Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El contrato de trabajo en Colombia

El contrato de trabajo en Colombia se basa en la prestación personal de servicios, subordinación y remuneración. Existen varios tipos de contratos, cada uno con una duración específica, que se adaptan a las necesidades de empleadores y trabajadores. Además, se garantizan beneficios y protecciones como el salario mínimo, prestaciones sociales y seguridad contra el acoso laboral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de contrato de trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Convenio legal entre trabajador y empleador donde el primero presta servicios bajo dirección del segundo a cambio de salario.

2

Característica de la prestación de servicios

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser personal, el trabajador se compromete a realizar el trabajo por sí mismo.

3

Naturaleza de la subordinación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

El trabajador actúa bajo la supervisión del empleador, siguiendo sus instrucciones y horarios.

4

La ______ laboral es esencial en el contrato de trabajo y se asume de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

subordinación inherente

5

Si se cuestiona la existencia de subordinación, el ______ tiene la obligación de demostrar lo contrario.

Haz clic para comprobar la respuesta

empleador

6

Contrato a término indefinido

Haz clic para comprobar la respuesta

No tiene fecha de finalización establecida, continúa vigente hasta que una de las partes decida terminarlo.

7

Contrato a término fijo

Haz clic para comprobar la respuesta

Duración máxima de tres años, con posibilidad de renovación al cumplir el plazo.

8

Contrato por obra o labor

Haz clic para comprobar la respuesta

Se establece para la realización de una tarea específica o proyecto, finaliza al concluir la obra o labor contratada.

9

En ______, el ingreso mínimo que un empleado debe obtener se conoce como el salario mínimo legal mensual ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia vigente

10

Componentes del Sistema de Seguridad Social Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye pensiones, salud y riesgos laborales.

11

Prestaciones sociales obligatorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Auxilio de cesantías y prima de servicios.

12

Afiliación de extranjeros al sistema de seguridad social

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligatoria, a menos que demuestren cobertura pensional en su país de origen.

13

En Colombia, los trabajadores que excedan la jornada máxima recibirán una compensación por ______ con recargos para horas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

horas extras diurno nocturno

14

Definición de acoso laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Comportamientos persistentes y malintencionados que causan daño psicológico o emocional a los trabajadores.

15

Ley contra el acoso laboral en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 1010 de 2006, detalla conductas de acoso y establece obligaciones de prevención y sanción.

16

Objetivo de la normativa sobre acoso laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar un ambiente de trabajo digno, seguro y libre de hostigamiento, promoviendo respeto e integridad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Química Forense en España

Ver documento

Derecho

El Estado colombiano

Ver documento

Derecho

La tipicidad en el derecho penal

Ver documento

Derecho

Los Derechos Humanos

Ver documento

Definición y Elementos Constitutivos del Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo es un convenio legalmente vinculante entre un trabajador y un empleador, en el cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios de manera personal y subordinada, es decir, bajo la dirección y supervisión del empleador, a cambio de una remuneración conocida como salario. Para que se considere que existe un contrato de trabajo, es imprescindible la presencia de tres elementos esenciales: la prestación personal del servicio por parte del trabajador, la subordinación o dependencia del trabajador respecto al empleador, y la remuneración o salario como contraprestación por el trabajo realizado. Estos elementos son determinantes para la configuración de un contrato de trabajo, independientemente de la denominación que se le otorgue o de las modalidades que se le apliquen.
Grupo diverso de profesionales en oficina moderna con grandes ventanas, saludándose con un apretón de manos y trabajando en sus estaciones.

Presunción de la Subordinación Laboral y el Contrato de Trabajo Realidad

La subordinación laboral es un aspecto fundamental del contrato de trabajo y se presume de manera inherente. Esto significa que la carga de la prueba recae sobre el empleador en caso de que se dispute la existencia de dicha subordinación. La legislación laboral parte del principio de que toda relación de trabajo personal está regulada por un contrato de trabajo, incluso si no se ha formalizado por escrito. En los casos donde se evidencie la realización de actividades que cumplen con los elementos constitutivos del contrato de trabajo, pero sin un documento formal que lo acredite, se aplica el principio del contrato de trabajo realidad. Este principio protege al trabajador frente a la utilización de figuras contractuales alternativas, como el contrato de prestación de servicios, que en la práctica encubren una verdadera relación laboral.

Tipos de Contratos Laborales y su Duración

La normativa laboral colombiana distingue diferentes tipos de contrato de trabajo en función de su duración: el contrato a término indefinido, que no tiene una fecha de finalización predeterminada; el contrato a término fijo, que puede extenderse hasta un máximo de tres años, renovable; el contrato por obra o labor, que se vincula con la duración de una tarea o proyecto específico; y el contrato ocasional, concebido para trabajos de duración menor a un mes y que no corresponden a las actividades habituales de la empresa. Estas modalidades contractuales ofrecen flexibilidad para adaptarse a las necesidades tanto de los empleadores como de los trabajadores.

Remuneración y Beneficios Laborales

En Colombia, el salario mínimo legal mensual vigente establece la remuneración mínima que debe recibir un trabajador. Además del salario base, los trabajadores pueden recibir beneficios adicionales que no se consideran parte del salario, como bonificaciones por alimentación y vestuario, siempre que no se entreguen como contraprestación directa del trabajo. Los trabajadores que perciben hasta dos veces el salario mínimo tienen derecho a beneficios adicionales como subsidio de transporte y dotación de vestuario de trabajo, lo cual contribuye a mejorar su calidad de vida y bienestar laboral.

Sistema de Seguridad Social y Prestaciones Sociales

En Colombia, los empleadores tienen la obligación de realizar aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, que comprende coberturas de pensiones, salud y riesgos laborales. Además, deben proveer prestaciones sociales como el auxilio de cesantías y la prima de servicios, que son derechos irrenunciables de los trabajadores. La afiliación al sistema de seguridad social es obligatoria para los trabajadores nacionales y extranjeros residentes, salvo que estos últimos estén cubiertos por un régimen pensional en su país de origen y así lo demuestren, en cuyo caso la afiliación es voluntaria.

Regulación de la Jornada Laboral y Remuneración por Horas Extras

La jornada laboral en Colombia está en proceso de reducción progresiva, pasando de 48 a 42 horas semanales para el año 2026. Esta disminución de la jornada laboral implica un incremento en el valor de la hora ordinaria de trabajo, lo que repercute en el cálculo de las horas extras y los recargos correspondientes. La legislación laboral establece que la reducción de la jornada no debe afectar negativamente la remuneración salarial ni las prestaciones de los trabajadores. Aquellos que laboren más allá de la jornada máxima establecida tienen derecho a recibir una compensación adicional por horas extras, con recargos diferenciados para las horas trabajadas en horario diurno y nocturno.

Protección contra el Acoso Laboral

El acoso laboral, caracterizado por comportamientos persistentes y malintencionados que causan daño psicológico o emocional a los trabajadores, está estrictamente prohibido en Colombia. La Ley 1010 de 2006 detalla las conductas que se consideran acoso laboral y establece las obligaciones de los empleadores para prevenir, corregir y sancionar estas prácticas. La normativa busca asegurar un ambiente de trabajo digno, seguro y libre de hostigamiento, promoviendo el respeto y la integridad de todos los empleados.