Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana

Los derechos humanos y garantías en México se fundamentan en la protección de la dignidad y la no discriminación, según la Constitución. Se reconocen los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, la importancia de una educación laica y gratuita, y se amplían derechos sociales como la salud y la vivienda digna. Además, se garantiza la libertad de expresión y el derecho al trabajo, entre otros aspectos esenciales para el desarrollo integral de los ciudadanos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Artículo 1 Constitución Mexicana: Obligaciones de Autoridades

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las autoridades deben promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

2

Prohibición de Discriminación y Esclavitud

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución prohíbe toda forma de discriminación y la práctica de la esclavitud.

3

Dignidad Humana y Garantías Constitucionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las leyes deben respetar la dignidad humana y no pueden restringir las garantías y libertades constitucionales.

4

El Artículo ______ de la Constitución Mexicana reconoce la ______ pluricultural de la nación.

Haz clic para comprobar la respuesta

2 composición

5

Es deber del Estado promover la igualdad de ______ y preservar la cultura e ______ de las comunidades indígenas.

Haz clic para comprobar la respuesta

oportunidades identidad

6

Se reconoce la participación de los pueblos indígenas en la vida ______ y su acceso a la ______ del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

nacional jurisdicción

7

Niveles educativos obligatorios en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación inicial, básica y media superior son obligatorias según Artículo 3 Constitucional.

8

Derechos de los docentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento a su contribución educativa y garantía de capacitación y actualización profesional.

9

Compromiso del Estado con la educación superior

Haz clic para comprobar la respuesta

La educación superior debe ser de calidad y equitativa; el Estado promueve inclusión y permanencia estudiantil.

10

El Artículo ______ de la Constitución Mexicana asegura la igualdad de género y el derecho a decidir sobre la procreación.

Haz clic para comprobar la respuesta

4

11

Se garantiza el derecho a la ______ y a un ______ adecuado para el desarrollo y bienestar en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección de la salud medio ambiente

12

La Constitución Mexicana establece el derecho al acceso al ______ y a una ______ digna.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua vivienda

13

Se protege el derecho a la ______ y se prioriza el ______ superior de la niñez en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

identidad interés

14

La Constitución promueve el acceso a la ______, ______ física y el ______, y un sistema de ______ para estudiantes pobres.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura cultura deporte becas

15

Libertad de elección de trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución Mexicana garantiza elegir libremente profesión o trabajo si es lícito.

16

Prohibición del trabajo forzado

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución prohíbe cualquier forma de trabajo forzado y asegura la libertad personal.

17

El ______ de la ______ Mexicana ampara la libertad de expresión y el derecho a la información.

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 6 Constitución

18

Se prevé la creación de un ente ______ que asegure el derecho de acceso a la información ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

autónomo pública

19

Se regula la ______ y las ______ para garantizar la competencia y calidad, protegiendo los derechos de los consumidores y oyentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

radiodifusión telecomunicaciones

20

Libertad para escribir y publicar

Haz clic para comprobar la respuesta

Art. 7 Constitución Mexicana: garantiza libertad de escribir/publicar sobre cualquier tema.

21

Prohibición de censura previa

Haz clic para comprobar la respuesta

Art. 7 Constitución Mexicana: prohíbe cualquier censura antes de la difusión de escritos.

22

El Artículo ______ de la Constitución de México garantiza el derecho de ______, que se debe presentar de forma escrita y pacífica.

Haz clic para comprobar la respuesta

8 petición

23

Condiciones para reuniones según Art. 9 Constitución Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Reuniones pacíficas, con propósitos lícitos y sin armas.

24

Prohibiciones de ley sobre asambleas según Art. 9 Constitución Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley no puede prohibir reuniones pacíficas; restricciones solo si hay ataques a terceros o riesgo a la seguridad pública.

25

El ______ 10 de la ______ Mexicana establece el derecho de poseer armas en el domicilio para seguridad y defensa propia, sujeto a condiciones y excepciones legales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo Constitución

26

Libre movilidad en México - Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 11 constitucional garantiza entrar, salir, viajar y cambiar residencia sin documentos especiales.

27

Derecho de asilo y reconocimiento de refugiados

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Mexicana regula asilo y reconoce refugiados según tratados internacionales y leyes nacionales.

28

El Artículo ______ de la Constitución de México impide la creación y concesión de distinciones nobiliarias y privilegios hereditarios en el país.

Haz clic para comprobar la respuesta

12

29

Eliminación de leyes privativas

Haz clic para comprobar la respuesta

El Artículo 13 prohíbe el uso de leyes aplicables a una persona o grupo en particular, garantizando la igualdad ante la ley.

30

Limitación del fuero militar

Haz clic para comprobar la respuesta

El fuero militar se restringe a delitos contra la disciplina militar y no puede aplicarse a civiles, quienes deben ser juzgados por autoridades civiles.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura del Salario en Colombia

Ver documento

Derecho

Demanda por Nulidad de Fianza

Ver documento

Derecho

Marco Normativo para la Clasificación de Empresas en Colombia

Ver documento

Derecho

El papel de los planes de ordenamiento territorial departamental en Colombia

Ver documento

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra en su Artículo 1 el respeto y protección de los derechos humanos, en consonancia con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Este artículo establece que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la propia Constitución y los tratados internacionales de los que el país es parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Asimismo, se establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, y se prohíbe la discriminación en todas sus formas, así como la práctica de la esclavitud. Se subraya la importancia de la dignidad humana y se establece que las leyes y su aplicación no podrán restringir ni vulnerar las garantías y libertades reconocidas por la Constitución.
Grupo diverso de personas en una reunión al aire libre, escuchando atentamente a un orador en un parque con árboles y cielo azul.

Reconocimiento y Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

El Artículo 2 de la Constitución Mexicana reconoce la composición pluricultural de la nación, originada en sus pueblos indígenas y afromexicanos, a quienes se les garantiza el derecho a la libre determinación y autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. Se establece el deber del Estado de promover la igualdad de oportunidades de los individuos y comunidades indígenas, así como de preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad. Además, se reconoce su participación en la vida nacional y se les otorga acceso a la jurisdicción del Estado, respetando sus normas y procedimientos propios.

Fundamentos de la Educación en México

El Artículo 3 de la Constitución Mexicana establece que toda persona tiene derecho a recibir educación de calidad y que la educación inicial, básica y media superior son obligatorias. La educación que imparta el Estado será laica, gratuita y tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, fomentando en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Se reconoce la contribución de los docentes en la formación educativa y se les garantiza su derecho a la capacitación y actualización profesional. La educación superior es obligatoria y el Estado debe garantizar su calidad y equidad, promoviendo la inclusión y la permanencia de los estudiantes.

Derechos Humanos y Sociales Ampliados

El Artículo 4 de la Constitución Mexicana amplía el catálogo de derechos humanos y sociales, asegurando la igualdad entre el hombre y la mujer y el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos. Se garantiza el derecho a la protección de la salud, a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, así como el acceso al agua y a una vivienda digna. Se protege el derecho a la identidad y se establece el interés superior de la niñez como principio rector en la toma de decisiones. Además, se promueve el acceso a la cultura, la cultura física y el deporte, y se establece un sistema de becas para estudiantes en condiciones de pobreza.

Derecho al Trabajo y Libertades Individuales

El Artículo 5 de la Constitución Mexicana consagra el derecho de toda persona a dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. Se protege el producto del trabajo y se establece la libertad de contratación, siempre que no se pacte en perjuicio de la libertad y dignidad de los trabajadores. Se prohíbe el trabajo forzado y se establece que nadie puede ser privado del producto de su trabajo, salvo por resolución judicial.

Libertad de Expresión e Información

El Artículo 6 de la Constitución Mexicana protege la libertad de expresión y el derecho a la información. Se garantiza el derecho de acceso a la información plural y oportuna, así como la protección de los datos personales. Se establece la creación de un organismo autónomo que garantice el derecho de acceso a la información pública y se regula la radiodifusión y las telecomunicaciones para asegurar la competencia y calidad en estos servicios, protegiendo los derechos de los usuarios y las audiencias.

Libertad de Difusión de Opiniones e Información

El Artículo 7 de la Constitución Mexicana garantiza la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia, siendo inviolables la libertad de difundir opiniones, información e ideas, sin más limitaciones que las previstas en el artículo 6. Se prohíbe la censura previa y se protegen los medios de difusión en el ejercicio de esta libertad.

El Derecho de Petición

El Artículo 8 de la Constitución Mexicana establece el derecho de petición, que debe ser ejercido por escrito y de manera pacífica y respetuosa. Este derecho es fundamental para la interacción entre ciudadanos y autoridades, y la autoridad a la que se dirige la petición está obligada a responder de manera escrita y en un plazo razonable, comunicando su resolución al peticionario.

Derecho de Asociación y Reunión Pacífica

El Artículo 9 de la Constitución Mexicana consagra el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier propósito lícito, sin armas. Se establece que la ley no podrá prohibir las reuniones o asambleas pacíficas, siempre que tengan por objeto hacer peticiones o presentar protestas ante cualquier autoridad, siempre y cuando no se ataque a terceros o se ponga en peligro la seguridad pública.

Derecho a Poseer Armas

El Artículo 10 de la Constitución Mexicana reconoce el derecho de los habitantes a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa, con las excepciones y bajo las condiciones que las leyes establezcan. La Ley Federal regulará lo relativo a la portación de armas y determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en los que se autorizará.

Derechos de Movilidad y Asilo

El Artículo 11 de la Constitución Mexicana garantiza el derecho a la libre movilidad, permitiendo a toda persona entrar, salir, viajar y cambiar de residencia dentro del país sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. También se regula el derecho de asilo y el reconocimiento de la condición de refugiado, en conformidad con los tratados internacionales y las leyes.

Prohibición de Nobleza y Honores

El Artículo 12 de la Constitución Mexicana prohíbe la creación y otorgamiento de títulos de nobleza, prerrogativas y honores hereditarios en México, así como el reconocimiento de los otorgados por otros países.

Fuero y Jurisdicción

El Artículo 13 de la Constitución Mexicana elimina el fuero y establece que nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Se limita el fuero militar a los delitos y faltas contra la disciplina militar y se establece que en ningún caso la jurisdicción militar podrá extenderse sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuviese implicado un civil, se remitirá el caso a las autoridades civiles competentes.