Algor Cards

Estructura y Dinámica de la Personalidad Humana

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La personalidad humana se compone de niveles jerárquicos que incluyen el subconsciente, el afectivo-tendencial y el racional-volitivo. Estos niveles deben integrarse para el desarrollo de una personalidad madura. La madurez psicológica enfrenta desafíos como la tensión entre tendencias biológicas y aspiraciones, y la autenticidad es clave para una personalidad coherente y madura. Los valores de funcionamiento son esenciales para un comportamiento adecuado y equilibrio psicológico.

Estructura y Dinámica de la Personalidad Humana

La personalidad humana es una entidad compleja estructurada en varios niveles jerárquicos: el subconsciente, el nivel afectivo-tendencial y el nivel racional-volitivo. Cada nivel desempeña roles distintos y esenciales para el desarrollo de una personalidad madura. A diferencia de las teorías psicoanalíticas de Freud, que enfatizan el origen biográfico y la intensidad emocional, la jerarquía de la personalidad se define por la capacidad del nivel racional-volitivo de organizar e integrar los otros niveles. Este nivel superior es fundamental, ya que permite a la persona comprender su relación con el mundo y coordinar las dinámicas internas de su ser, facilitando la creación y realización de un proyecto de vida coherente. Este proyecto existencial es el eje central para la motivación y sirve como criterio para evaluar y ajustar la integración de los niveles de la personalidad.
Árbol frondoso con tronco grueso y copa simétrica en campo abierto, cielo azul con nubes dispersas y sendero de tierra.

Desafíos en la Integración de la Personalidad

La madurez psicológica puede verse comprometida por tensiones entre los niveles de la personalidad, que pueden ser inherentes al proceso de desarrollo o resultar de una integración deficiente. Las tendencias biológicas tienden a buscar gratificación inmediata, en contraste con las aspiraciones constructivas de la persona que se proyectan hacia el futuro. Esta tensión es un aspecto normal del crecimiento psicológico y puede ser constructiva, a menos que conduzca a trastornos psicológicos debido a una acentuación desproporcionada de un nivel, una disociación entre niveles o por vivir de manera inauténtica. La acentuación unilateral puede ser transitoria, como en una emoción intensa, o puede ser un rasgo de personalidad, como en individuos predominantemente guiados por sus emociones. La disociación se presenta cuando el nivel racional-volitivo suprime los impulsos de los niveles inferiores, lo que puede resultar en la represión de estos. La inautenticidad ocurre cuando hay una discrepancia entre los deseos y pensamientos conscientes de una persona y sus experiencias reales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Niveles de la personalidad humana

Subconsciente, afectivo-tendencial, racional-volitivo. Cada uno con roles distintos para una personalidad madura.

01

Diferencia con teorías de Freud

Enfoca en la capacidad organizativa del nivel racional-volitivo en vez de origen biográfico e intensidad emocional.

02

Proyecto existencial

Eje central para la motivación y criterio para evaluar y ajustar la integración de los niveles de la personalidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave