La Guerra de los Mil Días, un conflicto armado en Colombia entre 1899 y 1902, marcó un punto de inflexión en la historia nacional. Con más de cien mil muertos, este enfrentamiento entre liberales y conservadores desencadenó una crisis económica y la separación de Panamá. Sus efectos en la política y la sociedad colombianas son un legado que perdura en la memoria colectiva y en la configuración del país.
Show More
Los liberales se rebelaron contra el gobierno conservador en busca de mantener su hegemonía política
Derrocamiento de Manuel Antonio Sanclemente por José Manuel Marroquín
La crisis de liderazgo se evidenció con el derrocamiento de Sanclemente por Marroquín, reflejando la profunda división política y social del país
Los liberales y conservadores se enfrentaron en un conflicto que trascendió las fronteras nacionales y contó con la implicación de países vecinos y potencias extranjeras
La guerra concluyó con una victoria conservadora, pero a un costo devastador para Colombia, incluyendo un saldo de más de cien mil muertos y una economía en ruinas
La guerra tuvo un impacto duradero en la configuración política y territorial de Colombia, incluyendo una crisis económica y administrativa que facilitó la separación de Panamá en 1903
La Guerra de los Mil Días es considerada la guerra civil más extensa y mortífera en la historia de Colombia, dejando un legado duradero en la memoria colectiva y en la estructura política del país
La Guerra de los Mil Días tuvo consecuencias que rebasaron las fronteras colombianas, con episodios de violencia que se extendieron a Panamá, Venezuela y Ecuador
La guerra contó con la intervención de naciones centroamericanas y la presencia de una flota estadounidense en Panamá, subrayando su importancia internacional
La Guerra de los Mil Días tuvo un impacto duradero en la política interna de Colombia, consolidando la hegemonía conservadora y cambiando las dinámicas de las relaciones internacionales, especialmente con la separación de Panamá y el aumento de la influencia de Estados Unidos en la región