Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Distintivas de la Célula Vegetal

Las células vegetales se distinguen por estructuras como la pared celular y cloroplastos, esenciales para la fotosíntesis y soporte. Los tejidos como el parénquima, colénquima y esclerénquima cumplen roles vitales en almacenamiento, soporte y transporte de sustancias. Orgánulos como el aparato de Golgi y mitocondrias son cruciales en la modificación de proteínas y producción de energía, respectivamente. Además, el xilema y el floema son tejidos conductores fundamentales para la distribución de agua, minerales y nutrientes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ se distingue de las células animales por su habilidad para llevar a cabo la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

célula vegetal fotosíntesis

2

Las células de las plantas transforman la energía ______ en energía ______ mediante un proceso conocido como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

solar química fotosíntesis

3

La ______ ______ de las células vegetales está compuesta principalmente de ______ y proporciona rigidez y protección.

Haz clic para comprobar la respuesta

pared celular celulosa

4

Funciones del parénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Participa en fotosíntesis, almacenamiento y reparación de tejidos.

5

Característica del colénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Paredes celulares engrosadas para soporte elástico en partes jóvenes.

6

Especificidad del esclerénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Células con paredes endurecidas por lignina, muertas al madurar, dan rigidez.

7

Dentro del citoplasma de la célula vegetal se llevan a cabo reacciones metabólicas y se encuentran orgánulos como los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloroplastos

8

El ______ de la célula vegetal contiene la información genética y coordina las funciones celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo

9

Los ______ permiten la comunicación entre células vegetales, mientras que las ______ son clave en el almacenamiento y la presión osmótica.

Haz clic para comprobar la respuesta

plasmodesmos vacuolas

10

Función principal de los cloroplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformar energía solar en energía química mediante la fotosíntesis.

11

Tipos de plastos y sus funciones de almacenamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Leucoplastos almacenan almidón y aceites; cromoplastos contienen pigmentos.

12

Cambio de plastos según condiciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Los plastos son dinámicos y pueden transformarse de un tipo a otro según necesidades celulares y ambientales.

13

Las ______ son las encargadas de generar ATP mediante la respiración ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitocondrias celular

14

El retículo ______ participa en la síntesis de lípidos, mientras que el retículo ______ en la de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

endoplasmático liso endoplasmático rugoso

15

A pesar de ser menos prominente en células vegetales, el ______ es esencial para la forma y división celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoesqueleto

16

Función del xilema

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporta agua y minerales desde las raíces hacia arriba en la planta.

17

Rol del floema

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribuye productos de la fotosíntesis, como la sacarosa, por toda la planta.

18

Importancia de la cutícula

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona barrera contra la pérdida de agua y la invasión de patógenos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Características Distintivas de la Célula Vegetal

La célula vegetal es una unidad estructural y funcional eucariota que constituye los tejidos de las plantas, diferenciándose de las células animales por su capacidad para realizar la fotosíntesis, un proceso que convierte la energía solar en energía química almacenada en forma de glucosa. Estas células absorben agua y sales minerales del suelo y, mediante la fotosíntesis, las transforman en compuestos orgánicos. La pared celular, compuesta principalmente de celulosa, confiere rigidez y protección, mientras que la presión osmótica del protoplasma contribuye a la turgencia celular. A diferencia de las células animales, las células vegetales no contienen centriolos y presentan plastos, como los cloroplastos, esenciales para la fotosíntesis.
Micrografía electrónica en color mostrando la sección transversal de una hoja de planta con células, paredes celulares, cloroplastos verdes y grandes vacuolas.

Variedad y Función de Células y Tejidos Vegetales

Las plantas están formadas por una diversidad de células y tejidos especializados que desempeñan funciones vitales. Las células del parénquima son polifacéticas y pueden participar en la fotosíntesis, almacenamiento y reparación de tejidos. El colénquima, con paredes celulares engrosadas en puntos estratégicos, proporciona soporte elástico a las partes jóvenes de la planta. En contraste, el esclerénquima, con paredes secundarias endurecidas por la lignina, otorga soporte estructural firme y, generalmente, estas células están muertas en su estado funcional maduro, contribuyendo a la rigidez de la planta.

Componentes Cruciales de la Célula Vegetal

La célula vegetal alberga componentes cruciales para su supervivencia y funcionamiento. La pared celular no solo protege y da soporte, sino que también regula el intercambio de sustancias con el medio externo. El citoplasma es el medio donde ocurren reacciones metabólicas y contiene orgánulos como los cloroplastos. El núcleo, que almacena la información genética, coordina las actividades celulares. Los plasmodesmos facilitan la comunicación intercelular, y las vacuolas, que pueden ocupar hasta el 90% del volumen celular, son fundamentales en el almacenamiento de nutrientes y en la regulación de la presión osmótica.

Orgánulos Especializados en la Fotosíntesis y Almacenamiento

Los cloroplastos son orgánulos clave en las células vegetales, especializados en la fotosíntesis, donde la energía solar se transforma en energía química. Los plastos incluyen también a los leucoplastos, que almacenan almidón y aceites, y a los cromoplastos, que contienen pigmentos como el caroteno y la xantofila, responsables de los colores vivos en flores y frutos. Estos orgánulos son dinámicos y pueden cambiar de un tipo a otro según las necesidades de la célula y las condiciones ambientales.

El Aparato de Golgi y Otros Componentes Celulares

El aparato de Golgi, formado por una serie de sacos aplanados llamados cisternas, es esencial en la modificación, clasificación y transporte de proteínas y lípidos. Las mitocondrias, conocidas como las centrales energéticas de la célula, son responsables de la producción de ATP a través de la respiración celular. El retículo endoplasmático, liso y rugoso, participa en la síntesis de lípidos y proteínas, respectivamente. Aunque menos prominente que en las células animales, el citoesqueleto de las células vegetales es fundamental para mantener la forma celular, el movimiento de orgánulos y la división celular.

Tejidos Conductores y Protectores en Plantas

Las plantas cuentan con tejidos conductores especializados: el xilema y el floema. El xilema transporta agua y minerales absorbidos por las raíces hacia arriba en la planta, mientras que el floema distribuye los productos de la fotosíntesis, como la sacarosa, a todas las partes de la planta. La epidermis, la capa más externa de las células, protege contra factores ambientales y contiene estomas, que son cruciales en la regulación del intercambio gaseoso y la transpiración. La cutícula, una capa cerosa sobre la epidermis, proporciona una barrera adicional contra la pérdida de agua y la invasión de patógenos.