Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Patologías Endocrinas

Los adenomas hipofisarios son tumores benignos de la glándula pituitaria que pueden afectar la salud hormonal y visual. Los trastornos de la tiroides y suprarrenales, como la enfermedad de Graves y el síndrome de Cushing, tienen un impacto significativo en el metabolismo y el equilibrio hormonal. La diabetes mellitus, con sus tipos y complicaciones, representa un desafío para la salud pública global.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Clasificación de adenomas hipofisarios según actividad hormonal

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionantes: producen hormonas en exceso. No funcionantes o silentes: no tienen actividad hormonal excesiva.

2

Extensión de adenomas hipofisarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden estar confinados a la silla turca o extenderse a estructuras como el quiasma óptico y los senos cavernosos.

3

Características de adenomas atípicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentan mutaciones en el gen TP53, alta tasa de proliferación, comportamiento agresivo, potencial de recurrencia y resistencia al tratamiento.

4

Los prolactinomas, que secretan ______, pueden causar ausencia de menstruación, secreción de leche, disminución del deseo sexual y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prolactina esterilidad

5

Los adenomas que producen hormona de crecimiento pueden provocar ______ en jóvenes o acromegalia en adultos, y tienen el potencial de inducir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gigantismo diabetes mellitus

6

Los adenomas corticotropos pueden desencadenar el ______, caracterizado por síntomas como ______ y cambios metabólicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

síndrome de Cushing hiperpigmentación

7

Causa más común de hipertiroidismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedad de Graves, caracterizada por hiperplasia tiroidea, oftalmopatía y dermopatía.

8

Hipotiroidismo primario vs. secundario

Haz clic para comprobar la respuesta

Primario: Tiroiditis de Hashimoto. Secundario: Trastornos hipofisarios o hipotalámicos.

9

Diferencia entre bocio difuso y nodular

Haz clic para comprobar la respuesta

Bocio difuso: Aumento uniforme de la tiroides. Bocio nodular: Presencia de nódulos tiroideos.

10

El ______ es una condición caracterizada por una producción excesiva de parathormona, frecuentemente causada por ______ paratiroideos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hiperparatiroidismo adenomas

11

El síndrome de ______, conocido también como hipercortisolismo, puede originarse internamente por problemas en el ______ o externamente por tumores que secretan ______ o por cánceres de las glándulas suprarrenales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cushing eje hipotálamo-hipofisario ACTH

12

Los trastornos adrenogenitales son provocados por un exceso de ______ suprarrenales.

Haz clic para comprobar la respuesta

andrógenos

13

La enfermedad de ______ es un tipo de insuficiencia suprarrenal que resulta de la destrucción de la ______ suprarrenal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Addison corteza

14

El síndrome de - es una forma grave de insuficiencia suprarrenal que incluye hemorragias suprarrenales bilaterales y suele estar relacionado con ______ severas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Waterhouse Friderichsen infecciones

15

Características de la diabetes tipo 1

Haz clic para comprobar la respuesta

Destrucción autoinmune de células beta pancreáticas, deficiencia de insulina.

16

Características de la prediabetes

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteraciones en tolerancia a la glucosa, niveles intermedios de glucosa en sangre o HbA1C.

17

Complicaciones de la microangiopatía diabética

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta pequeños vasos sanguíneos, puede causar nefropatía, retinopatía y neuropatía diabéticas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Clasificación y Características de los Adenomas Hipofisarios

Los adenomas hipofisarios son neoplasias benignas originadas en la glándula pituitaria. Se clasifican por tamaño en macroadenomas, si el diámetro es mayor a 1 cm, y microadenomas, si es menor. Según su actividad hormonal, se dividen en funcionantes, que producen hormonas en exceso, y no funcionantes o silentes. Pueden estar confinados a la silla turca o extenderse a estructuras circundantes, como el quiasma óptico y los senos cavernosos. Algunos pueden infiltrar tejidos adyacentes y presentar hemorragia o necrosis. Histológicamente, están compuestos por células poligonales que se organizan en diferentes patrones y presentan un número variable de mitosis. Los adenomas atípicos, con mutaciones en el gen TP53 y una tasa de proliferación elevada, pueden comportarse de manera más agresiva y tienen un mayor potencial de recurrencia y resistencia al tratamiento.
Modelos anatómicos tridimensionales de glándulas endocrinas humanas, incluyendo hipófisis, tiroides, suprarrenales sobre riñones y páncreas, en superficie neutra.

Manifestaciones Clínicas de los Adenomas Hipofisarios

Los adenomas hipofisarios pueden causar síntomas por exceso hormonal o por efecto de masa. Los prolactinomas, que secretan prolactina, pueden provocar amenorrea, galactorrea, disminución de la libido y esterilidad. Los adenomas productores de hormona de crecimiento causan gigantismo o acromegalia, y pueden inducir diabetes mellitus. Los adenomas corticotropos pueden resultar en el síndrome de Cushing, con síntomas como hiperpigmentación y alteraciones metabólicas. Los adenomas no funcionantes suelen causar síntomas por compresión de estructuras cercanas, como déficits visuales, y pueden llevar a hipopituitarismo por compresión o destrucción del tejido hipofisario normal, resultando en deficiencias hormonales múltiples.

Trastornos de la Glándula Tiroides

Los trastornos tiroideos incluyen la tirotoxicosis, un estado hipermetabólico causado por exceso de hormonas tiroideas, comúnmente conocido como hipertiroidismo. La enfermedad de Graves es la causa más frecuente, caracterizada por hiperplasia tiroidea, oftalmopatía y dermopatía. Otras causas incluyen el bocio multinodular tóxico y el adenoma tiroideo hiperfuncionante. El hipotiroidismo puede ser primario, como en la tiroiditis de Hashimoto, o secundario a trastornos hipofisarios o hipotalámicos. El bocio es el aumento de tamaño de la tiroides y puede ser difuso o nodular. Las neoplasias tiroideas son menos comunes y pueden ser benignas, como los adenomas foliculares, o malignas, como los carcinomas papilares.

Patologías de la Glándula Suprarrenal

Las patologías suprarrenales abarcan el hiperparatiroidismo, con exceso de producción de parathormona, a menudo debido a adenomas paratiroideos. El hipercortisolismo, o síndrome de Cushing, puede ser endógeno, por trastornos del eje hipotálamo-hipofisario, o exógeno, por tumores que secretan ACTH o por neoplasias suprarrenales. Los síndromes adrenogenitales son causados por exceso de andrógenos suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal, como la enfermedad de Addison, implica la destrucción de la corteza suprarrenal. El síndrome de Waterhouse-Friderichsen es una forma aguda de insuficiencia suprarrenal con hemorragias suprarrenales bilaterales, a menudo asociada a infecciones graves.

Diabetes Mellitus y sus Complicaciones

La diabetes mellitus se clasifica en tipo 1, caracterizada por la destrucción autoinmune de las células beta pancreáticas y la consiguiente deficiencia de insulina, y tipo 2, que implica resistencia a la insulina y una secreción insuficiente de insulina por las células beta. La prediabetes se caracteriza por alteraciones en la tolerancia a la glucosa y niveles intermedios de glucosa en sangre o HbA1C. Las complicaciones crónicas de la diabetes incluyen la microangiopatía, que afecta a los pequeños vasos sanguíneos y puede causar nefropatía, retinopatía y neuropatía diabéticas, y la nefropatía diabética, que puede progresar a un síndrome nefrótico con proteinuria significativa y edema.