Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Impuesto a la Renta en el contexto peruano

El Impuesto a la Renta en Perú grava las utilidades del capital y trabajo, con responsabilidad directa sobre el contribuyente. Se abordan las obligaciones de personas y entidades domiciliadas, criterios de domicilio fiscal, definición de establecimiento permanente, tributación de no domiciliados, régimen de herencias indivisas y entidades legales, así como exenciones y no sujeción.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dicho impuesto es ______, lo que significa que el obligado a pagarlo es el sujeto que la ley señala como contribuyente.

Haz clic para comprobar la respuesta

directo

2

Concepto de domicilio para efectos tributarios en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Se considera domiciliadas a las personas y entidades que han sido constituidas en Perú o tienen su principal centro de actividades en el país.

3

Inclusión de herencias y uniones matrimoniales en régimen de gananciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las herencias sin dividir y las uniones matrimoniales en régimen de gananciales están obligadas al pago del Impuesto a la Renta.

4

Criterio de residencia para personas físicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las personas físicas residentes, extranjeros con más de dos años en Perú y quienes representan al país en el extranjero deben pagar el Impuesto a la Renta.

5

Las entidades que no son personas naturales se consideran domiciliadas en Perú si están ______ en el país o son sucursales de empresas extranjeras.

Haz clic para comprobar la respuesta

constituidas

6

Lugares constituyentes de establecimiento permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Oficinas, plantas industriales, sitios de explotación de recursos.

7

Rol de agentes en establecimiento permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Agentes con autoridad para contratar en nombre de la empresa.

8

Exclusión de establecimiento permanente por actividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Instalaciones para almacenamiento, exposición o actividades auxiliares no son establecimientos permanentes.

9

Los ingresos de fuente peruana de los no ______, como empresas unipersonales extranjeras, están sujetos a ______ en Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

domiciliados tributación

10

Herencia indivisa - Periodo de gravamen

Haz clic para comprobar la respuesta

Gravada como persona natural hasta declaración de herederos o inscripción de testamento.

11

Entidades legales - Duración de la obligación tributaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Sujetas a impuestos hasta su completa disolución.

12

Sociedades irregulares y contratos sin contabilidad independiente - Atribución de ingresos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingresos atribuidos a miembros o contratantes según participación.

13

La ______ en el Impuesto a la Renta ocurre cuando entidades como ______ o ______ no se ajustan al hecho imponible.

Haz clic para comprobar la respuesta

no sujeción entidades públicas comunidades campesinas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Los Derechos Humanos

Ver documento

Derecho

Fundamentos del estudio del derecho

Ver documento

Derecho

Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle

Ver documento

Derecho

La tipicidad en el derecho penal

Ver documento

Definición y Principios del Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta es una contribución fiscal que grava las utilidades generadas por el capital, los beneficios derivados del trabajo asalariado o autónomo, y otras formas de ingreso. Este impuesto es directo, lo que implica que la responsabilidad del pago recae en la persona o entidad que la ley identifica como contribuyente, sin que esta pueda transferir dicho costo a otros. La capacidad económica del contribuyente se evalúa considerando su renta, patrimonio y nivel de consumo, para asegurar una tributación equitativa y proporcional a sus posibilidades económicas.
Oficina moderna y luminosa con escritorio de madera, silla ejecutiva negra, calculadora, papeles y planta verde, reflejando un ambiente de trabajo sereno y ordenado.

Obligaciones Tributarias de los Contribuyentes

En el contexto peruano, están obligados al pago del Impuesto a la Renta todas las personas y entidades domiciliadas en el país, lo que abarca a individuos, herencias sin dividir, uniones matrimoniales en régimen de gananciales y entidades legales, así como agrupaciones profesionales sin personería jurídica. Las personas físicas incluyen a ciudadanos peruanos residentes, extranjeros que han residido en Perú por más de dos años, y aquellos que representan al país en el extranjero. Las entidades legales se consideran domiciliadas si han sido constituidas en Perú o tienen en él su principal centro de actividades.

Criterios de Domicilio Fiscal y su Pérdida

La condición de domiciliado para una persona natural se pierde al establecer residencia en otro país y abandonar el territorio peruano, lo cual debe ser demostrado con documentación apropiada como visas o contratos laborales. La pérdida del domicilio se considera efectiva cuando se cumplen ambos criterios o desde el primer día del año fiscal si la persona ha estado fuera de Perú por al menos 184 días en el último año. Para entidades distintas a personas naturales, se consideran domiciliadas aquellas constituidas en Perú, sucursales de empresas extranjeras, herencias indivisas y otros entes definidos por la ley.

Definición de Establecimiento Permanente y sus Excepciones

Se entiende por establecimiento permanente cualquier lugar de negocios fijo donde se ejecute una actividad empresarial, como oficinas, plantas industriales o sitios de explotación de recursos. Incluye a agentes con autoridad para contratar en nombre de una empresa y aquellos que mantienen inventarios de bienes para la venta en Perú. No se consideran establecimientos permanentes las instalaciones usadas exclusivamente para almacenamiento, exposición o actividades auxiliares, ni las operaciones realizadas por intermediarios independientes que actúan en el curso ordinario de su negocio.

Clasificación de Contribuyentes y Tributación de No Domiciliados

Los contribuyentes del Impuesto a la Renta se clasifican en personas naturales, herencias indivisas, uniones matrimoniales, asociaciones profesionales y entidades legales. Los no domiciliados están sujetos a tributación únicamente sobre sus ingresos de fuente peruana, e incluyen a individuos, empresas unipersonales, sociedades extranjeras y establecimientos permanentes. Las personas naturales pueden optar por tributar conjuntamente como unión matrimonial, y los ingresos de los hijos menores se suman a los del cónyuge con mayor renta o a la unión matrimonial para efectos tributarios.

Régimen Tributario de Herencias Indivisas y Entidades Legales

La herencia indivisa, que incluye a los herederos y el patrimonio del fallecido, se grava como si fuera una persona natural hasta que se declare a los herederos o se inscriba el testamento. Las entidades legales, que comprenden sociedades de distintas formas y entidades constituidas en el extranjero, están sujetas al impuesto hasta su disolución. En el caso de sociedades irregulares y contratos de colaboración empresarial sin contabilidad independiente, los ingresos se atribuyen a los miembros o contratantes según su participación.

Exenciones y No Sujeción en el Impuesto a la Renta

Existen ciertos casos de no sujeción y exoneración en el Impuesto a la Renta. La no sujeción se da cuando ciertos sujetos u operaciones no encajan en el hecho imponible, como entidades públicas, fundaciones benéficas, comunidades campesinas y algunas compensaciones laborales. La exoneración exime del pago del impuesto y puede ser de carácter subjetivo, aplicable a ciertos contribuyentes, u objetivo, referente a determinadas rentas o actividades. Estas exenciones son de duración limitada y requieren el cumplimiento de deberes formales, aunque no se exija el pago del tributo. Las asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones pueden ser exoneradas si destinan sus ingresos a objetivos específicos dentro del país y no reparten beneficios entre sus miembros.