El epicureísmo es una filosofía que aboga por la felicidad a través del placer y la ataraxia. Epicuro, su fundador, propone una vida basada en la satisfacción de deseos naturales y necesarios, enfatizando la importancia de la amistad y los placeres espirituales. Rechaza los temores infundados y promueve una existencia libre de preocupaciones divinas o mortales, en un universo compuesto por átomos y vacío. La ética epicúrea valora la tranquilidad del alma y el discernimiento en la búsqueda de placeres, orientando hacia una vida equilibrada y consciente.
Mostrar más
Epicuro fue el filósofo que desarrolló la filosofía epicúrea en la antigua Grecia
Búsqueda de la felicidad
Según Epicuro, el objetivo de la vida es buscar la felicidad
Satisfacción de los deseos
Para alcanzar la felicidad, es necesario satisfacer los deseos de manera moderada
Moderación y entendimiento racional
Epicuro enfatizaba la importancia de la moderación y el entendimiento racional en la búsqueda de la felicidad
Temor a los dioses
Según Epicuro, el temor a los dioses es un miedo irracional que impide disfrutar de la vida
Temor a la muerte
La muerte es vista como el fin de la sensación y, por lo tanto, no debe ser temida según la filosofía epicúrea
Temor al destino
Epicuro rechazaba la idea de un destino predeterminado, argumentando que la aleatoriedad permite la libertad y la autodeterminación humana
Epicuro basó su pensamiento en la herencia del atomismo de Leucipo y Demócrito
Átomos y vacío
Según Epicuro, todo en el universo está compuesto por átomos y vacío
Infinitud y eternidad del universo
Epicuro sostenía que el universo es infinito y eterno
Movimiento aleatorio de los átomos
El universo está constituido por una cantidad incontable de átomos que se mueven y combinan de manera aleatoria, sin la intervención de fuerzas sobrenaturales
La explicación materialista del cosmos de Epicuro excluye la necesidad de dioses que intervengan en los fenómenos naturales o en la vida humana
Cuerpo y alma
Según Epicuro, los seres humanos están compuestos por átomos, incluyendo tanto el cuerpo como el alma
Alma como capacidad de percibir y sentir
El alma, según Epicuro, está formada por átomos más finos y ligeros, lo que le otorga la capacidad de percibir y sentir
En la filosofía epicúrea, los dioses existen pero son completamente indiferentes a los asuntos humanos
Fin de la sensación
Para Epicuro, la muerte es vista como el fin de la sensación
Rechazo del destino predeterminado
Epicuro argumentaba que la aleatoriedad en el movimiento de los átomos permite la libertad y la autodeterminación humana, rechazando la idea de un destino predeterminado
La ataraxia es el estado que permite disfrutar plenamente del placer, según la filosofía epicúrea
Epicuro consideraba el placer como el bien supremo y el propósito de la vida
La ética epicúrea es hedonista, ya que el placer es el principio y fin de una vida virtuosa
Clasificación de necesidades
Epicuro hacía una distinción entre necesidades naturales y necesarias, naturales pero no necesarias, y ni naturales ni necesarias
Satisfacción de necesidades naturales y necesarias
Para alcanzar la felicidad, Epicuro recomendaba satisfacer las necesidades naturales y necesarias, como la comida y el refugio, de manera moderada
Cautela con necesidades artificiales
Epicuro aconsejaba ser cautelosos con las necesidades artificiales, que a menudo son impuestas por la sociedad y pueden conducir a un sufrimiento innecesario
Superioridad de los placeres espirituales
Epicuro valoraba los placeres intelectuales y espirituales por encima de los placeres físicos
Durabilidad de los placeres espirituales
Los placeres del espíritu, como la amistad, el conocimiento y la contemplación estética, son más duraderos y pueden ser fuente de alegría continua
Importancia de la amistad
La amistad es considerada como uno de los mayores placeres de la vida según la filosofía epicúrea