El desastre de Chernóbil en 1986 marcó un antes y un después en la historia de la energía nuclear. La explosión del reactor número cuatro liberó material radiactivo, afectando a la ciudad de Prípiat y más allá. La evacuación tardía y la respuesta inicial inadecuada de la Unión Soviética exacerbó las consecuencias. Hoy, la zona de exclusión revela una naturaleza que se sobrepone a la tragedia, mientras el debate sobre la seguridad nuclear continúa.
Mostrar más
La Central Nuclear de Chernóbil fue construida en la década de 1970 en Ucrania
La ciudad de Prípiat fue fundada en 1970 para albergar a los trabajadores de la planta nuclear
Los reactores de Chernóbil eran del tipo RBMK-1000, un diseño soviético criticado por sus deficiencias de seguridad
Un experimento de seguridad en el reactor número cuatro desencadenó el desastre de Chernóbil
Una combinación de errores humanos y fallos de diseño del reactor provocaron la explosión
La explosión y el incendio resultante duraron diez días y liberaron grandes cantidades de radiación
Después de la explosión, bomberos y personal de emergencia fueron desplegados para contener el incendio
La evacuación de Prípiat no comenzó hasta 36 horas después del accidente
La Unión Soviética subestimó y ocultó la magnitud del desastre, retrasando la evacuación y la respuesta internacional
La evacuación de Prípiat y las áreas circundantes resultó en ciudades fantasma y el abandono de hogares
Algunos residentes, conocidos como "recolonizadores", regresaron a la zona de exclusión y viven de manera aislada
A pesar de la radiación, la vida silvestre en la zona ha mostrado signos de recuperación y adaptación