La teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson es un modelo que describe ocho etapas de la vida, cada una con su crisis y oportunidades de crecimiento. Desde la confianza básica en la infancia hasta la integridad en la vejez, Erikson destaca la importancia de la sociedad y la cultura en la formación de la identidad. Su enfoque integral considera los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del desarrollo humano, ofreciendo una perspectiva única sobre la personalidad y sus transformaciones a lo largo de la vida.
Show More
Erikson nació en Alemania y se formó en el Instituto Psicoanalítico de Viena
Inicio en el Ámbito Artístico
Erikson comenzó su carrera en el ámbito artístico antes de dedicarse al psicoanálisis
Enseñanza en Viena
Erikson enseñó en una escuela asociada con Sigmund Freud en Viena, lo que despertó su interés por el psicoanálisis
Especialización en Psicoanálisis Infantil
Erikson se especializó en psicoanálisis infantil durante su formación en el Instituto Psicoanalítico de Viena
Erikson estuvo casado con Joan Serson Erikson, también psicoanalista
Erikson incorporó la dimensión social y cultural en su teoría del desarrollo, a diferencia de las etapas psicosexuales de Freud
La teoría de Erikson destaca la importancia del 'yo' como una fuerza vital en el desarrollo humano
Según Erikson, el desarrollo humano se compone de ocho etapas, cada una con su propia crisis psicosocial
La teoría de Erikson enfatiza la importancia de la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales en el desarrollo humano
Erikson identificó el proceso biológico como uno de los tres procesos fundamentales para la existencia humana
El proceso psíquico engloba las experiencias individuales y la integración del 'yo'
El proceso ético-social abarca la organización cultural, ética y espiritual de las personas y la sociedad
Erikson dividió el desarrollo humano en ocho estadios, cada uno con su propia crisis y contenido específico
Los estadios de Erikson son secuenciales y cada uno construye sobre el anterior, implicando una evolución continua de la personalidad
La transición entre estadios puede ser fluida o problemática, dependiendo de cómo se resuelvan las crisis psicosociales
Cada estadio integra aspectos somáticos, psíquicos y ético-sociales, y es crucial para el desarrollo saludable de la personalidad
En la primera etapa, el infante aprende a confiar en su cuidador o desarrolla desconfianza hacia el mundo
En la segunda etapa, el niño pequeño desarrolla un sentido de autonomía personal o experimenta vergüenza y duda sobre sus habilidades
En la tercera etapa, el niño se vuelve más asertivo y toma la iniciativa o puede sentirse culpable por sus impulsos y esfuerzos
En la cuarta etapa, el niño desarrolla un sentido de competencia o puede sentirse inferior y dudar de sus capacidades
En la quinta etapa, el adolescente explora y forma su identidad personal
En la sexta etapa, el adulto joven se centra en la capacidad de formar relaciones íntimas duraderas
En la séptima etapa, el adulto medio se relaciona con la contribución a la sociedad y el cuidado de las generaciones futuras o el estancamiento personal
En la última etapa, la vejez refleja la reflexión sobre la vida y la aceptación de uno mismo o el desespero ante la proximidad de la muerte