Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Muestreo Sistemático

El muestreo sistemático es una técnica de muestreo probabilístico que mejora la eficiencia y reduce errores. Se utiliza en demografía, investigación de mercados, auditoría y ciencias ambientales para obtener datos representativos. Este método sistemático selecciona muestras a partir de una población ordenada, optimizando costos y recursos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de selección en muestreo sistemático

Haz clic para comprobar la respuesta

Se elige un elemento al azar de los primeros 'k' elementos de la población ordenada.

2

Patrón de selección en muestreo sistemático

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras el inicio aleatorio, se selecciona cada 'k'-ésimo elemento sucesivamente.

3

Eficiencia del muestreo sistemático

Haz clic para comprobar la respuesta

Reduce errores de selección y optimiza costos y recursos, ideal para poblaciones con patrones.

4

Para obtener datos representativos de la población, se aplica este método en los ______ de países como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

censos Estados Unidos

5

Los ______ seleccionan transacciones usando este método para la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

auditores revisión cuentas

6

En la agricultura y ______, el muestreo sistemático ayuda a estimar la producción y evaluar la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

silvicultura salud forestal

7

Este método es valorado por su ______ y ______ para recolectar datos en distintos sectores.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad eficacia

8

Cálculo de 'k' con tamaño de población conocido

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividir tamaño de población entre tamaño de muestra deseado.

9

Cálculo de 'k' sin tamaño de población exacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimar 'k' para obtener muestra de tamaño aproximado.

10

Ventajas del muestreo sistemático sobre el aleatorio simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Más eficiente y menos tedioso, no requiere tablas ni generadores de números aleatorios.

11

El ______ sistemático se emplea para calcular valores como la media o el total de una población.

Haz clic para comprobar la respuesta

muestreo

12

La ______ de una estimación puede ser ______ o ______ que la de un muestreo aleatorio simple.

Haz clic para comprobar la respuesta

varianza mayor menor

13

Si los elementos seleccionados son ______, la varianza suele ser mayor.

Haz clic para comprobar la respuesta

homogéneos

14

En cambio, si los elementos son ______, la varianza podría ser menor.

Haz clic para comprobar la respuesta

heterogéneos

15

Es complejo obtener un estimador ______ de la varianza a partir de una sola muestra sistemática.

Haz clic para comprobar la respuesta

insesgado

16

Cuando las poblaciones muestran orden o ______, puede ser necesario ajustar el intervalo 'k' para reducir el sesgo.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodicidad

17

Equivalencia del muestreo sistemático en poblaciones aleatorias

Haz clic para comprobar la respuesta

En poblaciones aleatorias, el muestreo sistemático es casi tan representativo como el muestreo aleatorio simple.

18

Correlación negativa en poblaciones ordenadas

Haz clic para comprobar la respuesta

En poblaciones ordenadas, el muestreo sistemático puede tener una correlación negativa entre elementos, reduciendo la varianza frente al muestreo aleatorio simple.

19

Importancia del intervalo 'k' en poblaciones periódicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Seleccionar un intervalo 'k' adecuado en poblaciones con periodicidad es crucial para evitar sesgos y obtener estimaciones precisas de los parámetros poblacionales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

Otro

El Uso de Figuras Retóricas en la Publicidad

Ver documento

Otro

Ambientes de Aprendizaje

Ver documento

Otro

Fundamentos de la Administración de Medicamentos

Ver documento

Concepto y Beneficios del Muestreo Sistemático

El muestreo sistemático es una técnica de muestreo probabilístico en la que se selecciona una muestra a partir de una población ordenada de manera sistemática. Se inicia seleccionando un elemento al azar dentro de los primeros 'k' elementos y, a partir de ahí, se elige cada 'k'-ésimo elemento en sucesión. Este método ofrece ventajas sobre el muestreo aleatorio simple, como una implementación más sencilla y una reducción en los errores de selección. Es particularmente útil cuando la población tiene un patrón conocido, ya que puede proporcionar una representación más homogénea y, por ende, más representativa de la población, aumentando la eficiencia en términos de costos y recursos.
Esferas de colores en fila sobre superficie lisa con sombras suaves, patrón repetitivo de rojo, azul, verde, amarillo y naranja, fondo neutro.

Aplicaciones Diversas del Muestreo Sistemático

El muestreo sistemático se emplea en una variedad de campos, incluyendo demografía, investigación de mercados, auditoría y ciencias ambientales. En el contexto de los censos, como el de Estados Unidos, se utiliza para obtener información representativa de la población. Los auditores lo utilizan para seleccionar transacciones para la revisión de cuentas, mientras que los investigadores de mercado lo aplican para encuestas a consumidores. En el ámbito de la agricultura y la silvicultura, sirve para estimar la producción de cultivos y evaluar la salud forestal. Estos usos demuestran la flexibilidad y eficacia del muestreo sistemático para la recolección de datos en diferentes sectores.

Procedimiento para la Selección de una Muestra Sistemática

La selección de una muestra sistemática implica determinar un intervalo de selección 'k', que varía según el tamaño de la población y el tamaño de muestra requerido. Si se conoce el tamaño de la población, 'k' se calcula dividiendo el tamaño de la población entre el tamaño de muestra deseado. En situaciones donde el tamaño de la población es incierto, se estima un valor de 'k' para obtener una muestra de tamaño aproximado. Este método es más eficiente y menos tedioso que el muestreo aleatorio simple, que requiere el uso de tablas de números aleatorios o generadores de números aleatorios.

Estimación de Parámetros y Varianza en el Muestreo Sistemático

El muestreo sistemático se utiliza para estimar parámetros poblacionales como la media o el total. La varianza de la estimación puede ser mayor o menor que la obtenida mediante muestreo aleatorio simple, dependiendo de la correlación entre los elementos seleccionados. Si los elementos son homogéneos, la varianza tiende a ser mayor; si son heterogéneos, la varianza puede ser menor. No obstante, calcular un estimador insesgado de la varianza a partir de una muestra sistemática única es complejo. En poblaciones aleatorias, la varianza estimada es similar a la del muestreo aleatorio simple. En poblaciones con orden o periodicidad, la eficiencia del muestreo sistemático puede variar, y puede ser necesario ajustar el intervalo 'k' para minimizar el sesgo.

Influencia del Tipo de Población en el Muestreo Sistemático

El tipo de población —aleatoria, ordenada o periódica— afecta la efectividad del muestreo sistemático. En poblaciones aleatorias, este método es casi equivalente al muestreo aleatorio simple en términos de representatividad. En poblaciones ordenadas, puede existir una correlación negativa entre los elementos de la muestra, lo que podría resultar en una varianza reducida en comparación con el muestreo aleatorio simple. En poblaciones con periodicidad, la elección adecuada del intervalo 'k' es esencial para evitar sesgos que podrían llevar a subestimaciones o sobreestimaciones de los parámetros poblacionales. Por lo tanto, es crucial seleccionar un intervalo de muestreo que refleje adecuadamente la variabilidad de la población para obtener resultados representativos.