Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La comunicación oral y sus características

La comunicación oral es vital en la interacción social y profesional, abarcando competencias lingüísticas y no verbales. Incluye el conocimiento gramatical, la adaptación sociolingüística y la organización discursiva. La comunicación no verbal, con gestos y paralenguaje, juega un rol crucial en la percepción del mensaje. Desarrollar habilidades discursivas mejora la eficacia comunicativa en diversos contextos, siendo esencial en la cultura académica y profesional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es fundamental tanto en la vida social como en la profesional, y puede ser espontánea o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación oral elaborada

2

La subcompetencia ______ nos ayuda a organizar nuestras palabras de forma lógica y coherente, mientras que la ______ se centra en la estructura del discurso.

Haz clic para comprobar la respuesta

discursiva textual

3

Naturaleza de la comunicación oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Dinámica, adaptativa, permite modificar mensaje según retroalimentación.

4

Elementos de la oralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de reiteración, expresiones idiomáticas, estructura gramatical flexible y contextual.

5

Dimensiones de la comunicación oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Verbal, paralingüística (tono, ritmo, volumen), semiótico-cultural (gestos, símbolos).

6

La ______ no verbal puede ______, ______ o ______ lo que se dice de forma verbal.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación reforzar contradecir complementar

7

Gestos, posturas y expresiones faciales son claves en la ______ de los mensajes que transmitimos.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretación

8

Componentes clave de habilidades discursivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen saber cuándo hablar/escuchar, selección de temas, adaptación a audiencias/situaciones.

9

Importancia de la comunicación oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamental en cultura académica/profesional, investigación, debates, publicaciones científicas.

10

Competencias básicas para el éxito académico y profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Hablar, escuchar, leer, escribir de manera competente son indispensables para educación y carrera.

11

Reflexionar sobre acciones como ______ los dedos ayuda a comprender cómo estos gestos impactan la ______ de los mensajes.

Haz clic para comprobar la respuesta

tamborilear percepción

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La discriminación: un fenómeno social y legal

Ver documento

Educación Cívica

Competencias específicas en Expresión Artística

Ver documento

Educación Cívica

La educación inclusiva en México

Ver documento

Educación Cívica

La estructura de la educación primaria en España

Ver documento

La Comunicación Oral y sus Componentes Esenciales

La comunicación oral es una destreza clave en la interacción social y profesional, manifestándose en dos formas: espontánea, que es informal y surge en la cotidianidad, y elaborada, que es estructurada y se emplea en entornos formales. Para comunicarnos de manera efectiva, debemos desarrollar nuestra competencia comunicativa oral, que nos permite adaptarnos a distintos contextos comunicativos. Esta competencia se compone de subcompetencias esenciales: la lingüística, que incluye el conocimiento de la gramática y el vocabulario; la sociolingüística, que comprende las normas de uso del lenguaje en diferentes contextos sociales; la discursiva, que se refiere a la capacidad de organizar el discurso de manera lógica y coherente; la textual, que se enfoca en la estructura y cohesión del discurso; y la estratégica, que nos permite resolver problemas de comunicación y mejorar la eficacia del mensaje.
Grupo de cinco estudiantes diversos al aire libre en semicírculo con uno de pie explicando, en un entorno otoñal soleado y sin tecnología visible.

Características Distintivas de la Comunicación Oral

La comunicación oral se caracteriza por su naturaleza dinámica y adaptativa, permitiendo al emisor modificar su mensaje en función de la retroalimentación del receptor. Esta modalidad es directa, inmediata y transitoria, y se distingue por su uso en el discurso conversacional y narrativo. La oralidad se caracteriza por una estructura gramatical más flexible y contextual que la escritura, y se apoya en elementos como la reiteración y el uso de expresiones idiomáticas. Además, la comunicación oral es reveladora de la identidad y personalidad del hablante y se manifiesta a través de tres dimensiones: verbal, paralingüística (tono, ritmo, volumen) y semiótico-cultural (gestos, símbolos).

La Importancia de la Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es un aspecto fundamental de la comunicación oral, ya que puede reforzar, contradecir o complementar el mensaje verbal. Elementos como gestos, posturas, expresiones faciales y paralenguaje son determinantes en la interpretación del mensaje, pudiendo influir significativamente en la percepción del receptor. Aunque muchos de estos comportamientos son automáticos, es posible aprender a controlar ciertos aspectos de la comunicación no verbal para mejorar la interacción. La comprensión y el uso adecuado de la comunicación no verbal son vitales para una comunicación oral efectiva.

Desarrollo de Habilidades Discursivas en la Comunicación Oral

El desarrollo de habilidades discursivas es crucial para la competencia comunicativa oral. Estas habilidades incluyen el conocimiento de cuándo hablar y cuándo escuchar, la selección de temas apropiados y la adaptación del discurso a diferentes audiencias y situaciones. La comunicación oral es una práctica discursiva que, junto con la lectura y la escritura, es esencial en la cultura académica y profesional, especialmente en la investigación, los debates y la publicación de trabajos científicos. La capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir de manera competente es indispensable para el éxito en la educación y en la carrera profesional.

Actividades para la Comprensión de la Comunicación No Verbal

Para mejorar la comprensión de la comunicación no verbal, se recomiendan actividades prácticas como el análisis de grabaciones para observar el lenguaje corporal y su influencia en la comunicación. Es útil reflexionar sobre el significado de comportamientos no verbales específicos, como tamborilear los dedos o cruzar los brazos, y considerar cómo estos pueden afectar la percepción del mensaje. Estas actividades promueven la conciencia de las señales extralingüísticas que emitimos y recibimos, mejorando la habilidad para interpretar y emplear el lenguaje no verbal de manera efectiva en la comunicación diaria.