Los actos jurídicos fraudulentos y la mora en las obligaciones tienen consecuencias significativas en el ámbito legal. Este contenido aborda las protecciones legales contra la transferencia engañosa de bienes, los efectos del incumplimiento en el tiempo de las obligaciones, y los principios que rigen las obligaciones de dar sumas de dinero. Además, se discuten los métodos de extinción de obligaciones como el pago y la consignación, la prescripción liberatoria y la regulación de contratos por adhesión y de consumo para la protección del consumidor.
Mostrar más
Un acto jurídico fraudulento es aquel en el que un deudor transfiere bienes fuera de su patrimonio con la intención de engañar a sus acreedores y evitar el pago de sus deudas
Transferencia de bienes
Un ejemplo de acto jurídico fraudulento es la transferencia de bienes por parte de un deudor para evitar que sus acreedores puedan satisfacer sus créditos
Renuncia a derechos
Otro ejemplo de acto jurídico fraudulento es la renuncia a derechos por parte de un deudor, lo que puede empeorar su situación financiera y perjudicar a sus acreedores
La acción pauliana o revocatoria es un remedio legal que permite a los acreedores impugnar los actos jurídicos fraudulentos y declararlos inoponibles, es decir, sin efecto frente a ellos
La mora es el incumplimiento en el tiempo de una obligación contractual
Responsabilidad del deudor
Cuando un deudor entra en mora, se hace responsable de los daños y perjuicios, así como de los intereses moratorios
Cesación de la mora
La mora del deudor puede cesar si cumple con la obligación pendiente y repara los daños ocasionados
Mora del acreedor
La mora del acreedor se da cuando este no acepta el cumplimiento de la obligación por parte del deudor, quien puede realizar un pago por consignación para liberarse de la obligación
Las obligaciones pueden ser de dar, de hacer y de no hacer, según la naturaleza de la prestación
Dar cosas ciertas
Las obligaciones de dar se subdividen en dar cosas ciertas, como el pago de una deuda en dinero
Dar cosas inciertas
También existen obligaciones de dar cosas inciertas, como la entrega de un bien determinado en el futuro
Bajo el principio nominalista, el deudor se libera entregando la cantidad de dinero estipulada en el contrato, sin ajustes por inflación o valor adquisitivo
El pago es el medio por el cual se extingue una obligación y debe ser exacto, completo y realizado en el tiempo y lugar acordados
Derecho y obligación del deudor
El deudor tiene el derecho y la obligación de pagar, y el acreedor está obligado a aceptar el pago si se realiza conforme a los términos del contrato
Pago por terceros
Terceros también pueden efectuar el pago, siempre que el acreedor lo acepte
El recibo de saldo de cuenta se considera prueba de la extinción de la deuda, salvo que el acreedor reserve sus derechos sobre intereses o daños adicionales