Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son esenciales para la dignidad y libertad individual, evolucionando desde la Revolución Francesa hasta su reconocimiento en tratados internacionales y constituciones nacionales. La Constitución Peruana de 1993 consagra estos derechos, promoviendo la participación ciudadana y estableciendo deberes cívicos para el fortalecimiento democrático.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ ______ son garantías esenciales para la protección de la ______ y ______ de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Derechos Humanos dignidad libertad

2

Universalidad de los Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pertenecen a todas las personas sin distinción de características o situaciones.

3

Inalienabilidad de los Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

No pueden ser transferidos ni renunciados por el titular.

4

Derechos de la Tercera Generación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen Derechos Colectivos como el derecho a un medio ambiente saludable, al desarrollo y a la paz.

5

Los ______ jurídicos creen que los derechos provienen de las leyes establecidas por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivistas Estado

6

Según los ______, los derechos humanos son innatos a la ______ humana y existen sin necesidad de ser reconocidos por el Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

iusnaturalistas condición

7

Año de proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proclamada en 1948 por la Asamblea General de la ONU.

8

Documentos que componen la Carta Internacional de Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye la Declaración Universal, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

9

Función de los protocolos facultativos en la Carta Internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen mecanismos de seguimiento y denuncia para la protección de los derechos humanos.

10

Los derechos fundamentales en el Perú buscan asegurar condiciones de vida ______ y proteger la ______ de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

adecuadas dignidad

11

Edad para adquirir ciudadanía en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Se adquiere al alcanzar la mayoría de edad, que es a los 18 años.

12

Efecto del matrimonio en la ciudadanía

Haz clic para comprobar la respuesta

Contraer matrimonio permite adquirir la ciudadanía peruana independientemente de la edad.

13

Obtención de título profesional y ciudadanía

Haz clic para comprobar la respuesta

Al obtener un título profesional antes de los 18 años, se concede la ciudadanía peruana.

14

Los habitantes de Perú deben ______ la Constitución y ______ al sostenimiento económico del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

respetar contribuir

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Estado colombiano

Ver documento

Derecho

El contrato de trabajo en Colombia

Ver documento

Derecho

Fundamentos del estudio del derecho

Ver documento

Derecho

El Impuesto a la Renta en el contexto peruano

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos, entendidos como las garantías esenciales para la protección de la dignidad y libertad de los individuos, tienen sus raíces históricas en diversas tradiciones jurídicas y filosóficas. Sin embargo, su conceptualización moderna se consolida con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, surgida de la Revolución Francesa. Este documento fue crucial para el desarrollo de constituciones nacionales y tratados internacionales que, a lo largo de los siglos XIX y XX, han ido conformando el corpus de los derechos fundamentales reconocidos hoy en día.
Grupo diverso en semicírculo al aire libre mostrando unidad con manos entrelazadas, bajo un cielo azul con nubes, en un ambiente de colaboración.

Principios y Categorización de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos se distinguen por ser universales, inherentes, incondicionales, inalienables, inviolables, indivisibles, interdependientes e imprescriptibles, lo que significa que pertenecen a todas las personas sin distinción alguna, no están sujetos a condiciones, no pueden ser transferidos ni renunciados, y no caducan con el tiempo. Se dividen en tres generaciones: la Primera Generación, que comprende los Derechos Civiles y Políticos; la Segunda Generación, que abarca los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y la Tercera Generación, que incluye los Derechos Colectivos o de Solidaridad, como el derecho a un medio ambiente saludable, al desarrollo y a la paz.

Teorías sobre el Fundamento de los Derechos Humanos

Las teorías sobre el origen de los derechos humanos varían según la perspectiva filosófica o jurídica. Los positivistas jurídicos argumentan que los derechos derivan de las leyes promulgadas por el Estado, mientras que los iusnaturalistas afirman que los derechos humanos son inherentes a la condición humana y existen independientemente de su reconocimiento por el Estado. La perspectiva marxista, por su parte, considera que los derechos humanos emergen de las luchas de clases y son instrumentos para la transformación social.

Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, es el documento fundacional que articula los derechos básicos a nivel global. Perú la ratificó en 1978, integrándola en su ordenamiento jurídico. La Carta Internacional de Derechos Humanos incluye, además de la Declaración Universal, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, junto con sus protocolos facultativos, constituyendo el marco normativo esencial para la protección y promoción de los derechos humanos en el ámbito internacional.

Derechos Fundamentales en la Constitución Peruana

La Constitución Política del Perú de 1993 establece un amplio catálogo de derechos fundamentales, que incluye derechos individuales, como la libertad y la seguridad personal, derechos sociales y económicos, que buscan garantizar condiciones de vida adecuadas para todos los ciudadanos, y derechos políticos, que facilitan la participación en la gestión pública. Estos derechos son la base sobre la cual se construye el ordenamiento jurídico peruano y se protege la dignidad de las personas.

Participación Ciudadana y Derechos Políticos en Perú

La ciudadanía en Perú implica el conjunto de derechos y deberes que permiten a los individuos participar activamente en la vida política y administrativa del país. Se adquiere al alcanzar la mayoría de edad, al contraer matrimonio o al obtener un título profesional antes de los 18 años. Los derechos políticos incluyen el voto, la posibilidad de presentar proyectos de ley, participar en referendos y ejercer mecanismos de control como la revocatoria de autoridades. Estas herramientas democráticas son fundamentales para el ejercicio de la soberanía popular y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Obligaciones Ciudadanas y Limitaciones en el Ejercicio de Derechos Políticos

Los ciudadanos peruanos tienen la responsabilidad de cumplir con deberes cívicos, como respetar la Constitución, contribuir al financiamiento del Estado mediante el pago de impuestos y defender el país. Los derechos políticos pueden ser suspendidos temporalmente en casos de sentencia judicial firme que imponga pena privativa de libertad, inhabilitación política o por resolución judicial de interdicción. Estas disposiciones buscan preservar el orden público y la integridad del sistema democrático, asegurando que los derechos y deberes ciudadanos se ejerzan con responsabilidad y compromiso cívico.