La Libertad Contractual en el Marco del Ordenamiento Jurídico

La libertad contractual es esencial en el derecho privado, permitiendo acuerdos entre partes dentro del marco legal y ético. Las normas jurídicas, con estructura bipartita, son coactivas y evolucionan con la sociedad. Las fuentes del Derecho incluyen ley, costumbre y principios generales. La Constitución Española es la base del Estado de Derecho, promoviendo valores como la libertad y la justicia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

La Libertad Contractual en el Marco del Ordenamiento Jurídico

La libertad contractual es un principio fundamental en el derecho privado, consagrado en el Artículo 1255 del Código Civil español, que otorga a las partes la capacidad de establecer acuerdos y condiciones en sus contratos, siempre y cuando no se opongan a la ley, la moral o el orden público. Este principio refleja la autonomía de la voluntad dentro del Derecho objetivo, que comprende el conjunto de normas que regulan las relaciones sociales y se fundamentan en la justicia y la equidad. El Derecho objetivo no solo se compone de normas escritas, sino también de principios y valores como la buena fe, que son esenciales para la interpretación y aplicación del derecho. La principal función del Derecho es la resolución de conflictos y la regulación de la convivencia social, aunque también desempeña un papel organizativo en la estructura de entidades públicas y privadas.
Biblioteca elegante con mesa de madera oscura, sillas de cuero marrón, estanterías llenas de libros y balanza de bronce en equilibrio.

Características y Estructura de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se distinguen por su estructura bipartita, que consta de un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. El supuesto de hecho describe una situación que, al producirse, desencadena la aplicación de la consecuencia jurídica establecida por la norma. Un ejemplo es el Artículo 3 del Código de Comercio, que establece la presunción de actividad comercial ante ciertas conductas publicitarias. A diferencia de otras normas sociales o morales, las normas jurídicas poseen un carácter coactivo, ya que su cumplimiento puede ser exigido mediante la fuerza legítima del Estado. Este carácter coactivo es lo que diferencia al Derecho de otros sistemas normativos, como los religiosos o morales, y se basa en la justicia y en un sistema institucionalmente regulado.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El principio de ______ contractual está establecido en el ______ del ______ Civil de España.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad Artículo 1255 Código

2

Dicho principio permite que las partes acuerden libremente, siempre que no contradigan la ______, la ______ o el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley moral orden público

3

Además de las normas escritas, el Derecho objetivo incluye ______ y ______ como la ______ ______ para su correcta interpretación.

Haz clic para comprobar la respuesta

principios valores buena fe

4

Supuesto de hecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Situación descrita en una norma que, al ocurrir, activa la aplicación de la consecuencia jurídica.

5

Consecuencia jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta legal que sigue al supuesto de hecho, puede ser una obligación o sanción impuesta por la norma.

6

Carácter coactivo del Derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Posibilidad de exigir el cumplimiento de las normas jurídicas usando la fuerza legítima del Estado.

7

Las normas que están en uso se conocen como normas ______, mientras que las que ya no se aplican se denominan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vigentes derogadas

8

Fuentes del Derecho - La Ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas escritas aprobadas por órganos legislativos, fuente primaria del Derecho.

9

Fuentes del Derecho - La Costumbre

Haz clic para comprobar la respuesta

Práctica social reiterada, considerada obligatoria y con relevancia jurídica.

10

Fuentes del Derecho - Principios Generales

Haz clic para comprobar la respuesta

Directrices fundamentales para crear, interpretar y aplicar normas jurídicas y llenar vacíos legales.

11

La ______ Española de ______ es la norma más alta del sistema legal y prevalece en caso de ______ entre normas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución 1978 conflicto

12

Principios fundamentales del Estado español según la Constitución de 1978

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

13

Separación de poderes en la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza la independencia del legislativo, ejecutivo y judicial.

14

Función del Tribunal Constitucional según la Constitución de 1978

Haz clic para comprobar la respuesta

Velar por la supremacía de la Constitución y el respeto a los derechos fundamentales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Interrelación entre Identificación y Coherencia en el Derecho

Ver documento

Derecho

Resolución 549 de 2015: Promoción de la construcción sostenible en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura del Salario en Colombia

Ver documento

Derecho

Marco Normativo para la Clasificación de Empresas en Colombia

Ver documento