Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Giardia lamblia y Trichomonas vaginalis: Agentes Etiológicos de Enfermedades Gastrointestinales y de Transmisión Sexual

Giardia lamblia y Trichomonas vaginalis son protozoos responsables de la giardiasis y tricomoniasis, respectivamente. La giardiasis afecta el tracto gastrointestinal y se transmite fecal-oralmente, mientras que la tricomoniasis es una infección de transmisión sexual. Ambas tienen tratamientos efectivos, como el metronidazol, y medidas preventivas específicas para cada enfermedad. La comprensión de su epidemiología y ciclo de vida es crucial para su control y prevención.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Se estima que cada año hay 280 millones de casos sintomáticos de la enfermedad causada por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Giardia lamblia

2

______ se adhiere al duodeno usando un disco suctor y se caracteriza por tener dos núcleos y ______ flagelos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Giardia lamblia ocho

3

La fase infectiva de ______ que se transmite fecal-oralmente es conocida como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Giardia lamblia quiste

4

Morfología del trofozoíto de Giardia lamblia

Haz clic para comprobar la respuesta

Posee dos núcleos y un careosoma, sin mitocondrias ni peroxisomas.

5

Estructuras desarrolladas durante enquistamiento de Giardia

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma aparato de Golgi y retículo endoplásmico rugoso.

6

Proceso de transmisión de Giardia lamblia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingestión de quistes, resisten al estómago, desenquistamiento y liberación de trofozoítos en el duodeno.

7

Entre los síntomas habituales de esta enfermedad se encuentran ______, ______ abdominal, ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

diarrea dolor náuseas

8

En situaciones graves de la enfermedad, puede haber ______ y manifestaciones fuera del sistema digestivo como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

malabsorción alergias artritis reactiva

9

La ______ no invade los tejidos intestinales, a diferencia de otros parásitos como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Giardia Entamoeba

10

La patología de la giardiasis incluye daño por la ______ y los ______, así como alteraciones en las ______ intestinales.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventosa flagelos microvellosidades

11

Métodos de detección de Giardia

Haz clic para comprobar la respuesta

Inmunofluorescencia y ELISA para identificar antígenos específicos.

12

Tratamiento preferido de giardiasis en embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Paromomicina, debido a su seguridad para el feto.

13

Epidemiología de la giardiasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribución cosmopolita, alta incidencia en niños y en países en desarrollo.

14

______ es un parásito que se encuentra en todo el mundo y su presencia varía según las condiciones de limpieza de cada lugar.

Haz clic para comprobar la respuesta

Giardia lamblia

15

La propagación de este parásito ocurre al consumir ______ o alimentos con presencia de quistes, o al tocar superficies infectadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua

16

Entre los portadores de la giardiasis se encuentran ______ y animales como los castores y las mascotas domésticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

humanos

17

La educación sobre ______ es crucial para cortar la cadena de transmisión del parásito que se da de manera fecal-oral.

Haz clic para comprobar la respuesta

higiene personal

18

Prevalencia de tricomoniasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 250 millones de casos nuevos anuales, afecta principalmente a individuos de 16 a 35 años.

19

Morfología de Trichomonas vaginalis

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma periforme, cuatro flagelos anteriores, un quinto flagelo que forma una membrana ondulante.

20

Patogénesis de la tricomoniasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Adhesión al epitelio vaginal, alcalinización del pH, secreción de proteínasas, inducción de hemólisis.

21

El ______ es el tratamiento sugerido para la tricomoniasis y debe ser suministrado a ambos integrantes de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metronidazol pareja sexual

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Reproducción en Seres Vivos

Ver documento

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Giardia lamblia: Agente Etiológico de la Giardiasis

Giardia lamblia, conocida también como Giardia intestinalis o Giardia duodenalis, es un protozoo flagelado que causa la giardiasis, una enfermedad gastrointestinal extendida globalmente, con una estimación de 280 millones de casos sintomáticos cada año. Aunque no se le considera altamente virulento, su capacidad para causar enfermedad es notable. Este parásito se distingue por su forma de pera y su mecanismo de adhesión al duodeno a través de un disco suctor. Presenta dos núcleos y ocho flagelos que facilitan su movilidad. Su ciclo de vida comprende dos etapas: el trofozoíto, que es la forma activa, y el quiste, que es la forma inactiva y resistente, siendo esta última la fase infectiva que se transmite por la ruta fecal-oral. La severidad de la infección puede variar en función de diversos factores, como la cepa del parásito, la dosis de quistes ingeridos, el estado nutricional y la edad del huésped, las inmunodeficiencias presentes, la composición de la microbiota intestinal y la presencia concurrente de otros patógenos.
Microscopio óptico de diseño moderno en laboratorio con portaobjetivos y muestra en portaobjetos iluminada, sobre mesa clara.

Morfología y Ciclo Biológico de Giardia lamblia

El trofozoíto de Giardia lamblia se caracteriza por su morfología única, con dos núcleos prominentes y un careosoma visible. Aunque carece de mitocondrias y peroxisomas, desarrolla estructuras como el aparato de Golgi y el retículo endoplásmico rugoso durante el proceso de enquistamiento. Los quistes maduros albergan cuatro núcleos y tienen la capacidad de resistir condiciones ambientales desfavorables. El ciclo de vida de Giardia es directo y monoxeno, lo que significa que no requiere de un huésped intermediario y se completa en un solo huésped. La transmisión se da por la ingestión de quistes, que sobreviven al ambiente ácido del estómago y se desenquistan en el intestino delgado, liberando trofozoítos que se adhieren al epitelio del duodeno. El enquistamiento se induce por cambios en el ambiente intestinal, como un aumento del pH hacia condiciones más alcalinas.

Sintomatología y Patogenia de la Giardiasis

La giardiasis puede ser asintomática o causar síntomas que varían en severidad, siendo los niños y los ancianos los más susceptibles a formas graves. Los síntomas típicos incluyen diarrea, dolor abdominal, náuseas, distensión abdominal, flatulencia y pérdida de peso. En casos severos, puede ocurrir malabsorción y síntomas extraintestinales como alergias y artritis reactiva. La patogenia de la giardiasis es compleja e involucra daño mecánico por la acción de la ventosa y los flagelos, alteraciones en las microvellosidades intestinales, competencia por nutrientes y una respuesta inflamatoria del huésped. A diferencia de otros parásitos como Entamoeba, Giardia no invade los tejidos intestinales, por lo que la presencia de sangre en las heces es atípica.

Diagnóstico y Tratamiento de la Giardiasis

El diagnóstico de la giardiasis se basa en la detección de trofozoítos o quistes en muestras fecales, contenido duodenal o biopsias intestinales. Métodos como la inmunofluorescencia y ELISA son útiles para identificar antígenos específicos del parásito. El tratamiento estándar para la giardiasis incluye agentes antiparasitarios como el Metronidazol, la Nitazoxanida y la Paromomicina, siendo esta última preferida durante el embarazo. La giardiasis tiene una distribución cosmopolita, afectando tanto a países desarrollados como en desarrollo, con una incidencia más alta en poblaciones pediátricas.

Epidemiología, Transmisión y Prevención de la Giardiasis

Giardia lamblia es un parásito ubicuo, con una prevalencia que depende de las condiciones sanitarias y de higiene de cada región. La transmisión se produce principalmente por la ingestión de quistes en agua o alimentos contaminados, o por contacto con superficies contaminadas. Los reservorios incluyen humanos y animales como castores, perros y gatos. La prevención de la giardiasis implica medidas como el tratamiento de aguas residuales, la inspección de alimentos, la mejora de las infraestructuras sanitarias y la educación en higiene personal para interrumpir la cadena de transmisión fecal-oral.

Trichomonas vaginalis: Agente Etiológico de la Tricomoniasis

Trichomonas vaginalis es un protozoo parásito que provoca la tricomoniasis, una infección de transmisión sexual prevalente, con aproximadamente 250 millones de casos nuevos cada año, afectando principalmente a individuos de 16 a 35 años. Este parásito es monoxeno y se distingue por su morfología periforme, con cuatro flagelos anteriores y un quinto flagelo que forma una membrana ondulante. La patogénesis de la tricomoniasis implica la adhesión al epitelio vaginal, la alcalinización del pH vaginal, la secreción de proteínasas y la inducción de hemólisis. Los síntomas difieren entre hombres y mujeres, siendo más pronunciados en estas últimas, posiblemente debido a la influencia de los estrógenos en el crecimiento y patogenicidad del parásito.

Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Tricomoniasis

El diagnóstico de la tricomoniasis se efectúa observando trofozoítos en muestras de secreciones urogenitales, y puede complementarse con cultivos o pruebas de detección de antígenos. El tratamiento recomendado es el metronidazol, que debe ser administrado a ambos miembros de la pareja sexual para prevenir reinfecciones. La prevención de la tricomoniasis se basa en la promoción de prácticas sexuales seguras, incluyendo el uso consistente de preservativos, para reducir la transmisión de esta enfermedad de transmisión sexual.