Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Defensas Pulmonares

Las defensas pulmonares intrínsecas juegan un papel vital en la protección contra partículas y patógenos. Mediante mecanismos como la impactación, sedimentación y filtración, el sistema respiratorio filtra el aire inspirado, calentándolo y humidificándolo para mantener la viscosidad óptima del moco. Reflejos como el estornudo y la tos son defensas inespecíficas esenciales, mientras que la inmunidad innata del pulmón actúa a través del aclaramiento mucociliar y la respuesta inflamatoria de células inmunitarias innatas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Mecanismos de defensa pulmonar

Haz clic para comprobar la respuesta

Impactación, sedimentación y filtración son procesos que protegen los pulmones de partículas y patógenos.

2

Función de las vibrisas nasales

Haz clic para comprobar la respuesta

Interceptan partículas de gran tamaño antes de que ingresen al sistema respiratorio.

3

Influencia del tamaño de partículas en la impactación

Haz clic para comprobar la respuesta

Partículas mayores a 10 µm impactan en cornetes y tabique nasal por inercia.

4

Efecto de la humedad en partículas hidrófilas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las partículas hidrófilas se expanden al absorber humedad, aumentando la probabilidad de impactar en vías aéreas superiores.

5

Al alcanzar la ______, ubicada debajo de la tráquea, el aire llega a una temperatura similar a la del ______ y una humedad del ______%.

Haz clic para comprobar la respuesta

carina cuerpo 100

6

La ______ del moco es esencial para la protección de las vías aéreas y se mantiene gracias al equilibrio de ______ y ______ del aire.

Haz clic para comprobar la respuesta

viscosidad óptima temperatura humedad

7

Estornudo: función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Despejar nariz y parte superior de faringe mediante respuesta rápida y potente.

8

Broncoconstricción: objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducir diámetro de vías aéreas para limitar entrada de partículas y patógenos.

9

Tos: mecanismo y tipos de estímulo

Haz clic para comprobar la respuesta

Expulsión de aire de los pulmones, puede ser voluntaria o refleja, activada por receptores sensoriales ante acumulación de secreciones o invasión de patógenos.

10

La tos es un proceso que incluye varias etapas, como la ______, ______ profunda y ______ glótico.

Haz clic para comprobar la respuesta

irritación inspiración cierre

11

Función del moco en la inmunidad pulmonar

Haz clic para comprobar la respuesta

Atrapa agentes infecciosos y facilita su eliminación por aclaramiento mucociliar.

12

Rol de los PAMP en la respuesta inmune

Haz clic para comprobar la respuesta

Son identificados por PRR, activando la producción de citocinas y quimiocinas para la respuesta inflamatoria.

13

Células inmunitarias innatas del pulmón

Haz clic para comprobar la respuesta

Células dendríticas, macrófagos y mastocitos actúan como primeros respondedores ante infecciones.

14

Importancia del LSVA

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene hidratadas las células ciliadas y permite el transporte y eliminación de sustancias y patógenos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Defensas Pulmonares Intrínsecas y el Filtrado Aerodinámico

Los pulmones poseen mecanismos de defensa intrínsecos diseñados para proteger contra la inhalación de partículas y patógenos. Estos mecanismos se benefician de la estructura anatómica de las vías respiratorias y las propiedades físicas del flujo de aire para filtrar y eliminar partículas por medio de la impactación, sedimentación y filtración. Las partículas de mayor tamaño son interceptadas por las vibrisas nasales, y aquellas con un diámetro superior a 10 µm tienden a impactar contra las superficies de los cornetes y el tabique nasal debido a su inercia. Las amígdalas y adenoides, ubicadas en posiciones estratégicas, ofrecen una defensa localizada contra partículas solubles de gran tamaño. No obstante, la hipertrofia de estas estructuras puede incrementar la resistencia al flujo de aire nasal, favoreciendo la respiración bucal y, por ende, la evasión de las defensas nasales. Además, las partículas hidrófilas se expanden al absorber la humedad del aire inspirado, aumentando su probabilidad de impactación en las vías aéreas superiores.
Sección transversal detallada de un bronquio humano con ramificaciones y alvéolos en tonos de rosa, destacando la textura de las paredes y la capa mucosa.

Humidificación y Calentamiento del Aire Inspirado

El aire que respiramos es acondicionado progresivamente a medida que viaja a través del sistema respiratorio, siendo calentado y humidificado principalmente en la nariz y continuando este proceso a lo largo de las vías aéreas. Al llegar a la carina, que se encuentra justo debajo de la tráquea, el aire alcanza una temperatura similar a la del cuerpo y una humedad relativa del 100%, lo que se conoce como el punto de saturación isotérmica. Este equilibrio es vital para mantener la viscosidad óptima del moco, que juega un papel crucial en la protección y el funcionamiento eficiente de las vías aéreas. Durante la exhalación, la temperatura del aire disminuye, y la condensación se forma en las vías aéreas superiores, lo que ayuda a mantener la humedad de sus superficies y asegura su funcionalidad.

Reflejos de la Vía Aérea como Mecanismos de Defensa

Los reflejos de las vías aéreas, tales como el estornudo, la broncoconstricción y la tos, constituyen mecanismos de defensa inespecíficos esenciales. El estornudo es una respuesta rápida y potente que sirve para despejar la nariz y la parte superior de la faringe. La broncoconstricción limita la entrada de partículas y patógenos a las zonas más profundas de las vías aéreas al reducir su diámetro. La tos, por su parte, es una expulsión vigorosa de aire desde los pulmones que puede ser voluntaria o refleja. Existen diversos tipos de receptores sensoriales en el sistema broncopulmonar que, al ser estimulados, pueden desencadenar el reflejo de la tos y la percepción consciente de la necesidad de toser, lo que constituye una defensa crítica contra la acumulación de secreciones y la invasión de patógenos.

Mecánica de la Tos y Anomalías del Reflejo Tusígeno

La tos es un proceso complejo que se desarrolla en varias fases, incluyendo la irritación, inspiración profunda, cierre glótico, compresión, fase expulsiva y relajación. Estas fases generan altas velocidades de flujo de aire que son efectivas para desalojar y expulsar el moco de las vías aéreas. Sin embargo, ciertas anomalías pueden comprometer la eficacia de la tos. Por ejemplo, la ausencia de receptores tusígenos en los alvéolos puede llevar a una tos ineficaz en enfermedades que afectan principalmente a los espacios alveolares. Además, la sensibilidad del centro tusígeno puede verse reducida en pacientes bajo la influencia de opiáceos o en aquellos con trastornos neuromusculares, lo que afecta la capacidad de generar la fuerza muscular necesaria para una tos efectiva.

Defensas Pulmonares Innatas y el Papel del Moco

La inmunidad innata del pulmón proporciona una línea de defensa inmediata y no específica contra patógenos y sustancias dañinas, independientemente de la exposición previa. Esta inmunidad se manifiesta a través de la unión y atrapamiento de agentes infecciosos en el moco, seguido de su eliminación mediante el aclaramiento mucociliar. Los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) son identificados por los receptores de reconocimiento de patrones (PRR) en las células del sistema inmunitario, desencadenando la producción de citocinas y quimiocinas que promueven una respuesta inflamatoria. Las células inmunitarias innatas residentes, como las células dendríticas, macrófagos y mastocitos, actúan como primeros respondedores frente a infecciones. El moco de las vías aéreas, compuesto por mucinas y otros componentes bioquímicos, es esencial para atrapar y eliminar partículas y microorganismos, mientras que el líquido de la superficie de la vía aérea (LSVA) mantiene la hidratación de las células ciliadas y facilita el transporte de sustancias esenciales y la eliminación de partículas y patógenos.