Algor Cards

Polímeros: Definición, Formación, Clasificación y Aplicaciones

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los polímeros son macromoléculas esenciales en diversos sectores, desde la biología hasta la tecnología. Se forman por polimerización de monómeros y se clasifican en naturales y sintéticos, con aplicaciones que abarcan desde empaques hasta dispositivos médicos. Su reciclaje es crucial para el medio ambiente, y los códigos de identificación ayudan en su gestión sostenible.

Definición y Formación de Polímeros

Los polímeros son grandes moléculas, o macromoléculas, formadas por la repetición de unidades básicas llamadas monómeros. Estos monómeros se enlazan covalentemente para formar cadenas poliméricas con estructuras que pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas. La polimerización, el proceso químico por el cual los polímeros se forman, puede ser de adición, donde los monómeros se unen directamente entre sí, o de condensación, donde se produce una molécula pequeña como subproducto, comúnmente agua. La polimerización por adición es típica de monómeros con enlaces dobles o triples, como el etileno, mientras que la polimerización por condensación ocurre frecuentemente con monómeros que contienen grupos funcionales como ácidos carboxílicos y alcoholes.
Colección de objetos cotidianos de polímeros: botella de PET transparente, bolsa de plástico flexible, balón de fútbol sintético, juguete de dinosaurio colorido, suéter de fibra sintética y gafas con montura de plástico.

Clasificación y Tipos de Polímeros

Los polímeros se clasifican en naturales y sintéticos según su origen. Los polímeros naturales, como las proteínas, los polisacáridos (celulosa y almidón), los ácidos nucleicos y el caucho natural, son esenciales para la vida y tienen funciones estructurales y metabólicas en los organismos. Los polímeros sintéticos, como el polietileno, el polipropileno, el poliestireno, el poli(cloruro de vinilo) (PVC) y el poli(tetrafluoroetileno) (PTFE o teflón), son creados por el hombre y tienen una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. Además, los polímeros se pueden clasificar como homopolímeros, formados por un solo tipo de monómero, o copolímeros, que resultan de la polimerización de dos o más tipos diferentes de monómeros.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Unidades básicas de los polímeros

Monómeros: moléculas pequeñas que se enlazan para formar polímeros.

01

Tipos de estructuras poliméricas

Lineales, ramificadas o entrecruzadas, determinadas por la forma en que se enlazan los monómeros.

02

Diferencia entre polimerización de adición y condensación

Adición: monómeros se unen directamente. Condensación: se libera una molécula pequeña, como agua.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave