Las uñas, compuestas por queratina, desempeñan funciones táctiles y protectoras en los dedos. Su crecimiento y salud pueden verse influenciados por la nutrición y otros factores. Las enfermedades de las uñas, como la onicomicosis y la psoriasis ungueal, requieren atención médica. Además, las alteraciones estéticas pueden ser tratadas con prácticas de manicura adecuadas y cuidados específicos para mantener su buen estado.
Mostrar más
La queratina es una proteína dura y resistente que compone las uñas
Ubicación
La matriz ungueal se encuentra debajo de la piel en la base de la uña
Función
La matriz ungueal es responsable de la multiplicación y endurecimiento de las células para formar la lámina ungueal
Raíz
La raíz de la uña se encuentra debajo de la cutícula
Cuerpo o lecho ungueal
El cuerpo o lecho ungueal es la parte visible de la uña adherida al dedo
Borde libre
El borde libre es la parte distal de la uña que se extiende más allá del dedo
Las uñas facilitan funciones táctiles finas
Las uñas protegen las yemas de los dedos
Las uñas mejoran la capacidad para rascar y agarrar objetos
Las uñas pueden reflejar el estado general de salud del individuo
La nutrición puede afectar el crecimiento de las uñas
La salud general puede afectar el crecimiento de las uñas
Los factores hormonales, como el embarazo, pueden afectar el crecimiento de las uñas
Las condiciones ambientales, como la temperatura, pueden afectar el crecimiento de las uñas
Una uña sana presenta una superficie lisa sin surcos ni manchas
Una uña sana tiene un color rosado uniforme que indica una buena vascularización subyacente
El borde libre de una uña sana es opaco y consistente
La cutícula debe estar intacta para proteger la matriz ungueal de infecciones
Las onicopatías son enfermedades de las uñas que pueden ser indicativas de trastornos locales o sistémicos
Algunas de las alteraciones más comunes incluyen la onicomicosis, la psoriasis ungueal, la onicolisis y las infecciones bacterianas
Las alteraciones en la coloración, textura o forma de las uñas pueden ser signos de enfermedades metabólicas, deficiencias nutricionales o enfermedades sistémicas
Las alteraciones estéticas de las uñas pueden afectar la apariencia y la autoestima de una persona
Estas alteraciones pueden ser el resultado de prácticas de manicura inadecuadas, exposición a productos químicos, estrés o deficiencias nutricionales
Los tratamientos cosméticos pueden incluir el uso de fortalecedores de uñas, hidratantes y técnicas de manicura profesional
Al realizar tratamientos en las uñas, es crucial adoptar medidas de higiene y seguridad para evitar infecciones y otros problemas
Los profesionales deben esterilizar adecuadamente los instrumentos utilizados en el tratamiento de las uñas
Los clientes con condiciones médicas, como la diabetes, deben recibir atención especial debido a su mayor riesgo de infecciones