La filosofía medieval, un periodo que abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento, se centra en la relación entre fe y razón. Caracterizada por su enfoque teocéntrico, esta era ve la fusión de la filosofía griega, la teología cristiana y el pensamiento islámico. Destacan la escolástica, las contribuciones de pensadores como Santo Tomás de Aquino y la influencia de la patrística en la conformación de la doctrina cristiana. Argumentos sobre la existencia de Dios y el libre albedrío son temas recurrentes.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Característica central de la filosofía medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Influencia de Aristóteles en la filosofía medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Temas predominantes en la reflexión filosófica medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ medieval se caracteriza por su perspectiva centrada en Dios, con la existencia y ______ de Dios como temas clave.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Se realiza una fusión de tradiciones filosóficas que incluye el pensamiento ______, la teología ______ y las ideas ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Las ______ como las de ______, ______ y ______ se vuelven puntos focales para la enseñanza y el debate filosófico.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Relación entre filosofía y teología en el periodo platónico
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Características de la escolástica
Haz clic para comprobar la respuesta
9
______ y ______ son ejemplos destacados de líderes cuyas enseñanzas son centrales en la patrística.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Influencia de Averroes en la interpretación aristotélica
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Contribución de Maimónides a la relación fe-razón
Haz clic para comprobar la respuesta
12
La ______ es una corriente que combina la tradición clásica con la revelación divina, y sostiene que la razón debe estar subordinada a los textos sagrados.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Relación razón-fe filosofía medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Argumento ontológico de Anselmo
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Entre los autores destacados de la filosofía medieval se encuentra ______, conocido por sus reflexiones sobre la relación entre fe y razón.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
______ fue un filósofo medieval cuyas ideas han dejado un legado perdurable en el pensamiento filosófico.
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
Éticas y teorías morales
Ver documentoFilosofía
El Positivismo y su impacto en la filosofía y las ciencias sociales
Ver documentoFilosofía
El auge de la sofística y su influencia en la educación de la Grecia clásica
Ver documentoFilosofía
La Posmodernidad: Una Crítica a la Modernidad y sus Grandes Relatos
Ver documento