Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética es una complicación ocular en personas con diabetes, que puede llevar a la ceguera. Se clasifica en etapas no proliferativa y proliferativa, con síntomas como microaneurismas y edema macular. El tratamiento varía desde terapias intravítreas hasta la vitrectomía, dependiendo de la severidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Prevalencia en diabetes tipo 1 y tipo 2

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta a la mayoría con diabetes tipo 1 y a muchos con tipo 2 tras 15 años de la enfermedad.

2

Rango de severidad de la retinopatía diabética

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía desde leve disminución visual hasta ceguera total.

3

Definición clínica de ceguera por retinopatía diabética

Haz clic para comprobar la respuesta

Agudeza visual corregida menor a 0.1 o campo visual < 10 grados desde punto de fijación.

4

Los individuos con ______ pueden experimentar problemas visuales como la ______ diabética y fluctuaciones en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diabetes retinopatía refracción

5

Subdivisiones de la retinopatía diabética no proliferativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Se subdivide en leve, moderada y severa, sin neovascularización.

6

Característica principal de la retinopatía diabética proliferativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de nuevos vasos sanguíneos frágiles que pueden sangrar.

7

Complicación común en todas las etapas de la retinopatía diabética

Haz clic para comprobar la respuesta

Edema macular diabético, causa de disminución de la visión.

8

Las venas en la retinopatía diabética pueden aparecer ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dilatadas tortuosas

9

La retinopatía diabética puede provocar la ______ de la barrera hematorretiniana.

Haz clic para comprobar la respuesta

ruptura

10

El engrosamiento de la ______ y la pérdida de ______ son alteraciones en la microvasculatura retiniana.

Haz clic para comprobar la respuesta

membrana basal células pericitos

11

La ______ capilar puede resultar en edema retiniano debido a la retinopatía diabética.

Haz clic para comprobar la respuesta

oclusión

12

Etapas de la retinopatía diabética

Haz clic para comprobar la respuesta

Se diferencian en no proliferativa y proliferativa; la primera con microaneurismas y hemorragias, la segunda con neovascularización y riesgo de desprendimiento de retina.

13

Detección del edema macular diabético

Haz clic para comprobar la respuesta

Se identifica mediante OCT y angiografía con fluoresceína, es crucial ya que puede causar pérdida de visión central.

14

Para prevenir hemorragias en la ______ diabética proliferativa, se utiliza la ______ con láser.

Haz clic para comprobar la respuesta

retinopatía panfotocoagulación

15

En presencia de ______, se puede aplicar láser focal para tratar ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

edema macular microaneurismas

16

La ______ puede ser necesaria en casos avanzados para tratar complicaciones como ______ o desprendimiento de retina traccional.

Haz clic para comprobar la respuesta

vitrectomía hemorragias vítreas persistentes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Prevalencia y Definición de la Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética es una complicación ocular grave y una de las causas líderes de ceguera entre los adultos con diabetes mellitus. Esta patología afecta a la retina y se manifiesta en la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 y en una proporción significativa de aquellos con diabetes tipo 2, especialmente después de 15 años de evolución de la enfermedad. La severidad de la retinopatía diabética puede oscilar entre una leve disminución de la visión y la ceguera total, siendo esta última definida en términos clínicos como una agudeza visual corregida menor a 0.1 (1/10) en el ojo con mejor visión o un campo visual restringido a menos de 10 grados desde el punto de fijación.
Primer plano detallado de un ojo humano con iris azul profundo y patrones radiales, pupila negra central y esclerótica blanca con pequeñas venas rojas.

Manifestaciones Oculares en la Diabetes

Los pacientes con diabetes pueden presentar una variedad de problemas oculares además de la retinopatía diabética. Estos incluyen fluctuaciones en la refracción, sequedad y alteraciones en la superficie ocular, parálisis de los nervios que controlan los movimientos oculares, cataratas de aparición temprana y neuritis óptica. Estas afecciones pueden variar en gravedad y presentarse de distintas maneras, como visión borrosa que mejora durante el día o úlceras corneales que, aunque pueden ser inicialmente asintomáticas, representan un riesgo de complicaciones infecciosas.

Etapas y Consecuencias de la Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética se clasifica en dos etapas principales: no proliferativa y proliferativa. La etapa no proliferativa se subdivide en leve, moderada y severa, y se caracteriza por la ausencia de neovascularización. La etapa proliferativa es más avanzada y conlleva un riesgo elevado de pérdida de visión debido a la formación de nuevos vasos sanguíneos frágiles que pueden sangrar. Ambas etapas pueden provocar edema macular diabético, que es una causa importante de disminución de la visión en estos pacientes, independientemente de la severidad de la retinopatía.

Lesiones Retinianas Características

Las lesiones retinianas típicas de la retinopatía diabética incluyen microaneurismas, exudados duros, hemorragias retinianas, anomalías microvasculares intrarretinianas, venas dilatadas y tortuosas, y exudados algodonosos. Estas lesiones son indicativas de alteraciones en la microvasculatura retiniana, como el engrosamiento de la membrana basal, la pérdida de células pericitos y la oclusión capilar, lo que resulta en la ruptura de la barrera hematorretiniana y el subsecuente edema retiniano.

Diagnóstico de la Retinopatía Diabética

El diagnóstico de la retinopatía diabética se basa en una evaluación completa que incluye la medición de la agudeza visual, el examen con dilatación del fondo de ojo, la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la angiografía con fluoresceína. Estos métodos diagnósticos permiten detectar las lesiones retinianas características y evaluar la extensión y severidad de la retinopatía, diferenciando entre las etapas no proliferativa y proliferativa, así como la detección del edema macular diabético.

Tratamiento de la Retinopatía Diabética

El tratamiento de la retinopatía diabética depende de la etapa de la enfermedad y la presencia de edema macular. Para el edema macular, se emplean terapias intravítreas como los inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) y los corticoides, además del láser focal para tratar microaneurismas específicos. En la retinopatía diabética proliferativa, la panfotocoagulación con láser se utiliza para reducir la neovascularización y prevenir hemorragias. En casos avanzados, la vitrectomía puede ser necesaria para resolver complicaciones como hemorragias vítreas persistentes o desprendimiento de retina traccional.