Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función del Ojo Humano

La anatomía del ojo humano es esencial para comprender su función en la visión. Este órgano complejo, protegido por la cavidad orbitaria, se compone de tres capas principales: la túnica fibrosa, la túnica vascular y la retina. Cada una de estas capas desempeña un papel crucial en el procesamiento de la luz y la percepción visual. La córnea y la esclerótica forman la capa más externa, mientras que la uvea y la retina se encargan de la nutrición y la detección de la luz, respectivamente. Los medios ópticos, como el cristalino y el humor vítreo, refractan la luz para enfocar las imágenes en la retina.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Diámetro promedio del ojo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 25 mm, varía entre individuos.

2

Protección del ojo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Cavidad orbitaria y tejido adiposo amortiguan impactos; estructuras óseas circundantes.

3

Músculos responsables de la movilidad ocular

Haz clic para comprobar la respuesta

Seis músculos extrínsecos permiten el movimiento del globo ocular.

4

La capa más ______ del ojo, conocida como túnica fibrosa, se divide en dos partes: la córnea ______ y la esclerótica ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

externa transparente blanca

5

La córnea está compuesta por ______ capas, incluyendo el epitelio corneal y el endotelio corneal, que son vitales para la ______ y protección de la luz.

Haz clic para comprobar la respuesta

cinco transmisión

6

La esclerótica está formada por tejido conectivo ______ y es atravesada por estructuras como ______ sanguíneos y el nervio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

denso vasos óptico

7

Componentes de la túnica vascular

Haz clic para comprobar la respuesta

Iris, cuerpo ciliar y coroides.

8

Función del iris

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la entrada de luz ajustando el tamaño de la pupila.

9

Rol del cuerpo ciliar

Haz clic para comprobar la respuesta

Acomoda el cristalino y produce humor acuoso.

10

La ______, situada en el interior del ojo, se divide en una parte ______ y otra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

retina no fotosensible fotosensible

11

Capas de la retina - Orden de exterior a interior

Haz clic para comprobar la respuesta

Epitelio pigmentario, conos y bastones, membrana limitante externa, capa nuclear externa, capa plexiforme externa, capa nuclear interna, capa plexiforme interna, capa ganglionar, fibras del nervio óptico, membrana limitante interna.

12

Función del epitelio pigmentario

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorbe luz excesiva, recicla segmentos de fotorreceptores, mantiene barrera hematorretiniana.

13

Rol de las capas plexiformes

Haz clic para comprobar la respuesta

Conexión sináptica entre células fotorreceptoras y bipolares (externa); entre células bipolares y ganglionares (interna).

14

El ojo se organiza en tres ______: la ______ que está entre la córnea y el iris, la ______ entre el iris y el cristalino, y la ______ entre el cristalino y la retina neural.

Haz clic para comprobar la respuesta

cámaras anterior posterior vítrea

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Estructura y Función del Ojo Humano

El ojo humano es un órgano complejo encargado de la visión, ubicado en la cavidad orbitaria y protegido por estructuras óseas. Con un diámetro promedio de 25 mm, su movilidad depende de seis músculos extrínsecos y está rodeado de tejido adiposo que lo protege de impactos. La estructura del ojo se compone de tres capas: la externa o túnica fibrosa, que incluye la esclerótica y la córnea; la intermedia o túnica vascular, compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris; y la interna o retina, que se divide en un epitelio pigmentario y la retina neural, incluyendo también el epitelio del cuerpo ciliar y el iris.
Ojo humano abierto con iris azul intenso, pupila negra, esclerótica blanca con venas rojas y pestañas negras curvadas, reflejo de luz en la córnea.

Anatomía de la Túnica Fibrosa

La túnica fibrosa, la capa más externa del ojo, se divide en la córnea transparente y la esclerótica blanca. La córnea consta de cinco capas: el epitelio corneal, la membrana de Bowman, el estroma corneal, la membrana de Descemet y el endotelio corneal, todas esenciales para la transmisión y protección de la luz hacia el interior del ojo. La esclerótica, compuesta de tejido conectivo denso, proporciona rigidez y protección, y es perforada por estructuras como vasos sanguíneos y nervios, incluyendo el nervio óptico. El limbo esclerocorneal, en la unión de la córnea y la esclerótica, es un área crítica para la regeneración corneal debido a la presencia de células madre.

La Túnica Vascular y sus Componentes

La túnica vascular, también conocida como uvea, es la capa media del ojo y está formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. El iris, que alberga la pupila, ajusta la cantidad de luz que ingresa al ojo. El cuerpo ciliar, que se extiende desde el iris hasta la ora serrata, participa en la acomodación del cristalino y la producción del humor acuoso. Los procesos ciliares del cuerpo ciliar sujetan las fibras zonulares que mantienen el cristalino en su lugar. La coroides, altamente vascularizada, nutre la retina y contiene la membrana de Bruch, que separa la coroides de la retina y es fundamental para el intercambio metabólico.

La Retina y sus Capas Funcionales

La retina, la capa sensorial interna del ojo, se compone de la retina neural, que incluye células fotorreceptoras sensibles a la luz, y el epitelio pigmentario, que mantiene la integridad de los fotorreceptores y la barrera hematorretiniana. La retina neural se divide en una región no fotosensible, que cubre el cuerpo ciliar y el iris, y una región fotosensible detrás de la ora serrata. La fóvea central, ubicada en la retina fotosensible, es el área de mayor agudeza visual y está circundada por la mácula lutea, que se caracteriza por su pigmentación amarilla y su alta densidad de conos.

Organización de las Capas Retinianas

La retina se organiza en diez capas distintas que procesan la información visual. Estas capas son, de exterior a interior: el epitelio pigmentario, la capa de conos y bastones, la membrana limitante externa, la capa nuclear externa, la capa plexiforme externa, la capa nuclear interna, la capa plexiforme interna, la capa ganglionar, la capa de fibras del nervio óptico y la membrana limitante interna. Juntas, estas capas transforman la luz en señales eléctricas que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico, permitiendo la percepción visual.

Medios Ópticos y Cámaras del Ojo

Los medios ópticos del ojo, que incluyen la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el cuerpo vítreo, refractan la luz para enfocar las imágenes en la retina. El ojo se divide en tres cámaras: la anterior, entre la córnea y el iris; la posterior, entre el iris y el cristalino; y la vítrea, que ocupa el espacio entre el cristalino y la retina neural. Estas cámaras contienen fluidos que mantienen la forma del ojo y facilitan el transporte de nutrientes y desechos, además de contribuir a la refracción de la luz.