La evolución de la Psicología del Desarrollo Cognitivo ha transformado la comprensión de la mente humana desde los años 70. Nuevas investigaciones han cuestionado la teoría de Piaget, revelando competencias cognitivas tempranas en bebés y desafiando la idea de un desarrollo lineal. La metáfora computacional y el constructivismo psicológico ofrecen perspectivas alternativas, enfatizando la importancia de contextos específicos y la programación genética en el desarrollo cognitivo.
Mostrar más
La investigación ha cuestionado algunas de las afirmaciones de Piaget, como la tendencia al egocentrismo en los niños preescolares
Competencias cognitivas tempranas en bebés
Los bebés poseen capacidades cognitivas más sofisticadas de lo que se creía anteriormente, lo que ha llevado a reconsiderar las etapas iniciales del desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo no lineal y progresivo
La investigación ha demostrado que no todos los individuos alcanzan el nivel de pensamiento operatorio formal en la adolescencia o la adultez, cuestionando la noción de un desarrollo cognitivo siempre progresivo
Los esfuerzos contemporáneos se enfocan en integrar los nuevos descubrimientos con los aspectos más sólidos de la teoría de Piaget
Los bebés nacen con predisposiciones genéticas que influyen en sus primeras experiencias cognitivas
Los bebés tienen la habilidad de interactuar con los adultos mediante programas de armonización, como la sincronía interactiva y la protoimitación
La investigación ha generado debates teóricos sobre la naturaleza de la programación genética y su impacto en el desarrollo cognitivo
La perspectiva de la metáfora computacional ha sido significativa en el estudio del desarrollo cognitivo, comparando el pensamiento humano con el procesamiento de información de un computador
A diferencia de la teoría de Piaget, la ciencia cognitiva propone la existencia de representaciones mentales y reglas específicas en el procesamiento de la información
La idea de un "lenguaje del pensamiento" innato ha surgido de la perspectiva computacional, desafiando las concepciones tradicionales del desarrollo cognitivo
El enfoque constructivista se centra en el sujeto psicológico real y su funcionamiento cognitivo en contextos específicos, ofreciendo una alternativa a las limitaciones de la teoría de Piaget
El constructivismo psicológico prioriza los aspectos funcionales del pensamiento sobre los estructurales, viendo el desarrollo como una trayectoria ya orientada en lugar de una progresión hacia una meta final
El constructivismo ha generado un debate sobre las diferencias entre el sujeto psicológico real y el sujeto epistémico de Piaget, enfatizando la importancia de estudiar la cognición en situaciones concretas y en su devenir