Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Virus: Agentes Infecciosos Microscópicos

Los virus son entidades microscópicas que requieren células huésped para replicarse, causando enfermedades en animales, plantas y microorganismos. Su estructura simple, compuesta por material genético y una cápside proteica, es clave en la interacción con las células huésped. La transmisión de virus puede ocurrir de diversas maneras, incluyendo contacto directo e inhalación de gotas. Además, existen agentes similares como viroides y priones, que afectan plantas y provocan enfermedades neurodegenerativas, respectivamente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tamaño de los virus

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían entre 20 y 300 nanómetros, son microscópicos.

2

Naturaleza parasitaria de los virus

Haz clic para comprobar la respuesta

Son parásitos intracelulares obligados, requieren células vivas para replicarse.

3

Rango de afectación de los virus

Haz clic para comprobar la respuesta

Infectan todo tipo de vida, incluyendo animales, plantas y microorganismos.

4

La cápside está formada por subunidades llamadas ______ y ayuda en la interacción con las ______ huésped.

Haz clic para comprobar la respuesta

capsómeros células

5

Algunos virus poseen una envoltura derivada de la membrana celular del huésped, lo que los clasifica en ______ o no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

envueltos envueltos

6

La envoltura viral es importante para la infección ya que facilita la ______ con las membranas celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

fusión

7

El genoma viral, que puede ser de cadena ______ o ______, contiene las instrucciones para su replicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

simple doble

8

Simetría de cápside viral

Haz clic para comprobar la respuesta

Los virus pueden tener cápsides con simetría helicoidal, icosaédrica o compleja.

9

Taxonomía viral y sufijos

Haz clic para comprobar la respuesta

La taxonomía de virus usa '-viridae' para familias y '-virus' para géneros, reflejando enfermedades o descubrimiento geográfico.

10

Importancia de la clasificación viral

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para entender la virología, y para desarrollar prevención y tratamientos.

11

La replicación de los virus de ______ y ______ puede diferir y suceder en distintos lugares de la célula, como el ______ o el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN ARN núcleo citoplasma

12

Los pasos básicos para la creación de nuevas partículas virales incluyen la ______, ______, ______, síntesis de componentes, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adsorción penetración desensamblaje ensamblaje liberación

13

Los virus se pueden propagar de varias formas, incluyendo el ______ con líquidos infectados, la ______ de gotas al respirar, de ______ a hijo, por ______, ______ sanguíneas, ______ de insectos y el uso de ______ sucias.

Haz clic para comprobar la respuesta

contacto inhalación madre contacto sexual transfusiones picaduras agujas

14

Rutas de entrada de virus

Haz clic para comprobar la respuesta

Virus entran por vías respiratoria, gastrointestinal, dérmica, transdérmica y genital.

15

Virus y enfermedades asociadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Influenza - vía respiratoria; VIH - vía genital; Hepatitis - vía gastrointestinal; Poliomielitis - vía fecal-oral.

16

Virus de la hepatitis D

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere co-infección con virus de la hepatitis B para replicarse y salir de la célula.

17

Los ______ causan enfermedades como la de ______ al inducir un plegamiento incorrecto de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

priones Creutzfeldt-Jakob

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Definición y Características Generales de los Virus

Los virus son agentes infecciosos microscópicos, con dimensiones que varían entre 20 y 300 nanómetros. Provenientes del término latino "virus", que significa "toxina" o "veneno", los virus son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que necesitan invadir y utilizar la maquinaria de las células vivas para replicarse y producir progenie. Afectan a todos los tipos de vida, desde animales y plantas hasta microorganismos como bacterias y arqueas. A pesar de su estructura simple, los virus son responsables de una amplia gama de enfermedades, algunas de las cuales pueden ser graves o incluso mortales.
Micrografía electrónica colorida de estructuras esféricas y alargadas con protuberancias, en fondo granulado y tonos azules, verdes, rojos y amarillos.

Estructura y Composición Química de los Virus

Los virus están compuestos esencialmente por material genético, que puede ser de ADN o ARN, rodeado por una cápside proteica. El genoma viral contiene las instrucciones para la replicación y puede ser de cadena simple o doble. La cápside, compuesta por subunidades proteicas llamadas capsómeros, no solo protege el material genético sino que también media la interacción con las células huésped. Algunos virus tienen una envoltura adicional, derivada de la membrana celular del huésped, que los clasifica en envueltos o no envueltos. Esta envoltura juega un papel crucial en la infección al facilitar la fusión con las membranas celulares y puede contener proteínas virales que son esenciales para la entrada en la célula huésped.

Simetría Viral y Clasificación

Los virus se clasifican en base a la simetría de su cápside, que puede ser helicoidal, icosaédrica, o más raramente, compleja. Además, la clasificación incluye el tipo de material genético, el tamaño del virus, la presencia o ausencia de envoltura, el mecanismo de replicación y el rango de huéspedes. La taxonomía viral utiliza sufijos como "-viridae" para las familias y "-virus" para los géneros, y a menudo refleja la enfermedad que causan o su descubrimiento geográfico. Esta clasificación es fundamental para el estudio y la comprensión de la virología, así como para el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento.

Replicación Viral y Mecanismos de Transmisión

La replicación viral es un proceso que inicia con la unión del virus a una célula huésped específica y la introducción de su material genético en ella. Este proceso puede variar significativamente entre virus de ADN y ARN, y puede ocurrir en diferentes compartimentos celulares, como el núcleo o el citoplasma. Los pasos generales de la replicación incluyen la adsorción, penetración, desensamblaje, síntesis de componentes virales, ensamblaje y liberación de nuevas partículas virales. Los virus pueden transmitirse de múltiples maneras, como el contacto directo con fluidos infectados, inhalación de gotas respiratorias, transmisión vertical de madre a hijo, contacto sexual, transfusiones sanguíneas, picaduras de insectos vectores y exposición a agujas contaminadas.

Formas de Ingreso al Organismo y Virus Defectivos

Los virus pueden entrar al cuerpo humano a través de diversas rutas, incluyendo las vías respiratoria, gastrointestinal, dérmica, transdérmica y genital. Cada ruta es explotada por diferentes virus para causar enfermedades específicas, como la influenza, el VIH, la hepatitis y la poliomielitis. Existen también virus defectivos, que son partículas virales que han perdido la capacidad de replicarse de manera independiente y pueden requerir la co-infección con un virus ayudante para completar su ciclo de vida, como es el caso del virus de la hepatitis D que depende del virus de la hepatitis B para su ensamblaje y salida de la célula.

Viroides y Priones: Estructuras Similares a los Virus

Los viroides y los priones son agentes infecciosos que se asemejan a los virus pero presentan diferencias fundamentales. Los viroides son pequeñas moléculas de ARN circular de cadena simple que no poseen una cápside proteica y son capaces de infectar plantas. No codifican proteínas pero pueden interferir con el metabolismo celular. Los priones son proteínas infecciosas que provocan el plegamiento incorrecto de otras proteínas normales, especialmente en el cerebro, llevando a enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Los priones son únicos en que no contienen material genético y se transmiten por consumo de tejido nervioso infectado o por herencia.