Los polímeros son macromoléculas esenciales en diversos sectores, desde la biología hasta la tecnología. Se forman por polimerización de monómeros y se clasifican en naturales y sintéticos, con aplicaciones que abarcan desde empaques hasta dispositivos médicos. Su reciclaje es crucial para el medio ambiente, y los códigos de identificación ayudan en su gestión sostenible.
Mostrar más
Los polímeros son grandes moléculas formadas por la repetición de unidades básicas llamadas monómeros
Lineales, ramificadas y entrecruzadas
Los monómeros se enlazan covalentemente para formar cadenas poliméricas con estructuras lineales, ramificadas o entrecruzadas
Adición y condensación
La polimerización puede ser de adición, donde los monómeros se unen directamente, o de condensación, donde se produce una molécula pequeña como subproducto
Los polímeros se clasifican en naturales, como las proteínas, y sintéticos, como el polietileno
Los polímeros pueden ser homopolímeros, formados por un solo tipo de monómero, o copolímeros, que resultan de la polimerización de dos o más tipos diferentes de monómeros
Las propiedades físicas y químicas de los polímeros, como la resistencia mecánica y la solubilidad, son determinantes en su funcionalidad y aplicaciones
Los polímeros se clasifican en termoplásticos, que se ablandan al calentarlos, y termoestables, que no se funden con el calor
Los polímeros se encuentran en una amplia variedad de productos, desde envases hasta dispositivos médicos
Teflón, poliestireno y baquelita
Ejemplos notables de polímeros incluyen el teflón, el poliestireno y la baquelita, que se sintetizan a partir de diferentes monómeros