La evolución de los modelos educativos en psicología ha transitado desde el conductismo de Watson y Skinner hasta la pedagogía crítica de Freire y la hermenéutica de Gadamer. Este recorrido histórico refleja la integración de enfoques psicológicos, sociales y culturales, destacando la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades de la sociedad y del individuo. La psicología educativa, con figuras como Piaget y Vygotsky, ha enfatizado el desarrollo cognitivo y la construcción del conocimiento a través de la experiencia y el diálogo.
Mostrar más
El conductismo se enfoca en el aprendizaje que puede ser observado y medido
El conductismo utiliza técnicas de refuerzo y castigo para moldear la conducta
El conductismo ha sido criticado por su falta de atención a los procesos cognitivos internos
La psicología cognitiva se enfoca en los procesos mentales internos como el pensamiento y la memoria
La psicología cognitiva destacó la importancia de procesos como el pensamiento, la memoria y la resolución de problemas en el aprendizaje
La psicología cognitiva promovió un cambio hacia métodos de enseñanza centrados en el estudiante y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
La psicología social y la teoría del aprendizaje social han tenido una influencia en la educación
La psicología social y la teoría del aprendizaje social destacaron la importancia de la observación y la imitación en el aprendizaje
La teoría sociocultural enfatizó el papel del lenguaje y las interacciones sociales en el desarrollo cognitivo
La filosofía moderna ha tenido una influencia en la educación
La hermenéutica analógica propone un enfoque que integra interpretación, educación y cultura
La pedagogía analógica se centra en la experiencia diaria y en la comprensión del ser humano como un ser cultural y social