Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Propósitos del Calentamiento Deportivo

El calentamiento y masaje deportivo son esenciales en la preparación de atletas, mejorando la circulación, flexibilidad y coordinación neuromuscular. Estas prácticas incluyen ejercicios aeróbicos y técnicas de masaje que activan y tonifican los músculos, preparan las articulaciones y tienen efectos psicológicos positivos. La correcta ejecución y temporización del masaje precompetitivo son cruciales para maximizar sus beneficios y mantener la preparación física en eventos sucesivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Existen varios tipos de calentamiento, como el general, ______, activo, ______ y mixto.

Haz clic para comprobar la respuesta

específico pasivo

2

Los objetivos del calentamiento incluyen aumentar la ______ corporal, mejorar la ______ muscular y la coordinación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura flexibilidad neuromuscular

3

Fases del masaje deportivo

Haz clic para comprobar la respuesta

General y analítico: primero se abarcan todos los grupos musculares, luego se enfoca en músculos específicos.

4

Técnicas de masaje para calentamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Deslizamientos, amasamientos, percusiones, movilizaciones articulares: estimulan y tonifican tejidos.

5

Efectos psicológicos del masaje deportivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta concentración y disposición al esfuerzo: prepara mentalmente para el ejercicio.

6

El uso de ______ o ______ puede aumentar la sensación de estar preparado, aunque su impacto real en la fisiología puede ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

linimentos cremas limitado

7

Es crucial no olvidar el masaje en las zonas ______, ya que estas también necesitan estar listas para el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

periarticulares esfuerzo

8

Las técnicas como los ______ pueden ser útiles para preparar las ______ para la actividad física.

Haz clic para comprobar la respuesta

rodamientos articulaciones

9

Objetivo del masaje deportivo precompetitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparar músculos y estructuras blandas para el ejercicio.

10

Uso de linimentos o cremas en masaje precompetitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicar con anticipación para efectividad de vasodilatación y acción térmica.

11

Personalización del masaje deportivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptar a necesidades del deporte y atleta, enfocándose en áreas más exigidas.

12

Para reducir el riesgo de lesiones, el masaje ayuda a que las ______ sean más ______ y flexibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

articulaciones elásticas

13

La técnica del masaje debe ser ______ y adaptada a las ______ individuales del deportista.

Haz clic para comprobar la respuesta

administrada de manera progresiva necesidades

14

Al finalizar el masaje, se realizan movimientos que ______ la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estimulen musculatura

15

La ______ podal puede ser beneficiosa para ______, mejorando la agilidad y la tonificación.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflexología deportistas como corredores

16

En eventos con múltiples competiciones, el masaje puede aplicarse ______ para mantener la ______ física del atleta.

Haz clic para comprobar la respuesta

varias veces preparación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Otro

Teoría General de Sistemas y su aplicación en la organización y administración

Ver documento

Otro

La importancia del diseño en el emprendimiento

Ver documento

Fundamentos y Propósitos del Calentamiento Deportivo

El calentamiento deportivo es una fase crucial en la preparación de cualquier atleta, diseñada para optimizar su rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. Esta etapa preparatoria se compone de ejercicios aeróbicos de baja a moderada intensidad y puede clasificarse en varios tipos: general, que activa grandes grupos musculares; específico, que se enfoca en los músculos y movimientos relacionados con el deporte en cuestión; activo, donde el propio atleta realiza los movimientos; pasivo, que incluye fuentes externas de calor o actividades como masajes; y mixto, que combina elementos de los anteriores. El calentamiento debe ser progresivo, comenzando con actividades de baja intensidad y aumentando gradualmente. Los objetivos son múltiples: desde incrementar la temperatura corporal y la circulación sanguínea hasta mejorar la oxigenación de los tejidos, la flexibilidad muscular y la coordinación neuromuscular, así como preparar psicológicamente al atleta para el esfuerzo inminente.
Atletas calentando en campo de césped, uno estirando con manos en suelo y otro con ejercicios de movilidad articular, terapeuta dando masaje a deportista en camilla.

El Rol del Masaje en la Preparación Atlética

El masaje deportivo es un componente valioso del calentamiento, que se ejecuta en dos fases: un masaje general, que abarca todos los grupos musculares con técnicas suaves y superficiales, y un masaje analítico, que se centra en los músculos específicos que serán más exigidos durante la actividad deportiva. El masaje debe progresar en intensidad, utilizando maniobras que estimulen y tonifiquen los tejidos, como deslizamientos, amasamientos, percusiones, y movilizaciones articulares. Este proceso no solo prepara los músculos para el ejercicio, sino que también tiene un efecto psicológico positivo, aumentando la concentración y la disposición al esfuerzo. La duración del masaje debe ser adecuada para evitar el enfriamiento muscular, y se recomienda seguirlo con ejercicios de estiramiento y movimientos específicos del deporte para mantener la activación muscular.

Temporización y Efectividad del Masaje Precompetitivo

La efectividad del masaje precompetitivo depende en gran medida de su correcta temporización. Idealmente, el atleta debe comenzar la competición dentro de los 10 minutos siguientes al masaje para aprovechar al máximo sus beneficios. Un retraso en el inicio de la competición puede disminuir la efectividad del calentamiento. El uso de linimentos o cremas puede intensificar la sensación de calentamiento y preparación, aunque su efecto fisiológico puede ser limitado. Es esencial no descuidar el masaje en las áreas periarticulares, ya que las articulaciones también requieren estar preparadas para el esfuerzo, y técnicas como los rodamientos pueden ser efectivas para este propósito.

Aspectos Específicos del Masaje Deportivo

El masaje deportivo precompetitivo se enfoca en preparar los músculos y las estructuras blandas para el ejercicio, no en aliviar el dolor ni en aumentar la masa muscular, objetivos que se alcanzan mediante el entrenamiento y la recuperación adecuados. Si se emplean linimentos o cremas, deben aplicarse con suficiente antelación para que sus efectos vasodilatadores y térmicos sean efectivos. Además, el masaje debe adaptarse a las necesidades específicas del deporte y del atleta, poniendo énfasis en las extremidades o grupos musculares que serán más demandados durante la actividad física.

Metas del Masaje Precompetitivo

El masaje precompetitivo tiene como metas fundamentales el incremento del flujo sanguíneo y la temperatura muscular, la tonificación, y la mejora de la elasticidad y la respuesta muscular. También busca preparar las articulaciones para que sean más elásticas y flexibles, reduciendo así el riesgo de lesiones. La técnica del masaje debe ser administrada de manera progresiva y adaptada a las necesidades individuales del deportista, finalizando con movimientos que estimulen la musculatura. Técnicas complementarias, como la reflexología podal, pueden ser beneficiosas para deportistas como corredores, mejorando la agilidad y la tonificación. En eventos con múltiples competiciones a lo largo del día, el masaje puede aplicarse varias veces para mantener la preparación física del atleta.