Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Dinámica de la Personalidad Humana

La personalidad humana se compone de niveles jerárquicos que incluyen el subconsciente, el afectivo-tendencial y el racional-volitivo. Estos niveles deben integrarse para el desarrollo de una personalidad madura. La madurez psicológica enfrenta desafíos como la tensión entre tendencias biológicas y aspiraciones, y la autenticidad es clave para una personalidad coherente y madura. Los valores de funcionamiento son esenciales para un comportamiento adecuado y equilibrio psicológico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Niveles de la personalidad humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Subconsciente, afectivo-tendencial, racional-volitivo. Cada uno con roles distintos para una personalidad madura.

2

Diferencia con teorías de Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca en la capacidad organizativa del nivel racional-volitivo en vez de origen biográfico e intensidad emocional.

3

Proyecto existencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Eje central para la motivación y criterio para evaluar y ajustar la integración de los niveles de la personalidad.

4

Las tendencias ______ buscan satisfacción inmediata, a diferencia de las ______ de la persona que miran hacia el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

biológicas aspiraciones constructivas

5

Una tensión normal en el crecimiento psicológico puede volverse ______ si resulta en trastornos debido a una ______ desproporcionada de un nivel.

Haz clic para comprobar la respuesta

destructiva acentuación

6

La ______ se manifiesta cuando el nivel ______ reprime los impulsos de niveles más bajos, llevando a la represión de estos.

Haz clic para comprobar la respuesta

disociación racional-volitivo

7

Inautenticidad y sus consecuencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Impide respuestas genuinas y afecta la autoimagen. Resulta de no aceptarse y de la presión por expectativas ajenas.

8

Presión por expectativas externas

Haz clic para comprobar la respuesta

Causa de inautenticidad. La persona actúa para satisfacer a otros, no a sí misma.

9

Proceso de integración personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para la autenticidad. Busca coherencia entre niveles de la personalidad y alinea acciones con valores propios.

10

La ______ no es vista como una señal de ______ por sí misma, sino por la interferencia en la capacidad de actuar eficazmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

ansiedad inmadurez

11

La ______ puede investigar cómo los ______ de contenido se relacionan con la madurez psíquica, pero no justificar la asociación de ciertos valores con la madurez.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología valores

12

Valores de buen funcionamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueven equilibrio psicológico y comportamiento adecuado en distintas situaciones, como éxito académico y relaciones interpersonales.

13

Subjetividad de los valores

Haz clic para comprobar la respuesta

Los valores pueden ser personales o basarse en juicios de otros, pero deben evaluarse en conjunto con los valores de contenido.

14

Actuar según valores profundos

Haz clic para comprobar la respuesta

La madurez implica coherencia entre acciones y valores significativos para el desarrollo personal del individuo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

Ver documento

Estructura y Dinámica de la Personalidad Humana

La personalidad humana es una entidad compleja estructurada en varios niveles jerárquicos: el subconsciente, el nivel afectivo-tendencial y el nivel racional-volitivo. Cada nivel desempeña roles distintos y esenciales para el desarrollo de una personalidad madura. A diferencia de las teorías psicoanalíticas de Freud, que enfatizan el origen biográfico y la intensidad emocional, la jerarquía de la personalidad se define por la capacidad del nivel racional-volitivo de organizar e integrar los otros niveles. Este nivel superior es fundamental, ya que permite a la persona comprender su relación con el mundo y coordinar las dinámicas internas de su ser, facilitando la creación y realización de un proyecto de vida coherente. Este proyecto existencial es el eje central para la motivación y sirve como criterio para evaluar y ajustar la integración de los niveles de la personalidad.
Árbol frondoso con tronco grueso y copa simétrica en campo abierto, cielo azul con nubes dispersas y sendero de tierra.

Desafíos en la Integración de la Personalidad

La madurez psicológica puede verse comprometida por tensiones entre los niveles de la personalidad, que pueden ser inherentes al proceso de desarrollo o resultar de una integración deficiente. Las tendencias biológicas tienden a buscar gratificación inmediata, en contraste con las aspiraciones constructivas de la persona que se proyectan hacia el futuro. Esta tensión es un aspecto normal del crecimiento psicológico y puede ser constructiva, a menos que conduzca a trastornos psicológicos debido a una acentuación desproporcionada de un nivel, una disociación entre niveles o por vivir de manera inauténtica. La acentuación unilateral puede ser transitoria, como en una emoción intensa, o puede ser un rasgo de personalidad, como en individuos predominantemente guiados por sus emociones. La disociación se presenta cuando el nivel racional-volitivo suprime los impulsos de los niveles inferiores, lo que puede resultar en la represión de estos. La inautenticidad ocurre cuando hay una discrepancia entre los deseos y pensamientos conscientes de una persona y sus experiencias reales.

Autenticidad y Autoaceptación en la Personalidad

La inautenticidad es problemática cuando impide que una persona responda genuinamente a las situaciones o a su propia autoimagen. Según Carl Rogers, la inautenticidad surge de la falta de autoaceptación y de la presión por cumplir con expectativas externas. La autenticidad, por otro lado, implica vivir de acuerdo con los propios valores y deseos, siendo libre y responsable de las propias acciones y abierto a experiencias que reflejen el verdadero ser de la persona. La autenticidad no se limita a la espontaneidad; es el resultado de un proceso consciente de integración personal que busca la coherencia entre los diferentes niveles de la personalidad.

Concepto de Madurez Psíquica y Valores

La madurez psíquica es un término que algunos psicólogos cuestionan por su posible connotación con valores subjetivos. Sin embargo, considerar la madurez simplemente como un comportamiento estadísticamente prevalente entre los adultos es insuficiente, ya que ciertas conductas comunes pueden ser indicativas de inmadurez. La distinción entre valores de contenido y valores formales de funcionamiento es compleja, dado que los valores formales dependen de los de contenido para su definición. Por ejemplo, la ansiedad no se considera un signo de inmadurez por sí misma, sino por cómo interfiere con la capacidad de la persona para actuar de manera efectiva. La psicología puede establecer la relación entre valores de contenido y madurez psíquica, y aunque no puede justificar por qué ciertos valores están asociados con la madurez, puede examinar la experiencia de esta relación.

Valores de Funcionamiento y Comportamiento Apropiado

Los valores de buen funcionamiento son aquellos que fomentan un equilibrio psicológico y un comportamiento adecuado en diversas situaciones de la vida, como el éxito académico o relaciones interpersonales saludables. Estos valores pueden ser subjetivos o basarse en juicios externos, pero siempre deben ser considerados en relación con los valores de contenido. La madurez psíquica, por lo tanto, no se mide únicamente por la ausencia de ansiedad o la presencia de bienestar, sino por la habilidad de la persona para actuar de manera coherente con valores más profundos y significativos para su desarrollo personal.