Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia de la Cartografía

La cartografía ha sido crucial en la comprensión y exploración del mundo, desde las pinturas rupestres hasta la era de los satélites. Exploradores como Eratóstenes y Al-Idrisi, y avances como la proyección de Mercator y la navegación por coordenadas, han marcado hitos en la historia. Las expediciones marítimas, motivadas por el comercio y la curiosidad, como las de los vikingos y los portugueses, ampliaron las fronteras del mundo conocido.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de cartografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciencia y arte de representar gráficamente la superficie terrestre.

2

Orígenes de la cartografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicios con pinturas rupestres y grabados en piedra de entornos prehistóricos.

3

Avances cartográficos en Egipto

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de mapas catastrales para gestión de terrenos, influenciados por inundaciones del Nilo.

4

Importancia histórica de la cartografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramienta clave para administración de territorios y planificación de campañas militares.

5

En la ______, la cartografía en Europa no avanzó mucho, influenciada por una perspectiva ______ del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media teocéntrica

6

Durante la ______, la necesidad de mapas precisos creció, y cartógrafos como ______ y ______ fueron cruciales para la cartografía moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Moderna Abraham Ortelius Gerardus Mercator

7

Medición de la latitud

Haz clic para comprobar la respuesta

Ángulo entre un punto y el ecuador, clave para determinar la posición norte o sur en la Tierra.

8

Medición de la longitud

Haz clic para comprobar la respuesta

Ángulo este u oeste desde el meridiano de Greenwich, esencial para ubicar posiciones este u oeste.

9

Impacto de la brújula y el astrolabio

Haz clic para comprobar la respuesta

Instrumentos que incrementaron la precisión en navegación, facilitando viajes transoceánicos y avances navales.

10

La caída de ______ en poder de los otomanos ocurrió en el año ______ y provocó la búsqueda de nuevas rutas comerciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constantinopla 1453

11

Las potencias marítimas de ______ y ______ se vieron motivadas a encontrar caminos alternativos hacia Asia.

Haz clic para comprobar la respuesta

España Portugal

12

La península ______, por su ubicación, fue el origen de muchas expediciones en busca de especias, bienes de lujo y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ibérica nuevo conocimiento geográfico

13

Ibn Battuta - Obra relevante

Haz clic para comprobar la respuesta

Rihla, registro detallado de 30 años de viajes por el mundo islámico y más allá.

14

Marco Polo - Obra significativa

Haz clic para comprobar la respuesta

El libro de las maravillas, narra experiencias en China, expande conocimiento de Asia en Europa.

15

Impacto de 'El libro de las maravillas'

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimuló interés europeo en comercio asiático y exploración de la Ruta de la Seda.

16

Bajo el liderazgo de ______, estos navegantes partieron de ______ y fundaron asentamientos en la actual ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Leif Eriksson Groenlandia Canadá

17

Papel de Bartolomé Díaz en las exploraciones marítimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Primero en navegar más allá del Cabo de Buena Esperanza en 1488, probando que era posible alcanzar Asia por mar.

18

Significado del Cabo de Buena Esperanza

Haz clic para comprobar la respuesta

Punto clave para la navegación a Asia, marcó una nueva ruta marítima al este de África.

19

Impacto de la llegada de Vasco da Gama a la India

Haz clic para comprobar la respuesta

Estableció una ruta marítima directa a la India en 1498, iniciando el comercio de especias y la expansión colonial en Asia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Historia

La Enfermería Contemporánea

Ver documento

Historia

Las Guerras Médicas

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Cartografía

La cartografía, que combina la ciencia y el arte para la representación gráfica de la superficie terrestre, ha sido esencial en la historia de la humanidad para entender la geografía del mundo que nos rodea. Sus orígenes se pueden rastrear hasta las pinturas rupestres y grabados en piedra que representaban el entorno de nuestros ancestros prehistóricos. La civilización egipcia, hace más de 5.000 años, realizó importantes avances en la cartografía al crear mapas catastrales para la gestión de terrenos agrícolas, especialmente en respuesta a las inundaciones periódicas del río Nilo. Sin embargo, fue en la Grecia clásica donde la cartografía comenzó a tomar un enfoque más científico, con figuras como Eratóstenes en el siglo III a.C., quien no solo estimó la circunferencia de la Tierra con notable precisión sino que también elaboró mapas basados en conocimientos acumulados de exploradores y comerciantes. A lo largo de la historia, la cartografía ha sido una herramienta clave para la administración y fiscalización de territorios, así como para la planificación y ejecución de campañas militares.
Brújula náutica antigua de madera y latón sobre mesa oscura con astrolabio metálico y globo terráqueo desenfocado al fondo, evocando la navegación marítima.

Aportes Musulmanes y Progresos Cartográficos en la Edad Moderna

Durante la Edad Media, la cartografía en Europa sufrió un periodo de relativa oscuridad, en parte debido a la influencia de la visión teocéntrica del mundo. No obstante, en el mundo islámico, la cartografía floreció con figuras destacadas como Al-Idrisi, quien en el siglo XII creó un mapamundi y una colección de mapas regionales de gran detalle y precisión. Con el advenimiento de la Edad Moderna, la demanda de mapas más exactos se incrementó, impulsada por el auge del comercio y la exploración marítima. Cartógrafos como Abraham Ortelius y Gerardus Mercator, este último conocido por su innovadora proyección cartográfica que lleva su nombre, jugaron roles fundamentales en el desarrollo de la cartografía moderna. El siglo XX trajo consigo avances tecnológicos significativos, como la fotografía aérea durante la Primera Guerra Mundial y, más tarde, la teledetección por satélite, que transformaron radicalmente la capacidad de mapear y estudiar la Tierra.

El Sistema de Coordenadas Geográficas y la Navegación

El sistema de coordenadas geográficas, que utiliza la latitud y la longitud para localizar puntos en la superficie terrestre, ha sido fundamental para la navegación y la cartografía. La latitud se mide como el ángulo entre cualquier punto y el ecuador, y la longitud se define por el ángulo este u oeste desde el meridiano principal de Greenwich. Estas coordenadas, expresadas en grados, minutos y segundos, fueron vitales para la navegación marítima, aunque inicialmente con limitaciones en precisión. La invención de instrumentos como la brújula y el astrolabio mejoró significativamente la seguridad y eficacia de la navegación, lo que a su vez permitió la construcción de embarcaciones más robustas y adecuadas para viajes transoceánicos y la guerra, como las carabelas, galeones y carracas.

Motivaciones de las Exploraciones Marítimas

Las exploraciones marítimas fueron impulsadas por diversos factores, incluyendo la búsqueda de aventura, el avance del conocimiento científico y la expansión del comercio. La caída de Constantinopla en manos de los otomanos en 1453 y el subsiguiente control de las rutas comerciales terrestres hacia Asia motivaron a las potencias marítimas europeas, especialmente a España y Portugal, a buscar rutas marítimas alternativas hacia las ricas tierras del Este. La península ibérica, debido a su posición geográfica, se convirtió en el punto de partida para numerosas expediciones que buscaban no solo especias y bienes de lujo sino también nuevas tierras y conocimiento geográfico.

Contribuciones de Viajeros y Exploradores a la Geografía

Los relatos de viajeros y exploradores han sido una fuente invaluable de información geográfica a lo largo de la historia. Ibn Battuta, un erudito y explorador musulmán, recorrió gran parte del mundo islámico y más allá, dejando un detallado registro de sus viajes de 30 años en su famosa obra "Rihla". Por su parte, Marco Polo, junto con su padre y su tío, emprendieron un viaje épico a China, cuyas experiencias quedaron plasmadas en "El libro de las maravillas", ampliando enormemente el conocimiento europeo sobre Asia y estimulando el interés por el comercio a través de la Ruta de la Seda.

Las Incursiones Vikingas en América del Norte

Los vikingos, marineros y exploradores nórdicos, se aventuraron a través del Atlántico Norte y alcanzaron las costas de América del Norte siglos antes de la llegada de Cristóbal Colón. Liderados por figuras como Leif Eriksson, estos intrépidos navegantes zarparon desde Groenlandia y establecieron asentamientos temporales en lo que hoy es Canadá. Sus embarcaciones, como el Knarr, diseñado para el comercio, y el Drakkar, optimizado para la guerra y las incursiones, fueron fundamentales para sus viajes de exploración y comercio.

Las Expediciones Portuguesas y la Apertura de la Ruta Marítima a la India

Portugal desempeñó un papel pionero en la era de las exploraciones marítimas, especialmente en la búsqueda de rutas directas hacia la India y las riquezas de Asia. Bartolomé Díaz, en 1488, fue el primer europeo en navegar más allá del extremo sur de África, el Cabo de Buena Esperanza, demostrando la posibilidad de alcanzar Asia navegando hacia el este. Posteriormente, Vasco da Gama capitalizó este descubrimiento al llegar a la India en 1498, estableciendo una ruta marítima que no solo abrió el comercio de especias sino que también marcó el comienzo de la expansión colonial europea en Asia.