Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Reglas Básicas del Voleibol

El voleibol es un deporte de equipo donde se anotan puntos al hacer que el balón toque el suelo del campo contrario. Se juega en una cancha con seis jugadores por lado, rotando tras ganar el servicio. Las técnicas incluyen pases de antebrazos, colocaciones y remates, mientras que las formaciones tácticas y los saques varían para maximizar la eficacia del equipo. Conocer las reglas y técnicas básicas es esencial para el éxito en este deporte.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Composición de equipos en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos equipos de seis jugadores, con tres en línea delantera y tres en trasera.

2

Puntuación para ganar un set

Haz clic para comprobar la respuesta

Un equipo debe alcanzar 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos.

3

Procedimiento en caso de empate a 24 puntos

Haz clic para comprobar la respuesta

El set continúa hasta que un equipo logra una ventaja de dos puntos.

4

Rotación de jugadores en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Los equipos rotan en sentido de las agujas del reloj tras ganar el derecho a servir y anotar punto.

5

En el ______, los participantes pueden usar cualquier parte del cuerpo para tocar la pelota y hacer hasta ______ toques consecutivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

voleibol tres

6

Es permitido devolver la pelota desde fuera de la cancha si un ______ la ha tocado antes, y se puede sacar desde cualquier lugar detrás de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

compañero línea de fondo

7

Un saque es considerado válido aunque el balón ______ la red, siempre y cuando pase al lado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

roce opuesto

8

Posición básica en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuerpo inclinado hacia adelante, brazos listos, pies separados a distancia apropiada.

9

Secuencia de juego en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia con recepción, sigue con colocación y termina con remate.

10

Pase de antebrazos

Haz clic para comprobar la respuesta

Brazos extendidos, piernas flexionadas, usado en defensa y ataque.

11

Bloqueo en voleibol

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica defensiva para interceptar o desviar el balón tras ataque contrario.

12

Los sistemas de recepción buscan controlar el ______ del equipo adversario y ayudar a montar un ataque.

Haz clic para comprobar la respuesta

saque

13

En la formación conocida como ______, los jugadores se alinean en dos líneas detrás del colocador.

Haz clic para comprobar la respuesta

W o 1-3-2

14

Los patrones de juego como el sistema ______ y el ______ involucran a tres atacantes cerca de la red.

Haz clic para comprobar la respuesta

3-1-2 3-2-1

15

Saque de abajo - técnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza con postura frontal, golpeando el balón con la palma y extendiendo las piernas.

16

Saque de tenis - ejecución

Haz clic para comprobar la respuesta

Consiste en lanzar el balón al aire y golpearlo con un movimiento de brazo similar al tenis.

17

Importancia de la precisión en saques

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para establecer ventaja en el juego, requiere práctica para ser efectivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia de la paráfrasis en la comunicación del conocimiento

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de los lenguajes en el desarrollo humano

Ver documento

Educación Cívica

Clasificación de la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

Elementos Fundamentales para la Creación de un Currículum Vitae

Ver documento

Fundamentos y Reglas Básicas del Voleibol

El voleibol es un deporte colectivo en el que dos equipos, cada uno compuesto por seis jugadores, compiten en una cancha dividida por una red central. Los jugadores se disponen con tres en la línea delantera y tres en la trasera al comienzo de cada set. El propósito del juego es anotar puntos haciendo que el balón toque el suelo en el campo contrario o induciendo errores en el equipo adversario. Un punto se concede junto con el derecho a servir, ya sea por una jugada exitosa propia o un error del rival. Un set se gana al alcanzar 25 puntos y tener al menos dos puntos de ventaja sobre el oponente. En caso de empate a 24, el juego se extiende hasta que un equipo consiga una diferencia de dos puntos. Un quinto y decisivo set, jugado a 15 puntos, se disputa si los equipos están empatados a dos sets. El partido se gana al obtener tres sets. Los equipos deben rotar en el sentido de las agujas del reloj cada vez que ganan el derecho a servir y anotan un punto, lo que es crucial para mantener el orden y la estrategia del juego.
Cancha de voleibol con jugadores en posición de recepción y uno preparándose para sacar, red central y balón en mano bajo iluminación artificial.

Acciones Permitidas y Prohibiciones en el Juego

En el voleibol, se permite a los jugadores tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, y pueden realizar hasta tres toques sucesivos antes de que el balón deba ser enviado al campo contrario. Es legal jugar el balón desde fuera de los límites de la cancha si este ha sido tocado previamente por un compañero, y los jugadores pueden servir desde cualquier punto detrás de la línea de fondo. Un saque o jugada es válido incluso si el balón roza la red, siempre que termine cruzando al campo opuesto. No obstante, existen acciones que están prohibidas y que resultan en un punto para el equipo contrario: dos toques consecutivos por el mismo jugador (a excepción de después de un bloqueo), retener o atrapar el balón intencionadamente, tocar la red con cualquier parte del cuerpo durante la acción de juego, cruzar completamente la línea central de la cancha con uno o ambos pies, y alterar el orden de rotación establecido. Estas infracciones son penalizadas para mantener la integridad y el flujo del juego.

Técnicas Básicas del Voleibol

La técnica es fundamental en el voleibol para un desempeño eficaz. Los jugadores deben adoptar una posición básica atenta, con el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante, brazos preparados para la acción y pies a una distancia apropiada. Una secuencia de juego típica comienza con la recepción, usualmente mediante un pase de antebrazos, seguida de la colocación, donde el colocador utiliza un pase de dedos o de antebrazos si la situación lo requiere, y finaliza con el remate, ejecutado por los atacantes. El pase de antebrazos, con los brazos extendidos y las piernas flexionadas, es esencial tanto en defensa como en ataque. El pase de dedos, realizado con las manos frente a la frente y los dedos separados, se emplea para preparar el balón para el rematador. El remate, que es el último toque antes de enviar el balón al campo contrario, se efectúa con una carrera y un salto, golpeando el balón con la palma de la mano en su punto más alto. El bloqueo es una técnica defensiva que busca interceptar o desviar el balón tras un ataque del equipo contrario.

Sistemas de Recepción y Formaciones de Juego

Los sistemas de recepción están diseñados para controlar el saque del equipo contrario y facilitar la organización de una jugada ofensiva. En la formación en W o 1-3-2, el colocador se posiciona cerca de la red y los demás jugadores se distribuyen en dos líneas, formando una W. La formación en semicírculo coloca a los jugadores en un arco detrás del colocador. Las formaciones de juego, como el sistema 3-1-2 y el 3-2-1, son patrones comunes en el aprendizaje, con tres atacantes cerca de la red y los otros jugadores distribuidos estratégicamente en la cancha. Los sistemas de juego pueden variar desde el colocador rotativo, donde el jugador en la posición 3 actúa como colocador, hasta formaciones con un colocador fijo o doble colocador y cuatro atacantes, dependiendo de la táctica y estrategia del equipo. Estas formaciones son esenciales para maximizar las fortalezas del equipo y minimizar sus debilidades.

Saques y Técnicas Específicas

El saque es el acto de poner el balón en juego y puede ser ejecutado de diversas maneras, cada una con su técnica específica. El saque de abajo se realiza con una postura frontal, golpeando el balón con la palma de la mano mientras se extienden las piernas. El saque de tenis, o saque flotante, es más avanzado y se efectúa lanzando el balón al aire y golpeándolo con un movimiento de brazo similar al del tenis. Estos saques son fundamentales para establecer la ventaja en el juego y requieren precisión y práctica para ser efectivos. Además, existen otros tipos de saques, como el saque en salto y el saque en suspensión, que son utilizados por jugadores más experimentados para aumentar la dificultad de la recepción del equipo contrario.