Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de las Sustancias Psicoactivas Según la OMS

Las sustancias psicoactivas afectan el sistema nervioso central y se clasifican en depresoras, estimulantes y alucinógenos. Depresoras como el alcohol y los opiáceos inducen relajación, pero conllevan riesgos de dependencia. Estimulantes como la cocaína y las anfetaminas aumentan la energía, pero pueden causar problemas cardiovasculares. Los alucinógenos, incluyendo LSD y psilocibina, alteran la percepción, mientras que el cannabis presenta efectos mixtos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Efectos de las sustancias depresoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminuyen actividad neuronal, inducen sedación y relajación.

2

Efectos de las sustancias estimulantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Incrementan actividad neuronal, causan euforia y más energía.

3

Efectos de las sustancias alucinógenas

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteran percepción, pueden provocar experiencias sensoriales alteradas.

4

El ______, los ______, los ______ y ciertos ______ son ejemplos de sustancias que pueden causar calma y relajación.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcohol barbitúricos benzodiazepínicos opiáceos

5

La ______, la ______, la ______ y la ______ son tipos de opiáceos que pueden generar dependencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfina codeína heroína metadona

6

El uso incorrecto de ciertos compuestos puede llevar a ______ y aumentar el riesgo de ______ respiratoria y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dependencia depresión sobredosis

7

Ejemplos de estimulantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, MDMA.

8

Consecuencias del abuso de estimulantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Problemas cardiovasculares, neurológicos, adicción.

9

Efectos positivos iniciales de los estimulantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de alerta, euforia, reducción de fatiga.

10

Las sustancias que provocan cambios significativos en la ______, el ______ y las ______ se conocen como alucinógenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción pensamiento emociones

11

El ______, la ______ y la ______ son ejemplos de alucinógenos, que pueden ser tanto naturales como sintéticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

LSD psilocibina mescalina

12

Compuesto principal psicoactivo del cannabis

Haz clic para comprobar la respuesta

Delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).

13

Efectos psicoactivos del cannabis

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteraciones en la percepción, euforia, ansiedad.

14

Consecuencias del consumo crónico de cannabis

Haz clic para comprobar la respuesta

Problemas de salud mental y física, como síndrome amotivacional y trastornos respiratorios.

15

La ______ se obtiene de las hojas de la ______ (Erythroxylum coca).

Haz clic para comprobar la respuesta

cocaína planta de coca

16

El clorhidrato de cocaína es un polvo ______, mientras que el ______ es una forma más pura y potente.

Haz clic para comprobar la respuesta

fino y blanco crack

17

El consumo de cocaína puede ser por vía ______, ______ o fumada.

Haz clic para comprobar la respuesta

nasal intravenosa

18

Los problemas de salud asociados al uso de cocaína incluyen trastornos ______, ______ y psiquiátricos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cardiovasculares respiratorios

19

La ______ y cambios de comportamiento como la ______ y la paranoia son riesgos del uso crónico de cocaína.

Haz clic para comprobar la respuesta

dependencia agresividad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

Ver documento

Psicología

Alucinógenos y Drogas Disociativas

Ver documento

Psicología

Comprendiendo los Estilos de Comunicación

Ver documento

Psicología

Atención Temprana y Servicios Especializados

Ver documento

Clasificación de las Sustancias Psicoactivas Según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) categoriza las sustancias psicoactivas en función de sus efectos primarios sobre el sistema nervioso central. Estas categorías son: depresoras, que disminuyen la actividad neuronal y pueden inducir a la sedación y relajación; estimulantes, que incrementan la actividad neuronal y pueden causar euforia y un aumento de la energía; y alucinógenas, que alteran la percepción y pueden llevar a experiencias sensoriales alteradas. Cada categoría comprende una variedad de sustancias con efectos particulares sobre la conducta y la salud.
Frascos de vidrio transparentes con líquidos coloridos y tapas de colores junto a hojas verdes variadas sobre superficie clara con fondo desenfocado natural.

Efectos y Ejemplos de Sustancias Depresoras

Las sustancias depresoras ralentizan la actividad del sistema nervioso central, lo que puede afectar la concentración y el juicio, y disminuir la respuesta a estímulos externos, generando sensaciones de calma y relajación. Ejemplos de estas sustancias incluyen el alcohol, los barbitúricos, los benzodiazepínicos y los opiáceos como la morfina, la codeína, la heroína y la metadona. Aunque algunos de estos compuestos tienen aplicaciones terapéuticas, su uso indebido puede resultar en dependencia y otros riesgos para la salud, como depresión respiratoria y sobredosis.

Características y Riesgos de los Estimulantes

Los estimulantes aceleran las funciones cerebrales, lo que puede resultar en un estado de alerta elevado, euforia y una reducción de la fatiga. Sin embargo, también pueden provocar efectos negativos como irritabilidad, agresividad y una disminución en la capacidad de control emocional. Entre estas sustancias se encuentran la cocaína, las anfetaminas y metanfetaminas, y drogas sintéticas como el MDMA. El abuso de estimulantes puede llevar a consecuencias graves para la salud, incluyendo problemas cardiovasculares, neurológicos y el desarrollo de adicción.

Alucinógenos y su Impacto en la Percepción

Los alucinógenos son sustancias que causan alteraciones profundas en la percepción, el pensamiento y las emociones. Estos efectos pueden incluir alucinaciones visuales o auditivas y distorsiones en la percepción del tiempo y del espacio. Los alucinógenos abarcan una amplia gama de sustancias naturales y sintéticas, como el LSD, la psilocibina y la mescalina. Aunque el cannabis ha sido tradicionalmente clasificado como alucinógeno, su principal componente psicoactivo, el THC, produce efectos que también incluyen propiedades depresoras y estimulantes, lo que lo hace difícil de clasificar en una sola categoría.

Cannabis: Descripción, Consumo y Efectos

El cannabis, derivado de la planta Cannabis sativa, contiene varios compuestos psicoactivos, siendo el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) el más conocido. Se consume de diversas formas, como fumar marihuana o hachís, o ingerirlo en alimentos. Los efectos psicoactivos incluyen alteraciones en la percepción, euforia y, en algunos casos, ansiedad. Los efectos físicos pueden incluir taquicardia y sequedad de boca. El consumo crónico y excesivo de cannabis puede llevar a problemas de salud mental y física, como el síndrome amotivacional y trastornos respiratorios.

Cocaína: Origen, Formas de Consumo y Riesgos Asociados

La cocaína, un potente estimulante, se extrae de las hojas de la planta de coca (Erythroxylum coca). Se presenta en varias formas, como el clorhidrato de cocaína, que es un polvo fino y blanco, y la base de cocaína o crack, que es una forma más pura y potente. El consumo puede ser por vía nasal, intravenosa o fumada. La cocaína produce efectos de euforia y aumento de energía, pero su uso puede llevar a graves problemas de salud, incluyendo trastornos cardiovasculares, respiratorios y psiquiátricos. La dependencia y los cambios de comportamiento, como la agresividad y la paranoia, son riesgos asociados con el uso crónico de cocaína.