Algor Cards

Exploración de los Paradigmas Positivistas en la Investigación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los paradigmas de investigación como el positivismo, con su énfasis en la verificación empírica, han marcado las ciencias sociales y la educación. Este enfoque cuantitativo se centra en la objetividad y la replicabilidad, pero enfrenta críticas por omitir lo cualitativo y contextual. Paradigmas alternativos como el realista, hermenéutico e interaccionista ofrecen metodologías diversas para una comprensión más profunda de los fenómenos sociales.

Exploración de los Paradigmas Positivistas en la Investigación

El positivismo, un paradigma influyente en las ciencias sociales y la educación, se distingue por su insistencia en la verificación del conocimiento a través de métodos empíricos como la observación y la medición. Este enfoque, también denominado cuantitativo o empírico-analítico, postula que el conocimiento científico debe ser observable, medible y replicable. Los investigadores que siguen este paradigma priorizan la objetividad, la cuantificación y la búsqueda de patrones y leyes generales que expliquen, controlen y predigan fenómenos. El positivismo tiende a descartar metodologías subjetivas o interpretativas, enfocándose en datos empíricos y rechazando conocimientos que no se derivan de la observación directa.
Aula luminosa con estudiantes diversos sentados alrededor de una mesa redonda, discutiendo activamente, rodeados de ventanas grandes, pósteres abstractos y una estantería llena de libros.

Diversidad de Perspectivas dentro de los Paradigmas de Investigación

Más allá del positivismo, existen paradigmas alternativos que ofrecen diferentes enfoques y metodologías para la investigación. El paradigma realista, por ejemplo, busca comprender la realidad a través de la observación desde distintas perspectivas, reconociendo su complejidad y dinamismo. El paradigma hermenéutico, o cualitativo, valora el conocimiento interpretativo y consensuado sobre la objetividad, enfocándose en el significado y la comprensión profunda de los fenómenos. El paradigma interaccionista, por su parte, intenta trascender las limitaciones del positivismo y de otros enfoques más conservadores, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para comprender la interacción de elementos en contextos sociales y sus consecuencias.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los seguidores de este enfoque, que se enfoca en datos ______, tienden a rechazar las metodologías ______ o interpretativas, y no aceptan conocimientos que no provengan de la ______ directa.

empíricos

subjetivas

observación

01

Paradigma realista

Busca entender la realidad observando desde múltiples perspectivas, aceptando su complejidad y cambio constante.

02

Paradigma hermenéutico

Prioriza el conocimiento interpretativo y consensuado, enfocado en el significado y comprensión profunda de fenómenos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave