La regulación del mercado de valores en EE. UU. busca proteger a los inversionistas y mantener la integridad del mercado. Leyes como la Securities Act de 1933 y la Securities Exchange Act de 1934, junto con la Ley Sarbanes-Oxley de 2002, establecen un marco para la transparencia y la rendición de cuentas corporativas. Sin embargo, estas regulaciones también implican costos significativos para las empresas, afectando decisiones como la cotización en bolsa y la gestión de auditorías.
Mostrar más
La regulación del mercado de valores en Estados Unidos tiene como objetivo prevenir conflictos de interés y proteger a los inversionistas
Securities Act de 1933
La Securities Act de 1933 establece que las empresas deben registrar sus valores ante la SEC antes de su oferta pública
Securities Exchange Act de 1934
La Securities Exchange Act de 1934 regula los valores ya en circulación y crea la SEC como organismo de supervisión
Las leyes federales tienen como propósito garantizar que las empresas ofrezcan información transparente y completa a los inversionistas y al público en general
La Securities Act de 1933 establece que las empresas deben registrar sus valores ante la SEC antes de su oferta pública
La Securities Act de 1933 requiere que las empresas proporcionen información detallada que permita a los inversionistas evaluar la inversión
La Securities Act de 1933 es fundamental para prevenir el fraude en el mercado de valores
La Securities Exchange Act de 1934 regula los valores ya en circulación en el mercado de valores
La Securities Exchange Act de 1934 crea la SEC como organismo de supervisión del mercado de valores
La Securities Exchange Act de 1934 impone a las empresas la obligación de presentar informes periódicos y prohíbe prácticas fraudulentas como el uso de información privilegiada
La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 fue una respuesta legislativa a los escándalos financieros
La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 tiene como objetivo reforzar la confianza en los mercados financieros
La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 introduce requisitos más estrictos para la gestión corporativa y la auditoría, incluyendo la prohibición de préstamos a ejecutivos y la obligación de que los informes anuales contengan una evaluación de los controles internos
La creación del PCAOB establece estándares de auditoría y ética en el mercado de valores
La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 exige que los comités de auditoría sean independientes
La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 requiere que los ejecutivos certifiquen personalmente la exactitud de los estados financieros, aumentando así su responsabilidad legal
La regulación financiera, en particular la Ley Sarbanes-Oxley, ha incrementado los costos de auditoría y cumplimiento para las empresas
Los altos costos de cumplimiento han llevado a algunas empresas a deslistarse de las bolsas de valores
Algunas empresas optan por privatizarse para evitar la regulación y reducir costos
La privatización y el deslistado de empresas pueden reducir el valor de sus acciones y limitar su acceso al capital
La carga regulatoria ha influido en la decisión de algunas empresas internacionales de no listar sus acciones en los mercados estadounidenses