San Agustín de Hipona, figura clave de la filosofía medieval, abordó la interacción entre fe y razón, y su obra influyó en la teología cristiana. Sus escritos, como 'La Ciudad de Dios' y 'Confesiones', exploran la naturaleza de Dios, el conocimiento y la ética, destacando la importancia de la gracia divina y el libre albedrío en la búsqueda de la verdad y la felicidad.
Ver más1
10
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
San Agustín nació en el año ______ en ______, que hoy se conoce como Souk Ahras, Argelia.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La madre de San Agustín, ______, era una cristiana devota, mientras que su padre era pagano.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Las obras 'La Ciudad de Dios', 'Sobre la Trinidad' y 'Confesiones' son destacadas contribuciones de San Agustín, que integró la fe cristiana con la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Papel de la razón según San Agustín
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Fe como requisito previo para la comprensión
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Manejo de conflictos fe-razón
Haz clic para comprobar la respuesta
7
San Agustín en sus 'Confesiones' diferencia entre conocimiento ______ y conocimiento ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Para Agustín, la ______ del alma por Dios es crucial para entender las verdades ______ y lograr la ______ verdadera.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Alma según San Agustín
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Encarnación del alma y pecado original
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Creación del alma y gracia divina
Haz clic para comprobar la respuesta
12
A pesar de la tendencia hacia el mal por el ______, se cree que las personas tienen libre albedrío y son responsables de sus actos.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
La ______ divina es esencial para dirigir la voluntad hacia el bien y lograr la salvación.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
El amor hacia ______ y los demás es la base de la moralidad según Agustín.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Agustín interpreta el mal como una ______ de bien y el libre albedrío como un don que permite elegir el bien.
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
Contexto Histórico de la Filosofía Medieval
Ver documentoFilosofía
El legado filosófico de Platón y el desafío de su interpretación
Ver documentoFilosofía
El Principio de Beneficencia en la Bioética
Ver documentoFilosofía
La Filosofía y el Sentido de la Vida
Ver documento