La evolución de los métodos de investigación en biología ha sido fundamental para comprender la vida en nuestro planeta. Desde la observación de Aristóteles y la experimentación de Galeno, hasta las teorías evolutivas de Lamarck y los avances tecnológicos en microscopía, la biología ha recorrido un largo camino. Hoy, la disciplina se beneficia de métodos observacionales y experimentales, así como de enfoques históricos en la biología evolutiva y sistemática, para explorar la complejidad de los sistemas vivos.
Mostrar más
Aristóteles aplicó el método observacional a la embriología y se catalogaron numerosas especies de flora y fauna
Herbolarios
Los herbolarios ampliaron el conocimiento biológico con sus estudios de plantas medicinales
Vesalio y Harvey
Vesalio y Harvey sentaron las bases de la anatomía y la fisiología modernas y promovieron el uso del método experimental en la investigación biológica
La ciencia moderna fue influenciada por la revolución científica liderada por figuras como Galileo, Descartes y Newton
Estos principios presentaron desafíos para la biología, que requería métodos adaptados a la complejidad de los sistemas vivos
La tendencia actual en la investigación científica es hacia la integración de enfoques para abordar la complejidad inherente a los fenómenos biológicos
Teorías evolutivas de Lamarck
Las teorías evolutivas de Lamarck y el avance en instrumentos de observación como el microscopio contribuyeron a establecer la biología como una ciencia independiente
Se distinguen cuatro etapas metodológicas en la historia de la biología: método observacional en la Antigüedad, clasificación y método comparativo en la Edad Media y Renacimiento, método experimental en el siglo XIX y la incorporación de herramientas matemáticas y estadísticas en la biología moderna
La biología actual se divide en una variedad de subdisciplinas organizadas según niveles de organización biológica, métodos de investigación y preguntas teóricas fundamentales