Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo regula la organización y procedimientos de entidades gubernamentales, enfocándose en la interacción con los ciudadanos y el respeto a los derechos fundamentales. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde una extensión del poder monárquico hasta convertirse en un pilar del Estado de Derecho, adaptándose a los cambios sociales y económicos del siglo XX y enfrentando retos contemporáneos como la globalización y la eficiencia en la gestión pública.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es una parte del derecho público que se encarga de la organización y procedimientos de las entidades del gobierno.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rama Administrativa

2

Esta rama del derecho se caracteriza por tener normas que definen los principios para la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración pública

3

Los organismos de la administración pública poseen ______ ______ y buscan promover el bienestar de la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

personalidad jurídica

4

La administración pública implementa políticas del ______ ______ y puede colaborar con el sector privado.

Haz clic para comprobar la respuesta

poder ejecutivo

5

Para lograr sus objetivos, la administración puede establecer colaboraciones con el sector privado a través de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contratos administrativos

6

Origen del Derecho Administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge para regular actividad administrativa y proteger derechos ciudadanos ante abusos del ejecutivo.

7

Transformación de la administración pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Pasa de ser extensión del poder monárquico a entidad regida por derecho y respetuosa de derechos fundamentales.

8

Influencias en el proceso evolutivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos como el Renacimiento, la burguesía emergente y principios del derecho natural y revoluciones liberales.

9

En ______, la creación del ______ de Estado fue una medida para atender la necesidad de un ente que resolviera disputas ______ administrativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia Consejo litigios

10

Influencia del modelo administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

La administración centralizada de España se inspiró en el modelo francés, adaptándolo a sus propias necesidades.

11

Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley de 1956 que estableció el control judicial sobre la actividad administrativa en España.

12

Constitución de 1978 y la administración

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución española de 1978 fortaleció las garantías de los ciudadanos en su relación con la administración.

13

En el ______ XX, el Derecho Administrativo cambió significativamente por la ampliación de las ______ del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo funciones

14

El cambio dio origen al Estado Social y ______ de Derecho debido a la mayor intervención estatal en la vida ______ y económica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Democrático social

15

Hubo un aumento en la ______ de servicios públicos y en la regulación de ______ económicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

prestación actividades

16

Se observó una tendencia hacia la ______ administrativa y la adaptación del derecho a las necesidades de una sociedad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

descentralización democrática

17

Estos cambios en el Derecho Administrativo reflejan la necesidad de un enfoque ______ y apto para satisfacer demandas de ______ y eficiencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámico justicia

18

Instituciones para protección de derechos

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación del defensor del pueblo y fortalecimiento de procedimientos judiciales para salvaguardar derechos individuales.

19

Objetivo de la revisión judicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar tutela efectiva de derechos y libertades, previniendo excesos o errores de la administración pública.

20

La crisis ______ ha llevado a buscar más ______ y ______ en la administración pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

económica eficiencia eficacia

21

Se debate si es conveniente incorporar principios del ______ privado en la gestión de lo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho público

22

La aparición del ______ Administrativo Europeo y la ______ requieren repensar el rol del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho globalización Estado

23

Es esencial que el Estado mantenga el compromiso con la ______, la ______ y la defensa de los ______ fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

legalidad transparencia derechos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Definición y Características del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo es una rama del derecho público que regula la organización, funciones y procedimientos de las entidades gubernamentales, así como las relaciones entre estas y los particulares. Se distingue por su conjunto de normas jurídicas que definen los principios y estructuras específicas para la administración pública, la cual comprende organismos con personalidad jurídica propia, responsables de implementar las políticas del poder ejecutivo y de promover el bienestar colectivo. Aunque su función es eminentemente pública, la administración puede establecer colaboraciones con el sector privado mediante contratos administrativos para alcanzar sus metas.
Sala de reuniones formal con mesa ovalada de madera oscura, sillas altas azules, estantería con libros y bandera monocromática, iluminada por lámparas colgantes y luz natural.

Evolución Histórica del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo ha evolucionado en paralelo al desarrollo del Estado moderno y la consolidación del Estado de Derecho. Surgió como respuesta a la necesidad de un marco legal que regulase la actividad administrativa y protegiera los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos del poder ejecutivo. Históricamente, la administración pública ha pasado de ser una extensión del poder monárquico a una entidad regida por el derecho y comprometida con el respeto a los derechos fundamentales. Este proceso ha sido influenciado por movimientos intelectuales como el Renacimiento, la emergencia de la burguesía y la influencia de los principios del derecho natural y de las revoluciones liberales.

El Estado de Derecho Liberal y la Aparición del Derecho Administrativo

El Estado Liberal, fruto de las revoluciones burguesas, se fundamentó en la soberanía popular, la separación de poderes y la legalidad como principio supremo. En este contexto, el Poder Ejecutivo, a cargo de la administración pública, estaba sujeto a un sistema de frenos y contrapesos para garantizar su actuación conforme a la ley. En Francia, la creación del Consejo de Estado fue una respuesta a la necesidad de un órgano especializado en dirimir litigios administrativos, mientras que en Inglaterra se desarrolló un sistema de derecho administrativo que enfatizaba la transparencia y el derecho de defensa en los procedimientos administrativos.

Formación y Desarrollo del Derecho Administrativo en España

En España, la configuración de una administración centralizada y la reforma de su estructura administrativa se inspiraron en el modelo francés, aunque con particularidades propias. La consolidación del derecho administrativo como una rama autónoma del derecho se produjo con la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1956, que estableció un sistema de control judicial de la actividad administrativa. Este sistema se ha ido perfeccionando, especialmente tras la Constitución de 1978, que reforzó las garantías de los ciudadanos frente a la administración.

Transformaciones del Derecho Administrativo en el Siglo XX

Durante el siglo XX, el Derecho Administrativo experimentó transformaciones significativas debido a la expansión de las funciones del Estado y su intervención en la vida social y económica, dando lugar al Estado Social y Democrático de Derecho. Se produjo un incremento en la prestación de servicios públicos y en la regulación de actividades económicas, así como una tendencia hacia la descentralización administrativa y la adaptación del derecho administrativo a las exigencias de una sociedad democrática. Estos cambios reflejan la necesidad de un derecho administrativo dinámico y capaz de responder a las demandas de justicia y eficiencia.

La Justicia Administrativa y su Evolución

La justicia administrativa ha evolucionado para afrontar la creciente complejidad de las relaciones entre la administración y los ciudadanos, ampliando los mecanismos de protección de los derechos individuales. Se han creado instituciones como el defensor del pueblo y se han fortalecido los procedimientos de revisión judicial, con el fin de garantizar una tutela efectiva de los derechos y libertades frente a posibles excesos o errores de la administración pública.

Desafíos Actuales y Perspectivas del Derecho Administrativo

Hoy en día, el Derecho Administrativo enfrenta retos derivados de fenómenos como la globalización y las políticas neoliberales, que han promovido procesos de privatización y una redefinición de las funciones estatales. La crisis económica ha incentivado la búsqueda de mayor eficiencia y eficacia en la gestión pública, lo que ha suscitado debates sobre la conveniencia de aplicar principios del derecho privado en la administración de lo público. Además, la emergencia de un Derecho Administrativo Europeo y el impacto de la globalización exigen una reevaluación del papel del Estado y su interacción con el sector privado, manteniendo siempre el enfoque en la legalidad, la transparencia y la protección de los derechos fundamentales.