El emprendimiento puede surgir por diversas motivaciones, como la necesidad de subsistencia o la detección de oportunidades de mercado. Se clasifica en categorías como emprendimientos sociales, ecológicos, culturales y de género, reflejando la diversidad de objetivos y enfoques. En Colombia, la tendencia es hacia el emprendimiento por oportunidad, aunque hay retos específicos para el emprendimiento femenino.
Mostrar más
Estos emprendimientos surgen como una medida de emergencia ante la falta de empleo, enfocándose en la generación de ingresos para la supervivencia inmediata
Estos emprendimientos se apoyan en la experiencia y conocimiento previos del emprendedor, buscando establecer una empresa más estructurada que genere empleo y contribuya al desarrollo económico
Estos emprendedores se enfocan en identificar y aprovechar nichos de mercado o necesidades insatisfechas, con una planificación estratégica orientada al crecimiento sostenido y la innovación
Estos emprendedores tienen una visión de futuro y un deseo de impactar positivamente en su entorno al identificar y aprovechar necesidades insatisfechas
Estos emprendimientos se caracterizan por la creación de productos o servicios que incorporan avances tecnológicos significativos, a menudo emergiendo de entornos de investigación y desarrollo
Estos emprendimientos requieren de infraestructura y apoyo especializado, como incubadoras de empresas o centros de innovación, para llevar sus ideas al mercado
Estos emprendedores utilizan modelos de negocio innovadores para abordar problemas sociales y mejorar la calidad de vida de comunidades desfavorecidas
Estos emprendimientos se comprometen con la responsabilidad ambiental y buscan equilibrar la rentabilidad con la conservación de los recursos naturales