Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Evolución de las Civilizaciones Mesoamericanas

La evolución de las civilizaciones mesoamericanas y su transformación tras la conquista española marcan un periodo de cambios profundos. Desde la influencia de la cultura Olmeca hasta la caída del Imperio Azteca y la administración de la Nueva España, se observan avances en la agricultura, la minería y las artes. Las Reformas Borbónicas y el legado de figuras como Sor Juana Inés de la Cruz son testimonios de una era de transición y riqueza cultural.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los primeros habitantes de ______ llegaron desde ______, atravesando el ______ en la última era glacial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mesoamérica Asia Estrecho de Bering

2

La civilización ______ es conocida como la 'Cultura Madre', mientras que la ______ es famosa por su escritura jeroglífica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Olmeca Maya

3

En Mesoamérica, se desarrollaron técnicas agrícolas para el cultivo de ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

maíz frijol calabaza

4

Fin de la era precolombina

Haz clic para comprobar la respuesta

Concluye con la llegada de los españoles a finales del siglo XV.

5

Cristóbal Colón y el descubrimiento de América

Haz clic para comprobar la respuesta

1492, auspiciado por la unificación de Aragón y Castilla, inicia la exploración europea.

6

Conquista del Imperio Azteca

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés, alianzas con pueblos indígenas y superioridad militar, logran la caída en 1521.

7

Inicialmente, ______ ______ fue gobernada por el ______ y ______ ______ de ______, creado por ______ V en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Nueva España Real Supremo Consejo Indias Carlos 1524

8

Importancia de la minería en Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

La minería, especialmente de plata y oro, fue el sector más lucrativo y vital para la economía colonial.

9

Introducción de especies no nativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Especies animales y cultivos europeos como el trigo, la caña de azúcar y el café diversificaron la producción agrícola.

10

Consecuencias de la estratificación social

Haz clic para comprobar la respuesta

La estructura de castas generó discriminación y motivó a los criollos a buscar mayor poder político y económico.

11

Las reformas incluyeron la ______ de la administración, la ______ del poder eclesiástico y la ______ de los jesuitas en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reorganización reducción expulsión 1767

12

A pesar de que las reformas fomentaron la economía mejorando la ______ y la ______ y liberalizando el ______, generaron ______ y ______ en ciertos grupos.

Haz clic para comprobar la respuesta

minería agricultura comercio descontento resistencia

13

El ______ y los ______ fueron dos grupos que se opusieron a las reformas Borbónicas, ya que percibían un riesgo para sus ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

clero criollos intereses poder

14

Estilo Barroco en Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifestación en iglesias, catedrales, pintura y escultura buscando identidad propia.

15

Sor Juana Inés de la Cruz

Haz clic para comprobar la respuesta

Intelectual criolla, destacada en literatura por su obra y pensamiento.

16

Carlos de Sigüenza y Góngora

Haz clic para comprobar la respuesta

Intelectual criollo, relevante en ciencias, dejó legado cultural significativo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Contexto Socioeconómico Pre-Revolucionario en México

Ver documento

Historia

El resurgimiento de los movimientos sociales en el Perú post-fujimorista

Ver documento

Historia

La Naturaleza de la Historia y la Historiografía

Ver documento

Historia

Culturas Precolombinas en el Territorio Colombiano: Organización y Desarrollo

Ver documento

Orígenes y Evolución de las Civilizaciones Mesoamericanas

Mesoamérica fue la cuna de civilizaciones antiguas que surgieron tras la migración de cazadores-recolectores desde Asia, quienes cruzaron el Estrecho de Bering durante la última era glacial. Estos pueblos originarios desarrollaron sociedades complejas, caracterizadas por avances en agricultura, como el cultivo de maíz, frijol y calabaza, y la creación de calendarios precisos basados en observaciones astronómicas. Sobresalen la civilización Olmeca, considerada la "Cultura Madre" por su influencia en regiones posteriores; la Zapoteca, con su centro ceremonial Monte Albán; la Teotihuacana, cuya influencia se extendió hasta Mesoamérica central; y la Maya, renombrada por su escritura jeroglífica y su profundo conocimiento astronómico. Estas culturas establecieron sistemas de gobierno teocráticos y rendían culto a una amplia gama de deidades.
Mercado tradicional mesoamericano con puestos de madera y telas coloridas, personas en atuendos típicos intercambiando productos frescos y estructura de piedra antigua al fondo.

La Conquista Española y la Transformación de Mesoamérica

La era precolombina en Mesoamérica concluyó con la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV. La unificación de los reinos de Aragón y Castilla, junto con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, propició la exploración y posterior conquista de estas tierras. Hernán Cortés desembarcó en la costa mexicana en 1519 y, mediante alianzas estratégicas con pueblos indígenas descontentos y la superioridad militar, logró la caída del Imperio Azteca. La imposición de la fe católica fue llevada a cabo por órdenes religiosas como los franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas, lo que resultó en una profunda transformación de las estructuras sociales, políticas y culturales de Mesoamérica.

Estructura Política y Administrativa de la Nueva España

La Nueva España fue administrada inicialmente por el Real y Supremo Consejo de Indias, establecido por Carlos V en 1524, y más tarde por el sistema de virreinatos, con Don Antonio de Mendoza como primer virrey. La administración se organizó en audiencias y corregimientos, y se caracterizó por una jerarquía dominada por los españoles peninsulares. Los criollos, hijos de españoles nacidos en América, ocupaban un estatus social inferior, lo que eventualmente fomentó el desarrollo de un sentido de identidad nacional y las bases para futuras luchas independentistas.

Transformaciones Económicas y Sociales en la Colonia

La economía de la Nueva España se basó en la minería, la agricultura y la ganadería, con la introducción de especies animales y cultivos europeos. La extracción de plata y oro fue particularmente importante, y la producción agrícola se diversificó con cultivos como el trigo, la caña de azúcar y el café. La sociedad colonial estaba estratificada en un sistema de castas, con los peninsulares en la cúspide, seguidos por criollos, mestizos, indígenas y esclavos africanos. Esta estructura social perpetuó la discriminación y sentó las bases para una conciencia de identidad entre los criollos, quienes comenzaron a aspirar a roles de liderazgo político y económico.

Las Reformas Borbónicas y sus Consecuencias

Las reformas Borbónicas del siglo XVIII buscaban modernizar y centralizar la administración colonial para incrementar los ingresos de la corona española. Estas incluyeron la reorganización de la administración, la reducción del poder de la Iglesia y la expulsión de los jesuitas en 1767. Aunque estas reformas estimularon la economía al mejorar la eficiencia en la minería y la agricultura y al liberalizar el comercio, también provocaron descontento y resistencia, especialmente entre los criollos y el clero, quienes vieron amenazados sus intereses y poder.

El Legado Cultural de la Nueva España: Ciencias y Artes

La Nueva España fue un foco de actividad cultural, con criollos y mestizos contribuyendo significativamente en campos como la arquitectura, la literatura y las ciencias. El estilo Barroco se manifestó en la construcción de iglesias y catedrales, así como en la pintura y escultura, reflejando la búsqueda de una identidad propia. Intelectuales como Sor Juana Inés de la Cruz en la literatura y Carlos de Sigüenza y Góngora en las ciencias, destacaron por su obra y pensamiento, dejando un legado cultural que perdura hasta nuestros días.