Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Resolución 549 de 2015: Promoción de la construcción sostenible en Colombia

La Resolución 549 de 2015 en Colombia establece directrices para nuevas construcciones, promoviendo la sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos. Define prácticas de diseño y construcción que minimizan el impacto ambiental, clasifica edificaciones y propone medidas activas y pasivas. Aplica porcentajes de ahorro de agua y energía, con zonificación climática para adaptar las estrategias a cada región.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dicha normativa incentiva prácticas de ______ sostenible y proporciona una guía para estrategias que mejoren la eficiencia y la calidad de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcción

2

Construcción sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Prácticas de diseño y construcción para minimizar impacto ambiental, consumo de agua y energía.

3

Edificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura construida de uso público o privado, clasificada por uso y dimensiones.

4

Medidas activas vs. Medidas pasivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Activas: Sistemas mecánicos/eléctricos para confort. Pasivas: Diseño que optimiza condiciones naturales.

5

La ______ ______ de ______ establece normas obligatorias para nuevas construcciones que pidan permisos después de su activación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolución 549 2015

6

Naturaleza de las disposiciones de la Resolución 549 de 2015

Haz clic para comprobar la respuesta

Son técnicas y complementan las normas urbanísticas, no las reemplazan.

7

Actualización del Formulario Único Nacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Integrará requisitos de construcción sostenible para facilitar su cumplimiento.

8

Objetivo del compromiso del gobierno colombiano

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover construcción que minimice impacto ambiental y fomente desarrollo urbano sostenible.

9

La resolución establece ______ mínimos de ahorro en agua y energía que deben ser cumplidos, variando según el tipo de ______ y su localización.

Haz clic para comprobar la respuesta

porcentajes edificación

10

Para las viviendas de interés social y prioritario, los ______ de ahorro son sugeridos y su aplicación es de carácter ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

porcentajes voluntario

11

La comprobación del ahorro se efectúa mediante la comparación con una ______ de consumo de agua y energía fijada en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

línea base 2013

12

Dicha zonificación toma en cuenta elementos como la ______ y la ______ relativa para determinar las medidas de ahorro óptimas.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura humedad

13

Período de transición - Resolución 549 de 2015

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece un plazo para que las solicitudes de licencias de construcción se ajusten a nuevas normas sostenibles.

14

Adaptación voluntaria a construcción sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Edificaciones existentes pueden solicitar licencia urbanística para cumplir con prácticas sostenibles.

15

Incentivos para prácticas sostenibles

Haz clic para comprobar la respuesta

La normativa motiva a constructores a adoptar medidas sostenibles, promoviendo eficiencia y sostenibilidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura del Salario en Colombia

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Ver documento

Derecho

El papel de los planes de ordenamiento territorial departamental en Colombia

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana

Ver documento

Propósito y Alcance de la Resolución 549 de 2015

La Resolución 549 de 2015, emitida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, tiene como objetivo principal establecer los criterios y porcentajes mínimos de ahorro en el consumo de agua y energía que deben ser alcanzados en las nuevas construcciones. Esta normativa promueve la adopción de prácticas de construcción sostenible, proporcionando una guía detallada que sirve como referencia para la implementación de estrategias tanto pasivas como activas. Estas estrategias están diseñadas para mejorar la eficiencia de los recursos, la calidad de vida de los ocupantes y fomentar la responsabilidad ambiental y social en el proceso de diseño y construcción de edificaciones.
Vista aérea de edificios modernos con techos verdes y paneles solares, caminos de grava blanca entre vegetación y árboles rodeando las estructuras bajo un cielo despejado.

Definiciones Clave en la Construcción Sostenible

La Resolución 549 de 2015 define términos fundamentales para la comprensión y aplicación de la construcción sostenible. "Construcción sostenible" se refiere al conjunto de prácticas de diseño y construcción orientadas a minimizar el impacto ambiental, especialmente en términos de consumo de agua y energía. "Edificación" se aplica a cualquier estructura construida, ya sea de carácter público o privado, y se clasifica según su uso y dimensiones. La "Guía de construcción sostenible" es un documento que proporciona directrices detalladas para alcanzar los objetivos de ahorro de recursos. Las "Medidas activas" son aquellas que involucran sistemas mecánicos y eléctricos para mejorar el confort interior, mientras que las "Medidas pasivas" se centran en el diseño arquitectónico que optimiza las condiciones ambientales naturales, reduciendo la dependencia de sistemas mecánicos o eléctricos.

Aplicación Gradual y Ámbito de la Resolución

La Resolución 549 de 2015 es de cumplimiento obligatorio para todas las nuevas edificaciones que soliciten licencia de construcción a partir de su entrada en vigor. La implementación de los porcentajes de ahorro se realizará de manera gradual, con un enfoque inicial en los municipios de mayor tamaño y una extensión progresiva a municipios más pequeños. Durante el primer año de vigencia, se aplicarán porcentajes específicos de ahorro en los municipios más grandes, y con el tiempo, estos porcentajes se ajustarán y aplicarán a nivel nacional. La resolución también contempla la aplicación voluntaria de estas medidas antes de su obligatoriedad, incentivando la adopción temprana de prácticas sostenibles.

Naturaleza Técnica de las Normas y Actualización de Procedimientos

Las disposiciones contenidas en la Resolución 549 de 2015 son de naturaleza técnica y están diseñadas para complementar, no para reemplazar, las normas urbanísticas existentes. Se prevé la actualización del Formulario Único Nacional para la radicación de licencias urbanísticas, con el fin de integrar los requisitos de construcción sostenible y facilitar su cumplimiento. Este enfoque refleja el compromiso del gobierno colombiano con la promoción de prácticas de construcción que minimicen el impacto ambiental y contribuyan a un desarrollo urbano más sostenible.

Porcentajes Mínimos de Ahorro y Zonificación Climática

La resolución especifica los porcentajes mínimos de ahorro en agua y energía que deben ser alcanzados, los cuales se detallan en tablas que varían según el tipo de edificación y su ubicación geográfica. Para viviendas de interés social y prioritario, los porcentajes de ahorro son recomendados y su implementación es voluntaria. La verificación del ahorro se realiza comparando con una línea base de consumo de agua y energía establecida en el año 2013. La resolución también hace uso de una zonificación climática, proporcionada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que permite identificar las medidas de ahorro más adecuadas para cada región, teniendo en cuenta factores como la temperatura y la humedad relativa.

Transición y Voluntariedad en la Implementación de Medidas

La Resolución 549 de 2015 establece un período de transición para las solicitudes de licencias de construcción presentadas después de su entrada en vigor, permitiendo un ajuste progresivo a las nuevas exigencias. Además, las edificaciones existentes pueden adaptarse voluntariamente a las medidas de construcción sostenible, solicitando la licencia urbanística correspondiente. Esta flexibilidad en la normativa permite a los constructores y desarrolladores adoptar prácticas sostenibles por iniciativa propia, incentivando la mejora continua en la eficiencia de recursos y la sostenibilidad en el sector de la construcción.