Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de textos académicos

Exploración de la monografía, biografía y textos periodísticos, destacando su estructura, lenguaje y función en la transmisión de conocimiento. Incluye análisis de reportes de investigación y la exposición escrita como herramienta didáctica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura de la monografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción, desarrollo o cuerpo, y conclusión.

2

Elementos adicionales en una monografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Índice, bibliografía, notas al pie, referencias cruzadas.

3

Importancia del formato académico

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura validez y credibilidad de la investigación.

4

Para mantener la objetividad, la monografía se escribe en ______ persona y evita ______ subjetivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercera juicios

5

Los textos expositivos y descriptivos predominan en la monografía para facilitar la ______ y ______ del tema.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión caracterización

6

En una monografía, la ______ de sucesos históricos o experimentales puede estar presente, así como la ______ para apoyar hipótesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

narración argumentación

7

Cualquier hipótesis o interpretación en la monografía debe estar respaldada por ______ empírica y ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

evidencia teórica

8

Definición de biografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Género literario que narra la vida de una persona, resaltando eventos y logros clave.

9

Perspectiva en biografías

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza tercera persona para mantener objetividad y distancia narrativa.

10

Elementos de la biografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina investigación detallada y narrativa para retratar al biografiado de manera completa y matizada.

11

La ______ se estructura en titular, sumario, entrada, cuerpo y ______, mientras que la crónica mezcla elementos ______ y descriptivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

noticia remate narrativos

12

El ______ ofrece un análisis más profundo de un asunto, con una estructura detallada similar a la de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reportaje noticia

13

Una ______ se compone de un título, una introducción, el intercambio entre el ______ y el entrevistado, y una conclusión.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista entrevistador

14

Para captar la atención del lector y asegurar una transmisión de información clara, se utilizan recursos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gráficos lingüísticos

15

Uso del presente histórico en periodismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Da inmediatez a los hechos, haciendo que el lector sienta los eventos como actuales.

16

Variedad de géneros textuales en periodismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye exposición, descripción y narración, adaptándose al propósito y formato del artículo.

17

La ______ de un reporte de investigación involucra recoger y analizar ______, así como una planificación minuciosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

preparación datos

18

Un reporte de investigación utiliza un ______ técnico y la tercera persona para detallar procedimientos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenguaje resultados

19

Estructura de la exposición escrita

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción, desarrollo y conclusión.

20

Recursos tipográficos en exposiciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de negritas y cursivas para resaltar ideas.

21

Objetivo de las marcas discursivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Claridad y directividad para facilitar comprensión y análisis.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Otro

La Transformación de lo Rural a lo Urbano en la Sociedad Industrial

Ver documento

Otro

La importancia del diseño en el emprendimiento

Ver documento

Otro

Definición y Orígenes del Género Lírico

Ver documento

Definición y Componentes de la Monografía

Una monografía es un documento exhaustivo que se centra en el estudio pormenorizado de un tema específico, usualmente dentro de un campo académico concreto. Se estructura en una introducción, que expone el tema y plantea la hipótesis o pregunta de investigación; un desarrollo o cuerpo, que detalla la metodología, analiza la información y discute los resultados; y una conclusión, que resume los hallazgos y reflexiona sobre su importancia y posibles implicaciones. Elementos adicionales como el índice, la bibliografía, las notas al pie y las referencias cruzadas son cruciales para la validez y credibilidad de la investigación, y deben seguir un formato académico estandarizado.
Biblioteca acogedora con estantes de madera repletos de libros, mesa con libros abiertos, lupa y pluma fuente, silla y lámpara de escritorio, ventana al fondo.

Características Lingüísticas de la Monografía

La monografía se distingue por su lenguaje técnico y especializado, adaptado a la disciplina que trata. Utiliza un vocabulario preciso y un tono formal, buscando la objetividad a través del uso de la tercera persona y evitando juicios subjetivos. Los tipos de texto que predominan son la exposición y la descripción, que facilitan la comprensión y caracterización del tema. Además, puede incluir la narración de eventos históricos o experimentales y la argumentación para sostener hipótesis o interpretaciones, siempre respaldadas por evidencia empírica y teórica.

La Biografía como Género Literario

La biografía es un género que relata la vida de una persona, destacando los momentos y logros más significativos. Se organiza cronológica o temáticamente y consta de una introducción, un cuerpo narrativo y una conclusión. Las biografías emplean la tercera persona para mantener una perspectiva objetiva, aunque pueden incluir un lenguaje connotativo para profundizar en la interpretación de los hechos y la psicología del biografiado. Este género literario combina la investigación rigurosa con elementos narrativos para ofrecer una representación completa y matizada del sujeto.

Formatos y Estructuras de los Textos Periodísticos

Los textos periodísticos informan sobre hechos de actualidad y se presentan en diversos formatos, cada uno con su estructura característica. La noticia sigue una secuencia de titular, sumario, entrada, cuerpo y remate; la crónica combina elementos narrativos y descriptivos en su planteamiento, desarrollo y desenlace; el reportaje profundiza en un tema con una estructura similar a la noticia pero con mayor detalle; y la entrevista se compone de un título, una introducción, el diálogo entre entrevistador y entrevistado, y una conclusión. Estos textos utilizan recursos gráficos y lingüísticos para captar la atención del lector y garantizar la transmisión clara y precisa de la información.

Rasgos Discursivos de los Textos Periodísticos

Los textos periodísticos se caracterizan por el uso del presente histórico para dar inmediatez a los hechos, oraciones enunciativas y la tercera persona para la objetividad en las noticias; la primera persona y un estilo más personal en las crónicas; y una rica variedad de fuentes y testimonios en los reportajes. Los géneros textuales varían desde la exposición y la descripción hasta la narración, adaptándose al propósito y al formato del texto periodístico en cuestión.

El Reporte de Investigación en el Contexto Educativo

El reporte de investigación es un documento académico que presenta los resultados de un estudio y es fundamental en el ámbito educativo. Su estructura externa refleja la rigurosidad del proceso investigativo, con secciones como el índice, la introducción, la metodología, los resultados, la discusión, la conclusión y la bibliografía. La preparación de un reporte implica la recopilación y análisis de datos, la planificación detallada y la utilización de herramientas metodológicas adecuadas. Las marcas discursivas incluyen un lenguaje técnico, el uso de la tercera persona y la precisión en la descripción de procedimientos y resultados. Este texto combina la exposición, la descripción y, en ocasiones, la narración para comunicar de manera efectiva el proceso y los descubrimientos de la investigación.

La Exposición Escrita como Estrategia Didáctica

La exposición escrita es una técnica pedagógica que sirve para la presentación oral de temas académicos. Se organiza en un esquema que incluye la introducción del tema, el desarrollo de las ideas principales y la conclusión. Emplea recursos tipográficos como negritas y cursivas para destacar conceptos importantes y facilitar la organización visual de la información. Las marcas discursivas son claras y directas, con el objetivo de transmitir el conocimiento de manera accesible y promover la comprensión y el análisis crítico del tema abordado.