al ordenamiento jurídico, mientras que la desconcentración y descentralización promueven una distribución equitativa de competencias y recursos. La coordinación y la colaboración entre entidades previenen la duplicidad de esfuerzos y la participación ciudadana enriquece el proceso de toma de decisiones. La planificación es vital para establecer metas claras y la transparencia fomenta la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.
Sala de tribunal vacía con mesa central de madera oscura, sillas talladas, estrado con silla elevada para juez, banderas a los lados y balanza de justicia en primer plano.

Principios Éticos y de Responsabilidad en la Administración Pública

La ética y la responsabilidad son esenciales en la conducta de la administración pública y sus servidores. Se asume la buena fe de los funcionarios y los administrados en sus interacciones, y se establece la responsabilidad del Estado por los daños que puedan surgir debido a la mala gestión o fallos en la prestación de servicios públicos. Los actos administrativos deben ser proporcionales, evitando imponer cargas excesivas a los ciudadanos. La arbitrariedad está prohibida y se promueve la imparcialidad y la independencia en la toma de decisiones, garantizando que los funcionarios actúen sin conflictos de interés y con pleno respeto a los derechos de los individuos. La responsabilidad administrativa se extiende a los actos ilícitos, ya sean dolosos o culposos, y se busca la reparación de los daños causados.

Garantías de Justicia y Legalidad en la Administración

La administración pública está sujeta al principio de juridicidad, que la obliga a actuar dentro del marco legal establecido por la Constitución y las leyes. La discrecionalidad administrativa debe ejercerse de manera justificada y razonable, respetando la seguridad jurídica y la confianza legítima de los ciudadanos, quienes deben poder confiar en la consistencia y predictibilidad de las acciones administrativas. Los errores cometidos por los servidores públicos no deben perjudicar los derechos de los individuos, salvo en casos de mala fe o negligencia grave. Además, se exige que las decisiones administrativas estén debidamente motivadas y fundamentadas, y se protege la privacidad de los ciudadanos en el tratamiento de sus datos personales.

Relaciones Interinstitucionales y Principios de Colaboración

Las relaciones entre distintas entidades gubernamentales se rigen por principios de lealtad institucional, respeto a las competencias y transparencia informativa. La corresponsabilidad y la complementariedad implican una gestión conjunta y eficiente de los recursos y competencias para el logro de objetivos comunes. El principio de subsidiariedad permite la intervención de entidades superiores cuando las inferiores no son capaces de cumplir con sus responsabilidades, y el principio de colaboración promueve la cooperación y el apoyo mutuo entre distintos niveles de gobierno para mejorar la prestación de servicios públicos y la implementación de políticas.

Normativas y Procedimientos en la Administración Pública

El procedimiento administrativo está regido por el principio de legalidad y tipicidad, lo que significa que solo se pueden sancionar las conductas expresamente previstas como infracciones en la normativa vigente, y con las sanciones que la misma establece. La irretroactividad de las normas garantiza que las infracciones se juzguen conforme a la legislación aplicable en el momento de su comisión, aunque las leyes más benignas pueden aplicarse retroactivamente si resultan en un beneficio para el infractor. Estos principios aseguran un marco legal estable y predecible, esencial para la seguridad jurídica y la equidad en la administración pública y entre los ciudadanos.