El desarrollo humano abarca múltiples dimensiones y etapas, desde la concepción hasta la adultez tardía. Cada fase del ciclo vital refleja cambios físicos, cognitivos y sociales que moldean la trayectoria de vida individual. La comprensión de estos procesos es esencial para fomentar el bienestar a lo largo de la existencia.
Mostrar más
El desarrollo físico abarca cambios en el cuerpo y el cerebro del individuo
El desarrollo motor implica la adquisición de habilidades para moverse y manipular objetos
El desarrollo perceptivo se relaciona con la interpretación de estímulos sensoriales
La etapa prenatal es un período crítico en el que se establecen las bases genéticas y fenotípicas del ser humano
Etapa Neonatal
La etapa neonatal es un tiempo de rápido aprendizaje y formación de vínculos afectivos
Etapa Posneonatal
La etapa posneonatal es un tiempo de rápido aprendizaje y formación de vínculos afectivos
La niñez temprana y media se caracterizan por el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales
La niñez temprana es una fase de crecimiento físico moderado y de avances significativos en las habilidades motoras y cognitivas
La niñez media se distingue por el desarrollo de un pensamiento más lógico y concreto, así como por una expresión lingüística más compleja y diversa
La adolescencia es un período de transición caracterizado por cambios físicos, sexuales y cognitivos
La adultez temprana es el período de máximo rendimiento en las dimensiones física, cognitiva y social
La adultez media se asocia con cambios graduales en la salud y la capacidad física, pero también con la acumulación de experiencias y conocimientos
La adultez tardía implica una disminución en las capacidades físicas y cognitivas, y plantea retos emocionales y adaptativos